Veasey, María Genrikhovna

María Vizey
Nombrar al nacer Maria Genrikhovna (Genrikovna)
Vézey María Custis Vézey
Alias María Weezy
Fecha de nacimiento 17 de enero de 1904( 17/01/1904 )
Lugar de nacimiento Nueva York , Estados Unidos
Fecha de muerte 18 de octubre de 1994 (90 años)( 1994-10-18 )
Un lugar de muerte San Francisco , Estados Unidos
Ciudadanía (ciudadanía)
Ocupación poeta
Idioma de las obras Ruso , Inglés

Maria Genrikhovna Vizey (casada con Maria Genrikhovna Turkova ) ( 17 de enero de 1904 , Nueva York , EE . UU  . - 18 de octubre de 1994 , San Francisco , EE. UU.) es una poeta de habla rusa e inglesa de la emigración rusa de la primera ola en China. . [1] Después de mudarse a los EE. UU. (finales de la década de 1930), también es un poeta estadounidense.

Biografía

Nacido el 17 de enero de 1904 en Nueva York.

Padre - Henry Custis Vezey ( ing.  Henry Custis Vezey ), ciudadano estadounidense, cuyos antepasados ​​se mudaron de Inglaterra a los Estados Unidos a principios del siglo XVI, donde se relacionaron con la familia estadounidense Custis, con el primer presidente de los Estados Unidos, George Washington . , con el líder de los Confederados durante la Guerra Civil en EE.UU. General Lee . A fines del siglo XIX (principios del siglo XX), Henry Veasey llegó a Rusia para servir en la embajada estadounidense en San Petersburgo , donde fue editor-editor del periódico Russian Daily News ( Russian Daily News ) en inglés. . En San Petersburgo se casó con una rusa, Maria Platonovna Travlinskaya (1874, Strelnya  - 1950, San Francisco), nieta del arcipreste de la Catedral de San Isaac . Tienen dos hijos: Vladimir (¿190?) y María (1904). La familia hablaba varios idiomas, y desde niña María era bilingüe (si no trilingüe, ya que también sabía bien el francés).

En 1918, en relación con la revolución y la imposibilidad de publicar un periódico, Henry Veasey recibió un traslado al consulado estadounidense en Harbin , donde también se transfirió la publicación del periódico, que después de un tiempo pasó a ser conocido como Harbin Daily News ( noticias diarias de Harbin ); a principios de la década de 1930. Los suplementos en ruso comenzaron a aparecer en el periódico, como, por ejemplo, el suplemento literario "Young Churaevka" (opción - "Young Churaevka KhSML"), creado por miembros de la asociación literaria " Churaevka ".

En Harbin, Maria Vizey continuó su educación, se graduó de la universidad de mujeres de las Escuelas Comerciales de Harbin del Ferrocarril del Este de China . Luego, en 1921 (1922), ingresó a la Escuela Americana (Escuela Americana del Norte de China) en la Misión Presbiteriana Americana en Tongzhou (en ese momento una ciudad separada, ahora parte de Beijing ). En 1924 se fue a estudiar a USA, al Pomona College en Claremont (California) , pc. California ( Pomona College , Claremont), donde fue aceptada en el prestigioso círculo literario Scribblers y publicada en la revista estudiantil Manuscript.

A su regreso de EE.UU. trabaja para el periódico de su padre y varias empresas que requieren conocimientos de idiomas.

Tras la ocupación de Manchuria por Japón (1932), se cerró el Harbin Daily News y la familia Veasey se trasladó a Shanghái , donde Maria Veasey trabajó durante un tiempo para una compañía de seguros.

A fines de la década de 1930 la familia Veasey partió hacia San Francisco , donde se establecieron muchos rusos de China. Su padre, que ya estaba gravemente enfermo en Shanghai, murió en 1939 y su madre en 1950; ambos están enterrados en el cementerio serbio de San Francisco. En septiembre de 1940, Maria Vizey se casó con Yevgeny Fedorovich Turkov de Harbin, graduado del Instituto Politécnico de Harbin; tenían una hija.

En los Estados Unidos, Maria Veasey recibió su educación superior. Trabajó en la Universidad de California.

Murió el 18 de octubre de 1994 en San Francisco. Fue enterrada en el cementerio serbio en la misma tumba con su esposo, quien murió en 1981.

Creatividad

Soñaba con ser poeta desde niña. No solo es una poeta rusa de China y los EE. UU., sino también una poeta estadounidense: no solo escribió primero en un idioma y luego, por varias razones, cambió a otro, como lo hicieron algunos escritores en el exilio; para ella, tanto el ruso como el inglés eran nativos y vivía en el mundo de dos poesías: rusa e inglesa, en particular estadounidense. Los primeros poemas, que datan de la década de 1910, fueron escritos en ruso, pero desde 1920 el bilingüismo ruso-inglés ha dominado su poesía, y a menudo se dan epígrafes o títulos en inglés a más numerosos poemas rusos.

