El solvatocromismo es la propiedad de las sustancias de cambiar el color de una solución dependiendo de la polaridad del solvente . El solvatocromismo negativo corresponde a un desplazamiento hipsocrómico (hacia la región azul del espectro), el solvatocromismo positivo corresponde a un desplazamiento batocrómico (hacia la región roja).
El solvatocromismo se explica por la interacción de moléculas de disolvente con diferentes momentos dipolares con los grupos cromóforos del soluto.
El ejemplo más famoso del currículo escolar son los diferentes colores de las soluciones de yodo en solventes polares y no polares. En solventes polares (como el alcohol), el yodo da soluciones marrones, en no polares (como el benceno ) - violeta.
Solvatocromismo negativo es exhibido por yoduro de 4-(4′-hidroxiestiril)-N-metilpiridinio , que da un color rojo en 1-propanol , naranja en metanol y amarillo en agua.