Pato de vapor de las Malvinas | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
clasificación cientifica | ||||||||||
Dominio:eucariotasReino:animalesSub-reino:EumetazoiSin rango:Simetría bilateralSin rango:deuterostomasTipo de:cordadosSubtipo:VertebradosInfratipo:boquiabiertoSuperclase:cuadrúpedosTesoro:amniotasTesoro:saurópsidosClase:AvesSubclase:pájaros cola de milanoInfraclase:Nuevo paladarSuperorden:GalloanseresEquipo:anseriformesSuborden:de pico lamelarSuperfamilia:AnatoideaFamilia:patoSubfamilia:TadorninaeGénero:patos de vaporVista:Pato de vapor de las Malvinas | ||||||||||
nombre científico internacional | ||||||||||
Tachyeres brachypterus ( Latham , 1790 ) | ||||||||||
estado de conservación | ||||||||||
![]() IUCN 3.1 Preocupación menor : 22680047 |
||||||||||
|
El pato de vapor de las Malvinas [1] ( del lat. Tachyeres brachypterus ) es una especie de ave acuática no voladora de la familia de los patos , que es una de las dos endémicas de las Islas Malvinas , donde vive en costas rocosas.
El epíteto específico del nombre proviene de otro griego. βραχύς - corto y πτερόν - ala y dada a la especie porque sus alas son tan cortas que no es capaz de volar. El plumaje del pato vapor es en su mayoría gris oscuro, pero hay una franja blanca detrás de los ojos.
Los representantes de la especie alcanzan una longitud de 61-74 cm y pesan de 3,4 a 4,42 kg.