Rosario del Pilar Fernández Figueroa | |
---|---|
español Rosario del Pilar Fernandez Figueroa | |
Primer Ministro de Perú | |
18 de marzo de 2011 - 28 de julio de 2011 | |
El presidente | Alan García Pérez |
Predecesor | José Antonio Chang |
Sucesor | Salomón Lerner Gitis |
Ministro de Justicia del Perú | |
20 de diciembre de 2007 - 10 de julio de 2009 | |
jefe de gobierno |
Jorge del Castillo Eude Simón |
El presidente | Alan García Pérez |
Predecesor | María Savala Valladares |
Sucesor | Aurelio Pastor |
14 de septiembre de 2010 - 28 de julio de 2011 | |
jefe de gobierno |
La propia José Antonio Chang |
El presidente | Alan García Pérez |
Predecesor | Víctor García Thomas |
Sucesor | Praeli |
Nacimiento |
Nacido el 9 de noviembre de 1955 (66 años) Lima , Perú |
Educación | universidad pontificia de lima |
Actitud hacia la religión | católico |
Lugar de trabajo | |
Archivos multimedia en Wikimedia Commons |
Rosario del Pilar Fernández Figueroa ( en español: Rosario Del Pilar Fernández Figueroa ; nacida en 1955 , Lima ) es una política peruana , Primera Ministra del Perú del 19 de marzo al 28 de julio de 2011.
Nacido en la familia de un abogado, Viceministro de Justicia. Es egresada de la Pontificia Universidad Católica del Perú , donde estudió derecho. Ejerció como abogada y enseñó en su alma mater. En 1988 fue cofundadora de una firma de abogados y trabajó en ella antes de incorporarse al gobierno. Ministro de Justicia en 2007-09 y 2010-11. Por su iniciativa, se amplió la red de penitenciarías en Perú y se llevó a cabo la reforma judicial.
Al día siguiente de la renuncia el 18 de marzo de 2011, Fernández fue designado por el presidente Alan García Pérez como nuevo Primer Ministro [1] por José Antonio Changa . A diferencia de su antecesor, Fernández no es miembro del APRA ( Alianza Revolucionaria del Pueblo Estadounidense ).
Casado, tiene dos hijas.
Primeros Ministros de Perú | |
---|---|
Siglo 19 |
|
Siglo XX (hasta 1948) |
|
Siglo XX (desde 1950) |
|
Siglo XXI |
|
1 Jefe de gobierno militar; 2 El gobierno es derrocado en un golpe de estado; 3 Renunció debido a un voto de censura en el Congreso ; 4 Renunció en relación con la renuncia del Presidente ; 5 Renunció voluntariamente; 6 Muerte en el cargo; ¿ - el gobierno actuó sobre parte del territorio del Perú |