Estesiómetro
La versión actual de la página aún no ha sido revisada por colaboradores experimentados y puede diferir significativamente de la
versión revisada el 17 de enero de 2017; las comprobaciones requieren
8 ediciones .
El estesiómetro ( del griego. áisthesis - sentimiento, sensación y metro [1] ) es un dispositivo médico que se utiliza para determinar la sensibilidad de la piel . Este dispositivo ayuda al médico a examinar con mayor precisión los umbrales de sensibilidad de la piel del paciente (en particular, tacto, vibración, fluctuaciones de temperatura, etc. [2] ) [3] .
El primer estesiómetro (también conocido como Weber Compasses) fue inventado por el psicofisiólogo alemán Ernst Heinrich Weber a principios del siglo XIX. El dispositivo se parecía a un calibrador común en apariencia y permitía estimar la distancia mínima a la que dos toques en la superficie de la piel no se fusionaban en una sola sensación táctil [4] [5] . En 1884, Maximilian von Frey propuso una construcción original de un estesiómetro, más tarde llamado cabellos de Frey [6] [7] .
Para realizar las mediciones necesarias, se aplica cierta irritación en un área determinada de la piel (córnea o membrana mucosa) del paciente, cuya intensidad aumenta o disminuye gradualmente; además, la distancia entre dos estímulos y el tiempo de exposición al factor irritante también cambian. Los datos obtenidos son resumidos, procesados y en base a ellos se extraen las conclusiones necesarias [3] .
Actualmente, algunos estesiómetros también permiten dosificar la tasa de cambio en la intensidad de la exposición, lo que ayuda al diagnosticador a obtener una conclusión más precisa sobre la salud del paciente [3] .
Notas
- ↑ Krysin L.P. Estesiómetro // Diccionario explicativo de extranjerismos. - 2ª ed. correcto y adicional - M .: Eksmo , 2006. - S. 932. - 944 p. — (Biblioteca de diccionarios). — 22.000 copias. — ISBN 5-699-16575-4 .
- ↑ Estesiómetro // Diccionario enciclopédico de términos médicos: [en 3 volúmenes] / cap. edición Petrovski B. V. . - M .: Enciclopedia soviética , 1984. - T. 3. - 512 p. — 100.000 copias.
- ↑ 1 2 3 Estesiómetro // Ex libris - Yaya. - M. : Enciclopedia soviética, 1978. - S. 253-254. - ( Gran Enciclopedia Soviética : [en 30 volúmenes] / editor en jefe A. M. Prokhorov ; 1969-1978, v. 30).
- ↑ Órganos del tacto / N. N. Iordansky // Gran Enciclopedia Rusa : [en 35 volúmenes] / cap. edición Yu. S. Osipov . - M. : Gran Enciclopedia Rusa, 2004-2017.
- ↑ Meshcheryakov B.G. , Zinchenko V.P. . Toque // Gran diccionario psicológico. - 4ª ed. ext. - San Petersburgo. : Primer Eurosign, 2009. - 811 p. - 2500 copias. - ISBN 978-5-93878-663-9 .
- ↑ Método de Freya para estudiar la sensibilidad superficial
- ↑ Luria A. R. Un pequeño libro sobre la gran memoria (Mente de un mnemotécnico) . - M. : Editorial de la Universidad de Moscú, 1968. - S. 78. - 88 p.
Literatura
- Estesiómetros // Gran Enciclopedia Médica : [en 35 volúmenes] / cap. edición Semashko N.A. - 1ª ed. - M. : Editorial estatal de literatura biológica y médica, 1936. - T. 35. - Stb. 626-628. — 840 págs. — 20.700 ejemplares.
diccionarios y enciclopedias |
- Brockhaus y Efron
- Granada
|
---|