ADSL ( Línea de suscriptor digital asimétrica - línea de suscriptor digital asimétrica) es una tecnología de módem en la que el ancho de banda del canal disponible se distribuye asimétricamente entre el tráfico entrante y saliente. Dado que para la mayoría de los usuarios el volumen de tráfico entrante supera significativamente el volumen de tráfico saliente, la velocidad del tráfico saliente es mucho menor. Esta limitación se ha generalizado debido a la expansión de las redes peer-to- peer y las comunicaciones por video [1] .
La historia del desarrollo de la tecnología ADSL comienza en la segunda mitad de los años ochenta, cuando se buscaba una tecnología que ofreciera televisión interactiva . La familia de tecnologías xDSL es iniciada por Bellcore . En 1987, introdujo la especificación de la primera tecnología de la familia xDSL y la lanzó en las redes telefónicas de EE . UU . Pronto, la empresa se disolvió y la tecnología quedó desfasada.
A mediados de la década de 1990, la familia xDSL se reabasteció con una modificación asimétrica de la línea de abonado digital: ADSL. Durante los años siguientes, se crearon y mejoraron conjuntos de chips para la transmisión de datos a través de ADSL. El ritmo de desarrollo ha sido lento desde que DSL se desarrolló originalmente para sistemas de video a pedido. Los sistemas en sí no ganaron popularidad, y la tecnología ADSL recibió un segundo impulso gracias al desarrollo de las redes de Internet .
Con la llegada de los primeros módems ADSL, los proveedores vieron la promesa de esta tecnología y comenzaron a utilizarla para brindar acceso a la red. Debido a la necesidad de instalar equipos en cada PBX , el costo de construir y mantener una red era notablemente más alto que en el caso del acceso telefónico clásico, cuando todos los módems del proveedor se instalaban en una PBX , sin embargo, en comparación con el costo de otros métodos de proporcionar acceso de alta velocidad a Internet, la tecnología DSL resultó ser muy barata.
En las grandes ciudades, el ADSL está siendo reemplazado por las tecnologías de acceso más rápido Ethernet ( ETTH ), GPON ( FTTH ) y DOCSIS (estándar de televisión por cable de datos). La razón de esto es el ancho de banda limitado en las redes ADSL (hasta 24 Mbps en ADSL2+), especialmente el "upstream" del suscriptor (hasta 1,4 Mbps), mientras que EuroDOCSIS 2.0 proporciona una tasa de transferencia de datos de 50↓/27 ↑ Mbps , Fast Ethernet hasta 100 Mbps, Gigabit Ethernet hasta 1 Gbps, 10 Gbps EPON hasta 10 Gbps.
A pesar de la aparición de métodos de transferencia de datos más rápidos, la tecnología ADSL sigue siendo líder en el mercado de transferencia de datos de banda ancha [2] . En varios países europeos, ADSL es el estándar de facto para proporcionar a la población Internet lo suficientemente rápido y económico. Así, en Finlandia, donde todos los habitantes del país tienen garantizado el acceso a Internet desde junio de 2010, la mayoría de las casas están conectadas mediante tecnología ADSL [3] , y British Telecom proporcionó la capacidad de conectar servicios ADSL al 99% de los edificios. en el Reino Unido [4] .
La transmisión de datos mediante tecnología ADSL se implementa a través de una línea telefónica analógica convencional utilizando un dispositivo de suscriptor: un módem ADSL y un multiplexor de acceso ( ing. DSL Access Multiplexer , DSLAM ), ubicado en la PBX a la que está conectada la línea telefónica del usuario, y el DSLAM se enciende antes que el equipo de la propia PBX . Como resultado, existe un canal entre ellos sin restricciones inherentes a la red telefónica. DSLAM multiplexa múltiples líneas de suscriptores DSL en una red troncal de alta velocidad.
También pueden conectarse a la red de cajeros automáticos a través de canales de PVC ( Circuito Virtual Permanente ). ) con proveedores de servicios de Internet y otras redes.
Vale la pena señalar que dos módems ADSL no podrán conectarse entre sí, a diferencia de los módems de acceso telefónico ordinarios.
La tecnología ADSL es una variante de DSL, en la que el ancho de banda disponible del canal no se distribuye simétricamente entre el tráfico entrante y saliente; para la mayoría de los usuarios, el tráfico entrante es mucho más importante que el saliente, por lo que está bastante justificado proporcionar la mayor parte del ancho de banda ( las excepciones a la regla son las redes peer-to-peer , las videollamadas y el correo electrónico , donde el volumen y la velocidad del tráfico saliente pueden ser importantes). Una línea telefónica ordinaria utiliza una banda de frecuencia de 0,3 ... 3,4 kHz para la transmisión de voz. Para no interferir con el uso de la red telefónica para el fin previsto, en ADSL el límite inferior del rango de frecuencia está en el nivel de 26 kHz. El límite superior, basado en los requisitos de tasas de transferencia de datos y las capacidades del cable telefónico, es de 1,1 MHz. Este ancho de banda se divide en dos partes: las frecuencias de 26 kHz a 138 kHz se asignan al flujo de datos saliente y las frecuencias de 138 kHz a 1,1 MHz al entrante. La banda de frecuencias de 26 kHz a 1,1 MHz no se eligió por casualidad. En este rango, el coeficiente de atenuación es casi independiente de la frecuencia.
