Quark c

La versión actual de la página aún no ha sido revisada por colaboradores experimentados y puede diferir significativamente de la versión revisada el 12 de agosto de 2022; las comprobaciones requieren 3 ediciones .

quark c (quark encantado)  (c )
Compuesto partícula fundamental
Una familia Fermión
Grupo Cuarc
Generación Segundo
Participa en interacciones fuerte ,
débil ,
electromagnético ,
gravitacional
Número de tipos 3
Peso 1,25 ± 0,09 GeV / c2
Teóricamente justificado Glashow , Iliopoulos , Maiani ( 1970 )
Descubierto Burton Richter y otros y Samuel C. C. Ting y otros, 1974
números cuánticos
Carga eléctrica +2/3 mi
carga de color r, g, b
Girar ½ ħ

Quark encantado o   c -quark (del inglés charm - charm) - un quark con una carga de + (2/3) e , perteneciente a la segunda generación . Con una masa de 1,25 GeV (un poco más que la masa de un protón ), ocupa el tercer lugar en masa entre los quarks (después de los pesados ​​quarks t y b ) .  

Historial de descubrimientos

La existencia de un cuarto quark (después de los ya conocidos u , d y s ) fue predicha en 1970  por Sheldon Glashow , Ioannis Iliopoulos y Luciano Maiani [1] . Se informó por primera vez en 1974  como resultado del descubrimiento de la partícula J/ψ por el grupo SLAC dirigido por Burton Richter [2] y el grupo BNL dirigido por Samuel Chao Chung Ting [3] . El grupo BNL nombró a la nueva partícula J , el grupo SLAC propuso el nombre ψ . Después de una breve disputa sobre el nombre de la partícula, se aceptó el compromiso J /ψ . Esta llamada partícula de encanto oculto ( charmonium ) consta de un quark encantado y un antiquark.

Hadrones que contienen un quark encantado

Algunos hadrones contienen un quark c y/o un antiquark, incluyendo:

Ley de Conservación del Encanto

En interacciones fuertes y electromagnéticas, el encanto se conserva:  Δ c  = 0. En interacciones débiles, el encanto no cambia o cambia por uno:  Δ c  = 0, ±1.

El quark encantado decae como resultado de la interacción débil, convirtiéndose predominantemente en un quark s . El bosón W virtual resultante , a su vez, se descompone en un par de fermiones.

Notas

  1. Glashow SL, Iliopoulos J., Maiani L. Interacciones débiles con simetría leptón-hadron   // Phys . Rvdo. D.- 1970.- vol. 2 , núm. 7 . - P. 1285-1292 . -doi : 10.1103 / PhysRevD.2.1285 . - .
  2. Agustín J.-E. et al. Descubrimiento de una resonancia estrecha en e + e - Aniquilación  (inglés)  // Phys. Rvdo. Lett.. - 1974. - vol. 33 , núm. 23 . - P. 1406-1408 . -doi : 10.1103 / PhysRevLett.33.1406 . - . Acceso abierto
  3. Aubert JJ et al. Observación experimental de una partícula pesada J   // Phys . Rvdo. Lett.. - 1974. - vol. 33 , núm. 23 . - P. 1404-1406 . -doi : 10.1103 / PhysRevLett.33.1404 . - . Acceso abierto
  4. Tabla de propiedades de los mesones D Archivado el 1 de marzo de 2008 en Wayback Machine .
  5. Tabla de propiedades de D s -mesones . Consultado el 19 de julio de 2007. Archivado desde el original el 1 de marzo de 2008.
  6. Tabla de propiedades de los mesones cc̅ . Consultado el 19 de julio de 2007. Archivado desde el original el 1 de marzo de 2008.
  7. Tabla de propiedades de los bariones encantados . Consultado el 19 de julio de 2007. Archivado desde el original el 11 de febrero de 2017.
  8. Evidencia de quarks de encanto intrínsecos en el protón | naturaleza _ Consultado el 25 de agosto de 2022. Archivado desde el original el 23 de agosto de 2022.

Enlaces