LANZA

LANZA
Tipo de sincrotrón
Objetivo Colisionador , fuente SI
País EE.UU
Laboratorio SLAC
años de trabajo desde 1973
Experimentos Marco I , Marco II
Especificaciones técnicas
Partículas electrones, positrones
Energía 2,4 GeV
Luminosidad 1.2×10 31 cm −2 s −1
otra información
Sitio web www-ssrl.slac.stanford.edu/…

SPEAR ( ing.  Stanford Positron Electron Asymmetric Rings ) es un colisionador electrón-positrón para energías de hasta 3,5 GeV, que funcionó entre 1972 y 1990 en el Laboratorio Nacional SLAC , California , EE . UU . En la actualidad, después de una serie de actualizaciones, se utiliza como fuente de radiación de sincrotrón SPEAR3 [1] .

Colisionador

El primer diseño del colisionador fue presentado en 1964 por un equipo dirigido por Burton Richter [2] . Inicialmente, se suponía que el colisionador eran dos anillos con una colisión asimétrica. Durante los años siguientes, debido a una serie de denegaciones de financiación, el proyecto se redujo y se convirtió en un anillo para energías de hasta 2,4 GeV. La construcción comenzó en 1970 y se completó en 20 meses en 1972. Al año siguiente, 1973, se inició la recolección de datos. La luminosidad máxima de la máquina alcanzó 1,2×10 31 cm −2 s −1 [3] . En 1980, el colisionador PEP fue lanzado en el laboratorio SLAC con una energía de 29 GeV en el haz, y durante algún tiempo los colisionadores trabajaron en paralelo [4] . El programa de física SPEAR se completó en 1990, coincidiendo con el lanzamiento del nuevo SLC Linear Collider .

Detectores

Dos detectores, Mark I y Mark II , operaron en el colisionador .

Resultados sobresalientes

En noviembre de 1974, en circunstancias muy dramáticas, se descubrió el mesón J/ψ (la llamada "Revolución de noviembre") [2] , por el que Richter recibió el Premio Nobel (1976) . Simultáneamente e independientemente, el mesón fue descubierto en el Laboratorio Brookhaven . En 1995, el Premio Nobel fue otorgado a Martin Pearl por el descubrimiento del leptón tau en el colisionador SPEAR [5] .

Fuente de radiación de sincrotrón

Desde el principio, la salida de radiación de sincrotrón (SR) de un imán de flexión se colocó en el anillo colisionador para experimentos sobre ciencia de materiales en el modo "parásito". Tras el descubrimiento del mesón J/ψ, el trabajo del colisionador se concentró durante mucho tiempo en torno a una energía de 1,55 GeV, muy lejos de la energía de sincrotrón máxima esperada por el equipo del SI. Para aumentar la energía de radiación y su brillo, en 1978 se instaló un ondulador en el anillo . Desde 1990, la unidad ha cambiado completamente para funcionar para usuarios de SI, para lo cual se modernizó (la llamada fuente SI de la segunda generación) y se denominó SPEAR2. En 2004, luego de una profunda modernización, el sincrotrón SPEAR3 actualizado comenzó a funcionar para los usuarios. Energía del haz 3 GeV, corriente 500 mA, emitancia 18 nm [1] .

Notas

  1. 12 LANZA 3. _ Consultado el 4 de febrero de 2018. Archivado desde el original el 18 de junio de 2017.
  2. 1 2 El anillo en el estacionamiento Archivado el 5 de febrero de 2018 en Wayback Machine , CERN Courier, 1 de julio de 2003.
  3. Resultados operativos de SPEAR Archivado el 26 de noviembre de 2017 en Wayback Machine , B.Richter, procedimientos PAC'1973.
  4. The SLAC Electron-Positron Colliders: Present and Future Archivado el 5 de febrero de 2018 en Wayback Machine , B.Richter , Proc. 13ª Conferencia Internacional sobre Aceleradores de Alta Energía, Novosibirsk, URSS, 1986.
  5. Historia de la LANZA . Consultado el 4 de febrero de 2018. Archivado desde el original el 11 de marzo de 2018.