Boa constrictor | |
---|---|
Género | historia |
Autor | Iván Franko |
Idioma original | ucranio |
fecha de escritura | 1877 (presumiblemente) |
Fecha de la primera publicación | 1878 |
editorial | " Amigo Gromadsky ", " Dzvin ", "Martillo" |
" Boa constrictor " es un cuento del escritor ucraniano Ivan Franko . Probablemente escrito en 1877 [1] . Publicado por primera vez en 1878 en las revistas de Lviv " Amigo Gromadsky " No. 2, pp. 98-109, " Dzvin ", p. 187-202 y Molot, pág. 39-62 [~ 1] . La historia está relacionada con las "Historias de Borislav" de Franko y la novela " Boislav se ríe ", en la que aparece el protagonista de la historia.
Un libro separado se publicó por primera vez en 1884 en la edición de la revista "Zorya" de Lviv, con la que el escritor colaboró en ese momento. Para una edición aparte, Franco editó el texto de revista de la obra: se eliminaron los diálogos largos y las escenas naturalistas de la ferocidad del cólera en Galicia , se hicieron cambios estilísticos y se añadió un final [2] . Hacia 1907 pertenece la tercera edición de la obra, revisada sobre la base de la segunda.
La historia fue traducida por primera vez al ruso en 1898 por Vladimir Bonch-Bruyevich , pero esta traducción no se publicó a tiempo debido a la censura zarista que prohibía la publicación de las obras de Franco. En 1956, se publicó una traducción de Alexander Deutsch en los 10 volúmenes de Obras completas de Franco .
El protagonista de la obra, Herman Goldkremer, un rico hombre de negocios, judío y huérfano. Habiendo recorrido un largo camino, él, a pesar de todo, permanece insatisfecho. Está atormentado por el miedo, encarnado en un cuadro colgado por él, en el que una boa constrictor ( Boa constrictor ) está estrangulando a una gacela que se ha cruzado. "Su riqueza se le aparece como un monstruo de cien cabezas" [3] . Goldkremer se muestra como un explotador de los trabajadores ucranianos, campesinos proletarizados [4] .
Al final, Herman tiene un sueño en el que es estrangulado por una serpiente de un cuadro. Como resulta más tarde, fue su propio hijo quien quería matarlo para obtener una fortuna.
En la crítica soviética, como en otras obras del socialista franquista, la historia se consideraba desde el punto de vista del " realismo crítico " y el punto de vista del conflicto de clases. Así, la interpretación de Alexander Beletsky se convirtió en un clásico , al explicar el final roto de la primera edición de la obra de la siguiente manera: “El renacimiento no sucedió: el depredador siguió siendo un depredador, volviendo a su estado anterior”. El crítico literario soviético ruso Boris Turganov y S. Kryzhanovsky escribieron que "la imagen de la simbólica serpiente-boa constrictor - el capitalismo - atraviesa toda ... la historia, cuyo héroe es el rico industrial de Borislav Herman Goldkremer". En la crítica ucraniana moderna, la historia ha sido repensada como un trabajo psicológico. Se ha prestado mucha más atención a los sueños de Goldkremer y su insatisfacción con su posición [5] [6] [7] [8] .