MS Can Mayor

MS Can Mayor
Estrella
Datos observacionales
( época J2000.0 )
ascensión recta 7 h  16 min  6,90 s [1]
declinación −30° 26′ 7.30″ [1]
Distancia 899.2806 ± 39.6266 ud [1]
Magnitud aparente ( V ) 7,146 ± 0,01 [2]
Constelación Perro grande
Astrometría
Velocidad  radial ( Rv ) 26 ± 9 km/s [3] [4]
movimiento adecuado
 • ascensión recta −3,759 ± 0,078 mas/año [1]
 • declinación 3,111 ± 0,08 mas/año [1]
Paralaje  (π) 1,112 ± 0,049 mas [1]
Características espectrales
clase espectral B2V [5] y B2III/IV [6]
Indice de color
 •  B-V −0,18
características físicas
Rotación 130 km/s [7]
Parte desde [KPS2012] MWSC 1147 [8]
Códigos en catálogos

CEL 1732 , CPC 17 3252 , GCRV 25592 , SGC 07103-02650, HD 56554, HIC 35168 , HIP 35168 , 2MASS J07160690-3026074PPM 283721 , ROT 6171 , SAO 197770 , TD1 9640 , UBV M 13124 , UVBY98 511320008 , YZ 120 3808 , TYC 7103-2650-1 , Gaia DR2 5606003627866777736 , MS CMA , CD-30 4205 , CPD-30 , GCC 965, CP 965, CP 965, CP 965, CP 965, CP 965, CP 965, CP 965, Cpd-30, CP 965, CP 965, CP 965, CP 965, CP 965, CP 965, CP 965, CP 965, CP 965, CP 965, CP 965 . -30, GC 965, CPD-30, GC , GEN# +5.11320008 , SKY# 13158 y Cl Collinder 132 8

Información en bases de datos
SIMBAD V*MS CMa
¿ Información en Wikidata  ?

MS Canis Majoris ( del lat.  MS Canis Majoris ), HD 56554 es una estrella variable eclipsante  doble del tipo Algol (EA) en la constelación Canis Major a una distancia de aproximadamente 2933 años luz (alrededor de 899 parsecs ) del Sol . La magnitud aparente de la estrella es de +7,26 ma +7,13 m [9] . El período orbital  es de unos 3,0854 días.

Características

El primer componente es un gigante o subgigante azul-blanco de tipo espectral B2III/IV [9] [6] o B2V [5] .

Notas

  1. 1 2 3 4 5 6 Gaia Data Release 2  (inglés) / Consorcio de análisis y procesamiento de datos , Agencia Espacial Europea - 2018.
  2. Hog E., Fabricius C., Makarov VV, Urban S., Corbin T., Wycoff G., Bastian U. , Schwekendiek P., Wicenec A. El catálogo Tycho-2 de los 2,5 millones de estrellas más brillantes  // Astron. Astrofias. / T. Forveille - EDP Ciencias , 2000. - vol. 355.—Pág. 27–30. — ISSN 0004-6361 ; 0365-0138 ; 1432-0746 ; 1286-4846
  3. NV Kharchenko, R.-D. Scholz, AE Piskunov, Röser S., Schilbach E. Suplementos astrofísicos del ASCC-2.5: Ia. Velocidades radiales de ∼55000 estrellas y velocidades radiales medias de 516 cúmulos abiertos galácticos y asociaciones  (inglés) // Astron. Nachr. - Wiley , 2007. - Vol. 328, edición. 9.- Pág. 889-896. — ISSN 0004-6337 ; 1521-3994 - doi:10.1002/ASNA.200710776 - arXiv:0705.0878
  4. Thackeray AD, Tritton SB, Walker EN Velocidades radiales de estrellas B del sur determinadas en el Observatorio Radcliffe - 1973. - Vol. 77. - P. 199.
  5. 1 2 Dworetsky MM, Whitelock PA, Carnochan DJ Observaciones ópticas de objetos ultravioleta. -YO. Clasificación espectral de 103 estrellas  (inglés) // lun . No. R. Astron. soc. / D. Flor - OUP , 1982. - Vol. 200.—Pág. 445–454. — ISSN 0035-8711 ; 1365-2966 - doi:10.1093/MNRAS/200.2.445
  6. 1 2 Houk N. Catálogo de tipos espectrales bidimensionales para las estrellas HD, vol. 3 - 1982. - T. 3. - S. 0.
  7. Bernacca PL, Perinotto M. Un catálogo de velocidades de rotación estelar: I. Secuencia principal de estrellas individuales. II. Binarias espectroscópicas de secuencia principal y sistemas eclipsantes.  (Inglés) - 1970. - Vol. 239. - Pág. 1.
  8. Base de datos astronómica SIMBAD
  9. 1 2 MS CMa , entrada de la base de datos, Catálogo general combinado de estrellas variables (GCVS5.1, 2017 Ed.), NN Samus, OV Durlevich, et al., CDS ID II/250 Accedido en línea el 21 de agosto de 2020.