Angiopolibia

angiopolibia
Angiopolybia pallens
clasificación cientifica
Reino: animales
Tipo de: artrópodos
Clase: Insectos
Equipo: himenópteros
Suborden: vientre acechado
Superfamilia: Vespoidea
Familia: avispas reales
Subfamilia: Polistiny
Género: angiopolibia
Nombre latino
Angiopolibia (Araujo, 1946) [1]
Sinónimos

Angiopolybia  (lat.)  es un género de avispas sociales de la familia Vespidae . 4 tipos [2] [3] .

Distribución

Neotrópico : América del Sur y Central (hasta el norte de Costa Rica ) [3] .

Descripción

Ojos compuestos sin cerdas. Los ocelios son pequeños. El vértice del clípeo es puntiagudo. Fórmula palp 6.4 (mandibular + mandibular). El metanoto es redondeado. El escutelo es relativamente plano. La carena propodial está ausente [3] . Los nidos están unidos a tallos en hojas o ramas. [4] A veces, como los miembros del género Agelaia , exhiben un comportamiento necrófago: sus avispas obreras pueden recoger trozos de carne de animales muertos [5] [6] [7] .

En Trinidad ( Antillas ), las avispas sociales Angiopolybia pallens y Polybia rechazó se introducen en los nidos de espuma de las ranas Engystomops pustulosus (ranas de 2-3 cm), donde depredan sus huevos (huevos) y renacuajos . Las crías de ranas en nidos de espuma en las primeras etapas parecen ser casi inmunes a la depredación de las avispas, pero se vuelven más vulnerables a medida que envejecen los nidos, la espuma se desintegra y ya no oculta a las crías de ranas [8] .

Sistemática

Angiopolybia es un género basal de la tribu Epiponini [9] [10] que se encuentra exclusivamente en el Neotrópico [11] . Hasta 1943, el nombre de este género era Rhopalidia Lepeletier, 1836 , pero resultó ser similar a la os-polistina del Viejo Mundo ( Ropalidia Guérin-Méneville, 1831 ) y, por lo tanto, fue reemplazada por Stelopolybia . En 1946 fue reemplazada por Angiopolybia [12] . En 1976, este cambio fue aceptado según la decisión de la Comisión Internacional de Nomenclatura Zoológica No. 1051 [13] . Se conocen 4 especies [2] [4] :

Notas

  1. Araujo, R. L. 1946. Angiopolybia Nom. N. para o conceito revalidado de “Stelopolybia Ducke, 1914” (Hymenoptera-Vespidae-Polybiinae).// Papéis Avulsos Dept. Zool. secretario. Agric., São Paulo 7 (12): 165-170
  2. 1 2 3 Carpenter James M. Lista de verificación tentativa de la tribu polistina Epiponini. Archivado desde el original el 20 de octubre de 2010.  (Inglés)  (Consulta: 29 de diciembre de 2011)
  3. 1 2 3 Angiopolybia (Vespidae).  (Inglés)  (Consulta: 29 de diciembre de 2011)
  4. 1 2 Andena, Sergio R., Fernando B. Noll y James M. Carpenter. Análisis filogenético de las avispas sociales neotropicales del género Angiopolybia Araujo, 1946 (Hymenoptera, Vespidae, Epiponini)  (Inglés)  // Zootaxa  : Journal. - 2007. - vol. 1427 . - Pág. 57-64 . Archivado desde el original el 25 de diciembre de 2011.
  5. Género Angiopolybia (Araujo) Archivado el 4 de marzo de 2016 en Wayback Machine  (ruso)  (Consulta: 29 de diciembre de 2011)
  6. Silveira, OT, MC Esposito, JN Santos Jr. y FE Gemaque Jr. 2005. Abejas y avispas sociales capturadas en trampas de carroña en una selva tropical en Brasil. Entomol. ciencia 8:33-39.
  7. Thiago De Carvalho Moretti, Edilberto Giannotti, Patri´cia Jacqueline Thyssen, Daniel Russ Solis y Wesley Augusto Conde Godoy. 2011. Preferencias de cebo y hábitat, y variabilidad temporal de las avispas sociales (Hymenoptera: Vespidae) atraídas por la carroña de vertebrados. Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. . J.Med. Entomol. 48 (5): 1069-1075 (2011)
  8. Christopher K. Starr, Rakesh Bhukal, Shane T. Ballah. Observaciones de avispas sociales neotropicales (Hymenoptera, Vespidae) depredando huevos y renacuajos de la rana Engystomops pustulosus (Amphibia, Leptodactylidae)  (inglés)  // Journal of Hymenoptera Research: Journal. - Pensoft Publishers, Sociedad Internacional de Hymenopterists , 2020. - Vol. 78. - Pág. 91-96. — ISSN 1314-2607 . doi : 10.3897 / jhr.78.54409 . Archivado desde el original el 2 de septiembre de 2020.
  9. Wenzel, JW y JM Carpenter. 1994. Comparación de métodos: Rasgos adaptativos y pruebas de adaptación, p.79-101. En P. Eggleton & R. I. Vane-Wright (eds.), Phylogenetics and Ecology: London: Academic Press, 376p.
  10. Gelin, Luiz FF et al. Estudios morfológicos de castas en la avispa Polistinae fundadora de enjambres neotropicales Angiopolybia pallens (Lepeletier) (Hymenoptera: Vespidae)  (inglés)  // Neotropical Entomology: Journal. - 2008. - Vol. 37, núm. 6 _ - Pág. 691-701. — ISSN 1678-8052 . -doi : 10.1590 / S1519-566X2008000600011. .
  11. Carpenter James M. Notas taxonómicas sobre avispas de papel (Hymenoptera: Vespidae: Polistinae)  // American Museum novitates. - Museo Americano de Historia Natural, 1999. - T. 3259 . - S. 1-44 . Archivado desde el original el 30 de agosto de 2020.
  12. Van der Vecht J. y James M. Carpenter. 1990. Un catálogo de los géneros de Vespidae (Hymenoptera). Zool. Verh. 260:1-62.
  13. Comisión Internacional de Nomenclatura Zoológica 1976. Opinión 1051. Rhopalidia Lepeletier, 1836 (Insecta: Hymenoptera): Suprimido bajo los poderes plenarios. Toro. Zool. Nomenclatura 32:240-241.

Literatura

Enlaces