Tubo de varilla

La versión actual de la página aún no ha sido revisada por colaboradores experimentados y puede diferir significativamente de la versión revisada el 24 de enero de 2020; las comprobaciones requieren 2 ediciones .

Tubo de radio de varilla  : una lámpara electrónica con electrodos hechos en forma de un sistema de varillas sólidas delgadas paralelas al cátodo.

Las lámparas de varilla se diferencian de las tradicionales (con rejillas torcidas) en una mejor eficiencia, un rango de frecuencia más amplio, mejores características de ruido, la capacidad de trabajar con un voltaje de ánodo bajo y una mayor resistencia mecánica y de radiación.

Las lámparas de varilla fueron inventadas en la URSS por V. N. Avdeev (1915-1972) en la década de 1950 y se utilizaron ampliamente en equipos de radio portátiles y de a bordo, incluidos los de cohetes y espaciales . Este desarrollo hizo posible en las décadas de 1950 y 1960 compensar el retraso de la URSS en el campo de la creación de dispositivos semiconductores de alta frecuencia .

Construcción

A diferencia de las lámparas de malla tradicionales, en las lámparas de varilla, el flujo de electrones se controla mediante el principio de enfoque electroóptico . Cada "rejilla" de una lámpara de barra es un par de barras paralelas, una especie de puerta en el camino de los electrones desde el cátodo hasta el ánodo. El campo eléctrico de las "rejillas" forma un sistema de lentes electrónicos entre el cátodo y el ánodo . Un cambio en el potencial en la "rejilla" de control conduce a un cambio en la forma de la carga espacial en la región del cátodo. El área de radiación de la carga espacial cambia y la corriente del cátodo cambia en consecuencia. Las "rejillas" segunda y tercera forman el flujo de electrones y lo enfocan en los electrodos del ánodo. Así, las trayectorias de los electrones en una lámpara de barra están más ordenadas que en una lámpara de rejilla. Debido a esto, la corriente del cátodo se utiliza de manera más eficiente en una lámpara de barra que en una tradicional (es decir, aumenta la eficiencia), las lámparas de barra funcionan mejor en frecuencias VHF y tienen una impedancia de entrada más alta , pueden trabajar a un voltaje de ánodo reducido. (50 voltios o menos) casi sin pérdida de rendimiento. Las desventajas de las lámparas de barra son la baja pendiente de la característica (dentro de 1 ... 3 mA / V; en comparación, la pendiente nominal del pentodo generalizado 6Zh1P - 5.4 mA / V [1] , 6Zh52P - 55 mA / V [ 2] ), así como su sensibilidad a los campos magnéticos externos.

Nomenclatura

Todas las lámparas de varilla producidas en la URSS eran pentodos de calentamiento directo en un recipiente de vidrio en miniatura con cables flexibles (código de diseño A y B, consulte Tubos de radio fabricados en la URSS/Rusia ).

  1. 1Zh17B
  2. 1ZH18B
  3. 1Zh24B
  4. 1Zh26A
  5. 1Zh29B
  6. 1ZH30B
  7. 1Zh36B
  8. 1Zh37B
  9. 1Zh42A
  10. 1P5B
  11. 1P22B-V
  12. 1P24B-V
  13. 1P32B
  14. 2P5B

Las lámparas 1Zh30B, 1Zh42A son ultra económicas, funcionan con baja tensión de ánodo (12 y 6 V). 1Zh29B, 1Zh36B, 1P22B, 1P24B, 1P32B, 2P5B tienen un filamento de dos mitades idénticas, pueden conectarse en paralelo o en serie y alimentarse con un voltaje de 1,2 V o 2,4 V, respectivamente. 1Zh36B y 1P32B: con mayor resistencia al impacto con una vida útil corta (unidades de horas), diseñado para equipos a bordo de un solo uso, por ejemplo, en cohetes y proyectiles de artillería.

Aplicación

En lámparas de varilla, en particular:

Notas

  1. 6Ж1П Archivado el 24 de marzo de 2012 en Wayback Machine .
  2. 6Ж52П Archivado el 24 de marzo de 2012 en Wayback Machine .
  3. Servicio de comunicación en los órganos de asuntos internos del Ministerio del Interior de la URSS y Rusia
  4. R-123 . Fecha de acceso: 21 de junio de 2011. Archivado desde el original el 28 de enero de 2010.
  5. Emisora ​​de radio "R-130/M" . Fecha de acceso: 18 de marzo de 2010. Archivado desde el original el 21 de enero de 2010.
  6. Estación de radio "R-352" . Fecha de acceso: 15 de marzo de 2010. Archivado desde el original el 25 de enero de 2010.
  7. Estación de radio "R-353" (Protón) . Fecha de acceso: 16 de marzo de 2010. Archivado desde el original el 26 de enero de 2010.
  8. RSO-5
  9. Estación de radio "R-855" (Komar) . Consultado el 15 de marzo de 2010. Archivado desde el original el 24 de octubre de 2018.
  10. R-309 - esquemas
  11. R-323 - diagrama esquemático
  12. R-326 - esquema
  13. Yasirebov I., Moiseev V. "Fly" and "Bay" .// Radio, 1966, No. 8, p. 33-35

Literatura

Enlaces