Ferroína | |
---|---|
General | |
química fórmula | C 36 H 24 FeN 6 +2 |
Propiedades físicas | |
Masa molar | 596,27 g/ mol |
Clasificación | |
registro número CAS | 14634-91-4 |
PubChem | 84602 |
registro Número EINECS | 238-676-6 |
SONRISAS | C1=CC2=C(C3=C(C=CC=N3)C=C2)N=C1. C1=CC2=C(C3=C(C=CC=N3)C=C2)N=C1. C1=CC2=C (C3=C(C=CC=N3)C=C2)N=C1. [Fe+2] |
InChI | InChI=1S/3C12H8N2.Fe/c3*1-3-9-5-6-10-4-2-8-14-12(10)11(9)13-7-1;/h3*1-8H ;/q;;;+2LNQCJIZJBYZCME-UHFFFAOYSA-N |
ChemSpider | 76323 |
Los datos se basan en condiciones estándar (25 °C, 100 kPa) a menos que se indique lo contrario. | |
Archivos multimedia en Wikimedia Commons |
La ferroína es un indicador redox de los cambios en la acidez ( pH ) de las soluciones químicas en el análisis volumétrico , concretamente en la cerimetría [1] . Fórmula química: (2 + )Fe(C 12 H 8 N 2 ) 3 SO 4 es un complejo de sulfato de ofenantrolina con hierro [2] . El color de la forma oxidada es azul pálido, la forma reducida es roja [2] .
Se disuelven 0,7 g de sulfato ferroso de hierro (FeSO 4 · 7H 2 O) en 100 ml de agua, se añaden 2,2 g de sulfato de ofenantrolina y se agita hasta disolución. La solución se prepara antes de su uso [2] .
La ferroína también se conoce como indicador y catalizador en las reacciones autooscilatorias de Belousov- Zhabotinsky [3] .