Crisomela scripta

Crisomela scripta
clasificación cientifica
Dominio:eucariotasReino:animalesSub-reino:EumetazoiSin rango:Simetría bilateralSin rango:protostomasSin rango:mudaSin rango:PanarthropodaTipo de:artrópodosSubtipo:respiración traquealSuperclase:seis patasClase:InsectosSubclase:insectos aladosInfraclase:Nuevas alasTesoro:Insectos con metamorfosis completaSuperorden:ColeopteridaEquipo:coleópterosSuborden:escarabajos polífagosInfraescuadrón:CucuyiformesSuperfamilia:crisomeloideFamilia:escarabajos de la hojaSubfamilia:crisomelinasTribu:CrisomeliniGénero:crisomelaSubgénero:StrickerusVista:Crisomela scripta
nombre científico internacional
Chrysomela scripta Fabricio , 1801

Chrysomela scripta  (lat.)  es una especie norteamericana de escarabajo de la hoja de la subfamilia chrysomelin .

Descripción

Los escarabajos adultos miden entre 6,5 y 9 mm de largo [1] . Élitros amarillos con manchas negras irregularmente redondeadas o alargadas, con una línea negra a lo largo de la sutura de los élitros y un borde lateral rojizo de los élitros. El pronoto es negro y, al igual que los élitros, tiene un amplio borde rojizo con un pequeño punto negro [2] .

La larva madura es negruzca, de 12 mm de largo. Tiene dos tubérculos blancos con procesos negros en forma de cuerno de los lados del cuerpo. Las larvas tienen glándulas olorosas ubicadas lateralmente en todos los segmentos del cuerpo excepto en el prototórax y los dos últimos segmentos abdominales . Cuando se la molesta, la larva emite un olor fuerte y aterrador [3] .

La larva pupa aferrándose a una hoja. Crisálida negra [4] .

Ecología

Se encuentran en América del Norte dondequiera que crezcan sauces y álamos ( álamo deltoides ) [1] . Se alimentan de las hojas de estos árboles, a veces causando graves daños al follaje de los árboles individuales [2] .

Reproducción

Los huevos amarillentos o rojizos [2] se ponen en grupos de 15 a 75 [5] en la parte inferior de las hojas de sauce o álamo. Las larvas emergentes se alimentan de las áreas entre las nervaduras gruesas de las hojas, mientras que los adultos, por el contrario, se alimentan de las nervaduras gruesas [1] . Los escarabajos caen en anabiosis en las hojas caídas cerca de las plantas forrajeras [6] o en la corteza exfoliada [3] .

Enemigos naturales

En condiciones de laboratorio se han identificado bacterias ( Bacillus thuringiensis var. san diego ) y microsporidia ( Nosema scripta ) patógenas para esta especie , aunque no se han observado escarabajos infectados en el medio natural [7] .

Notas

  1. 1 2 3 Información y fotos  (inglés)  (enlace inaccesible) . BugGuide: identificación, imágenes e información sobre insectos, arañas y sus parientes en los Estados Unidos y Canadá (bugguide.net). Consultado el 21 de octubre de 2012. Archivado desde el original el 25 de octubre de 2012.
  2. 1 2 3 Keen, FP (1952). Insectos enemigos de los bosques occidentales . Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio Forestal: Publicación Miscelánea No.273. Imprenta del Gobierno de los Estados Unidos, Washington.
  3. 12 Baker, WL (1972) . Insectos del bosque oriental. Departamento de Agricultura de EE. UU., Servicio Forestal: Publicación Miscelánea No.1175
  4. Whitney Cranshaw (2004). Insectos de jardín de América del Norte: la guía definitiva sobre insectos de jardín. Oxfordshire, Reino Unido: Princeton University Press. ISBN 0-691-09561-2
  5. Charley Eiseman y Noah Charney (2010), Huellas y signos de insectos y otros invertebrados. Una guía de especies de América del Norte. Ritter Road, Mechanicsburg: Stackpole Books. ISBN 0-8117-3624-5
  6. Michael R. Wagner, Karen M. Clancy, François Lieutier, Timothy D. Paine (2002). Mecanismos y Despliegue de Resistencia en Árboles a Insectos. 331 págs. Países Bajos: Kluwer Academic Publishers: ISBN 1-4020-0618-7
  7. James R. Fuxa, Ramesh Ayyappath y Richard A. Goyer (1998). Patógenos y control microbiano de plagas de insectos forestales de América del Norte . Morgantown, Virginia Occidental. Equipo empresarial de tecnología de salud forestal.