Varroa | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
clasificación cientifica | ||||||||||
Dominio:eucariotasReino:animalesSub-reino:EumetazoiSin rango:Simetría bilateralSin rango:protostomasSin rango:mudaSin rango:PanarthropodaTipo de:artrópodosSubtipo:QuelíciricoClase:arácnidosSubclase:garrapatasSuperorden:Ácaros parasitiformesEquipo:mesostigmataSuborden:MonogynaspidaInfraescuadrón:Ácaros gamasidHipoorden:DermanyssiaeSuperfamilia:DermanyssoideaFamilia:varroidaeGénero:Varroa | ||||||||||
nombre científico internacional | ||||||||||
Varroa Oudemans, 1904 | ||||||||||
|
Varroa (lat.) - un género de ácaros parásitos , que utilizan las abejas melíferas y sus crías como huéspedes, causando varroatosis . El género lleva el nombre de Marcus Terentius Varro , un científico romano y apicultor práctico. Uno de los dos géneros (junto con Euvarroa ) dentro de la familia Varroidae [1] [2] .
Las garrapatas del género Varroa buscan a sus víctimas a distancia, utilizando su sentido del olfato y termorreceptores para detectar el calor generado por el enjambre. También se sienten atraídos por las vibraciones creadas por las abejas. Sin embargo, al parecer, el principal factor que los atrae sigue siendo el calor [3] . Los brotes de ácaros están estrechamente relacionados con el ciclo de vida de una colonia de abejas. Esto está determinado por las características de la reproducción del parásito. En particular, en las colonias de abejas melíferas afectadas por varroatosis , los ácaros hembra fertilizados buscan celdas con crías de 8-9 días y ponen huevos allí. Después de sellar la celda, la garrapata pasa por su ciclo completo de desarrollo, parasitando a la pupa. Una abeja de una celda con un solo parásito sale debilitada, si hubiera más parásitos, además de reducir el tamaño de la abeja resultante, se observan defectos en la estructura del cuerpo de la abeja; en primer lugar, no se desarrollan las alas. , en segundo lugar, patas y antenas. Una gran cantidad de parásitos puede provocar la muerte de la pupa. Con una gran infestación de la familia con varroatosis, se pueden encontrar hasta 6 garrapatas jóvenes en una celda.
El cuerpo de la garrapata hembra es redondo (ancho 1,8 mm, largo 1,1 mm), marrón. El cuerpo del macho es suave, de color blanco lechoso y más pequeño que el de la hembra. Las hembras viven un año, los machos, de 15 a 20 días. Las hembras que han pasado el invierno en el cuerpo de una abeja, con la apariencia de cría en el nido, ponen de 4 a 8 huevos en las paredes internas de las celdas con larvas. Después de aproximadamente 2 días, las larvas eclosionan de los huevos puestos [4] .
Debido a la temperatura más baja en la cría, el mayor volumen de la celda y los nutrientes que contiene, el pico de la población de ácaros cae en el período de retiro masivo de zánganos en las colonias de abejas. La misma característica del desarrollo de los ácaros permite suprimir un poco el crecimiento de primavera en el número de ácaros en las colonias de abejas, eliminando la cría de zánganos después de que se sella.
Los ácaros adultos parasitan abejas y larvas. Tradicionalmente se creía que se alimentaban de la hemolinfa de los hospedadores, sin embargo, según estudios recientes, los ácaros consumen principalmente la grasa corporal [5] . La mayoría de las veces, las garrapatas se pueden ver en los senos paranasales cerca de las alas, en la parte posterior del abdomen, entre las patas de la abeja. La abeja por sí sola no puede deshacerse de la garrapata, y el sistema de señalización de las abejas no tiene las señales adecuadas para organizar acciones colectivas, aunque en algunos nidos las abejas se han acostumbrado a limpiarse estos parásitos entre sí [6] .
El género incluye 4 especies en un ámbito taxonómico estrecho (o 6 especies en un ámbito amplio, teniendo en cuenta la inclusión en él de dos especies del género Euvarroa propuestas, pero no aceptadas en la comunidad de acarólogos ) [7] . Uno de los dos géneros (junto con Euvarroa ) en la familia Varroidae [1] [2] .
Especies del género Euvarroa Delfinado et Baker, 1974 , a veces incluidas en el género Varroa :