Ars simia naturae

Ars simia naturae  es una expresión latina alada, traducida: "el arte es el mono de la naturaleza".

En pintura

Se indica que esta idea fue desarrollada por Boccaccio [1] .

El arte del artista se consideraba una imitación de la vida real, su símbolo era un mono, un animal conocido por su capacidad de imitar e imitar. La expresión latina asociada a esta alegoría gustó especialmente a los artistas flamencos del siglo XVII. En sus pinturas, el artista fue representado como un mono, comprometido en la creación de un retrato (generalmente femenino), pictórico o escultórico.

Esta parodia de una persona se expandió más tarde y comenzaron a retratar al mono para otros tipos de actividades humanas (jugar a las cartas, comer, bailar, etc.) y reemplazarlo con otros animales: gatos, búhos. La moraleja de tales pinturas es una burla a la pretenciosidad, la estupidez y la vanidad humanas [2] .

En escultura

En la literatura

"El joven Pushkin , creando" Bova ", pasa por los nombres de cantantes dignos de imitar: Homer, Virgil, Klopstock, Milton, Camoens. Y solo habiendo llegado a Voltaire , encuentra en él ese ejemplo de ingenio, del cual no es pecado ser tímido:

Pero ayer, rebuscando en los archivos,
encontré un libro glorioso,
Dorado, inolvidable,
Catecismo del ingenio, En una
palabra: Juana de Orleans.
Lo leo, y con admiración
canto sobre Bova el príncipe.
¡Ay, Voltaire! ¡Oh único esposo!
¡Tú, que en Francia
eras venerado como un dios,
en Roma el diablo, el anticristo,
un mono en Sajonia! (yo, 61)

Pushkin es el que menos engaña al lector de corazón sencillo al elegir un objeto inapropiado para la imitación poética. Voltaire el mono se opone a la alta autoridad del mismo Virgilio con desafiante franqueza. El ermitaño de Ferney no es ni el diablo ni Dios, sino un mono, es decir, algo sumamente frívolo. Pero esto es precisamente lo que Pushkin está dispuesto a tomar con toda seriedad. Entonces, ¿cuál es el trato? El mono, notamos, es humano, demasiado humano, en oposición a lo divino y diabólico. En la imagen del mono de Voltaire, según Pushkin, está la esencia de la poesía y la medida ideal de la imitación. Como decían los antiguos, ars simia naturae (el arte es el mono de la naturaleza)” [6] .

Literatura

Notas

  1. David E. Mungello. Curious Land: alojamiento jesuita y los orígenes de la sinología . - Prensa de la Universidad de Hawái, 1989. - 418 p. — ISBN 9780824812195 . Archivado el 11 de octubre de 2018 en Wayback Machine .
  2. Hall, James. Diccionario de tramas y símbolos en el arte = James Hall; Introducción de Kenneth Clark . Diccionario de Sujetos y Símbolos en el Arte / Per. De inglés. y artículo introductorio de A. Maykapar . - M. : "Kron-press", 1996. - 656 p. — 15.000 copias.  - ISBN 5-323-01078-6 .
  3. Los esclavos de Miguel Ángel . Consultado el 24 de julio de 2011. Archivado desde el original el 26 de marzo de 2016.
  4. Esperanza B. Werness. Enciclopedia continua del simbolismo animal en el arte mundial . — Negro de A&C, 2006-01-01. — 502 págs. — ISBN 9780826419132 . Archivado el 11 de octubre de 2018 en Wayback Machine .
  5. Lene?termark-Johansen. Walter Pater y el lenguaje de la escultura . — Routledge, 2017-07-05. — 549 pág. — ISBN 9781351537216 . Archivado el 11 de octubre de 2018 en Wayback Machine .
  6. Mono Pushkin  (enlace inaccesible)
Este artículo fue escrito utilizando material de A Dictionary of Plots and Symbols in Art de James Hall.