Esta separación de frecuencias le permite hablar por teléfono sin interrumpir el intercambio de datos en la misma línea. Por supuesto, las situaciones son posibles cuando la señal de alta frecuencia del módem ADSL afecta negativamente la electrónica de un teléfono moderno, o el teléfono, debido a algunas características de su circuito, introduce ruido extraño de alta frecuencia en la línea o cambia mucho. su respuesta de frecuencia en la región de alta frecuencia; Para combatir esto, se instala un filtro de baja frecuencia ( frequency splitter , English Splitter ) en la red telefónica directamente en el apartamento del suscriptor, que pasa solo el componente de baja frecuencia de la señal a los teléfonos ordinarios y elimina la posible influencia de los teléfonos en la línea. Dichos filtros no requieren alimentación adicional, por lo que el canal de voz permanece en funcionamiento cuando se apaga la red eléctrica y en caso de mal funcionamiento del equipo ADSL.
La transmisión al suscriptor se realiza a velocidades de hasta 10 Mbps, aunque hoy en día existen dispositivos que transmiten datos a velocidades de hasta 25 Mbps ( VDSL ), pero esta velocidad no está definida en el estándar. En los sistemas ADSL, el 25 % de la velocidad total se asigna a la sobrecarga, a diferencia de ADSL2 , donde el número de bits de sobrecarga en una trama puede variar del 5,12 % al 25 %. La velocidad máxima de la línea depende de varios factores, como la longitud de la línea, la sección transversal y la resistividad del cable. Además, una contribución significativa al aumento de la velocidad es el hecho de que para una línea ADSL, se recomienda un par trenzado (y no TRP ), además, blindado, y si es un cable multipar, entonces con la observancia de la dirección y el tono del oleaje.
Cuando se utiliza ADSL, los datos se transmiten a través de un par común en formato dúplex . Para separar el flujo de datos transmitido y recibido, existen dos métodos: división de frecuencia de canales ( Multiplexación por división de frecuencia en inglés , FDM) y cancelación de eco ( Cancelación de eco en inglés , EC)
División de frecuencia de canalesAl utilizar este mecanismo, el enlace de datos de baja velocidad se ubica inmediatamente después de la banda de frecuencia utilizada para la transmisión de telefonía analógica. El canal de alta velocidad de los datos recibidos se encuentra en frecuencias más altas. El ancho de banda depende del número de bits transmitidos en una señal.
ComparaciónLa línea telefónica de abonado , cuando se utilice para tecnología ADSL, debe tener los siguientes parámetros:
Atenuación de señal (atenuación de línea):
Los siguientes son los estándares para la atenuación operativa para una longitud de cadena de 1 km:
Nivel de ruido (Energía de ruido RMS (dB re 1 mW a 600 ohmios de resistencia de carga)):
Relación señal/ ruido ( SNR ), margen de ruido (Margen de ruido)):
Para las líneas ADSL, se recomienda utilizar un cable de par trenzado (y no " fideos "), de lo contrario se reducirá el ancho de banda del canal de transmisión de datos.
Nombre de la norma | Nombre común | Velocidad de transmisión entrante, Mbps | Velocidad de subida, Mbps | Aprobado en |
---|---|---|---|---|
ANSI T1.413-1998 Edición 2 | ADSL | 8.160Mbps | 1.216Mbps | 1998 |
UIT G.992.1 | ADSL ( G.DMT ) | 8Mbps | 1,3Mbps | 1999-07 |
UIT G.992.1 Anexo A | ADSL sobre POTS | 12Mbps | 1,3Mbps | |
UIT G.992.1 Anexo B | ADSL sobre RDSI | 12Mbps | 1,3Mbps | |
UIT G.992.2 | ADSL Lite ( G.Lite ) | 1,5Mbps | 0,5Mbps | 1999-07 |
UIT G.992.3 | ADSL2 | 12Mbps | 1.216Mbps | 2002-07 |
UIT G.992.3 Anexo A | ADSL2 sobre POTS | 12Mbps | 1.216Mbps | |
UIT G.992.3 Anexo B | ADSL2 sobre RDSI | 12Mbps | 1.216Mbps | |
UIT G.992.3 Anexo J | ADSL2 | 12Mbps | 3,5Mbps | |
UIT G.992.3 Anexo L | RE-ADSL2 | 5Mbps | 0,8Mbps | |
UIT G.992.3 Anexo M | ADSL2 ( G.DMT.bis.plus ) | 12Mbps | 3,5Mbps | |
UIT G.992.4 | ADSL2 sin divisor | 1,5Mbps | 0,5Mbps | 2002-07 |
UIT G.992.5 | ADSL2+ | 24Mbps | 1.216Mbps | 2003-05 |
UIT G.992.5 Anexo A | ADSL2+ sobre POTS | 24Mbps | 1.216Mbps | |
UIT G.992.5 Anexo B | ADSL2+ sobre RDSI | 24Mbps | 1.216Mbps | |
UIT G.992.5 Anexo M | ADSL2+ | 24Mbps | 3,5Mbps | |
UIT G.992.5 Anexo L | RE-ADSL2+ | 24Mbps | 1,5Mbps |
conexión a Internet | |
---|---|
Conexión por cable | |
Conexión inalámbrica | |
Calidad de la conexión a Internet ( ITU-T Y.1540, Y.1541) | Ancho de banda (ancho de banda) ( ing. Ancho de banda de la red ) • Retardo de la red (tiempo de respuesta, ing. IPTD ) • Fluctuación del retraso de la red ( ing. IPDV ) • Tasa de pérdida de paquetes ( ing. IPLR ) • Tasa de errores de paquetes ( ing. IPER ) • factor de disponibilidad |