Después de regresar de los EE. UU. luego de asistir a la universidad, Pomona continúa escribiendo poesía. Asiste a las reuniones del estudio poético de la asociación "Young Churaevka" [2] , pero casi no participa en el trabajo de la propia asociación. [3]

La primera colección de Maria Veasey, "Poemas", se publicó en Harbin en 1929. La colección es inusual en su bilingüismo: 127 poemas en ruso y 13 poemas en inglés, con dos poemas en dos versiones: ruso e inglés; así como 11 traducciones de poemas rusos al inglés y 8 traducciones del inglés al ruso. Los poemas y las traducciones multilingües no se colocan por separado, sino que se intercalan entre sí. La colección fue bien recibida. En la reseña , Arseniy Nesmelov llamó a Maria Vizey "una artista que aceptó orgánicamente la técnica del simbolismo ruso". [4] Otro poeta de Harbin, Vasily Loginov , finalizó su reseña con la admisión de que “un cierto gusto poético y artístico <...> aparentemente criado <...> fueron maestros tan impecables como Blok y Gumilyov, cuya mano bendita es extendido sobre todos los poemas de Veasey.” [5] Ni Nesmelov ni Loginov, al no saber inglés, no respondieron de ninguna manera al carácter bilingüe de la colección.

A fines de la década de 1920 - principios de la de 1930. trabajó en traducciones de poesía de emigrantes rusos, con la esperanza de publicar una colección para lectores de habla inglesa, que incluiría a poetas jóvenes de la diáspora rusa parisina como Lazar Kelberin (al mismo tiempo secretario de la oficina editorial de la revista parisina Chisla ), Vladimir Smolensky , Yuri Mandelstam y otros. La colección no ha sido publicada.

La segunda colección, Poems II, fue publicada en Shanghai en 1936 por V. P. Kamkin y Kh. V. Popov. La colección es notablemente más pequeña que la primera: contiene solo 52 poemas en ruso y ni uno solo en inglés; no hay traducciones. La mayoría de las copias de la colección se perdieron en Shanghai. El autor fue informado de que casi todas las copias en el almacén de la editorial, según el editor Kamkin, fueron "comidas por ratas" durante el estallido (1937) de la guerra chino-japonesa y la invasión japonesa de Shanghai. [6]

en la década de 1940 casi nunca impreso. A principios de la década de 1950, se publicaron poemas en la revista Delo [7] , en el anuario The Day of the Russian Child [8] , en la revista Harbin Commercial Schools Kit. Vosto. deseo. insecto." [9] . En décadas posteriores, fue publicada ocasionalmente en el periódico Russian Life (San Francisco), las revistas Vozrozhdeniye (París) y Sovremennik (Toronto), en el anuario del Día del Niño Ruso (San Francisco), en el anuario Perekrestki [10] . Se incluyeron ocho poemas en la antología "Commonwealth". [once]

La tercera colección, Blue Grass, se lanzó en 1973 en San Francisco. El título de la colección está tomado del poema de apertura "Islas":

Dicen que todavía hay islas en el mundo con las
que aún podemos soñar los habitantes de la ciudad,
donde la hierba azul y densa crece alto,
y los pájaros dorados cantan balanceándose en las ramas.

La colección contiene 47 poemas, solo en ruso; 16 está tomado de la segunda colección (que, como se mencionó anteriormente, desapareció casi por completo en Shanghai), uno ya se publicó en el Renacimiento, otro, tanto en el Renacimiento como en la Commonwealth. Los poemas no están fechados, y solo un lector familiarizado con la segunda colección puede decir qué hay de nuevo aquí.

En las décadas de 1970 y 1990. continuó escribiendo tanto en ruso como en inglés, y también traduciendo, pero se publicó poco. En el verano de 1985, junto con Valery Pereleshin , comenzó a trabajar en la compilación de una antología de poetas rusos en China. Ambos consideraron la compilación de esta antología, tentativamente titulada "At the Good Dragon", como un trabajo extremadamente importante. [12] Pronto la enfermedad de Valery Pereleshin detuvo incluso su participación indirecta en el trabajo y la correspondencia; falleció el 7 de noviembre de 1992. La antología nunca salió, aunque Maria Veasey no dejó trabajo en ella.

Composiciones

Notas

  1. Kuznetsova T. V. Cifras del negocio del libro ruso en China en 1917-1949: Biogr. diccionario. - Jabárovsk: Dalnevost. estado científico b-ka, 1998. - 68 p.
  2. Slobodchikov V. A. "Churaevka". Ruso Harbin, M., 1998, S. 73.
  3. “A un lado, pasando Churaevka, pasó Maria Veasey, la delgada Musya, estadounidense por padre, rusa por madre. Conocía personalmente a los churayevitas, estudió con muchos de ellos. La familia Musi era famosa en la ciudad, su padre, el editor-editor del único periódico estadounidense de la ciudad, era conocido por todos. Musya, si quisiera, fácilmente podría armar un escándalo a su alrededor, pero no buscó publicar ni actuar, se “escondió”, y solo unos pocos tuvieron la oportunidad de apreciar sus melodiosas letras puras. Finalmente, la convencieron de publicar un libro de poemas. El libro se publicó en Harbin y se agotó rápidamente”. - Kruzenshtern-Peterets Yu. V. "Guardería Churaevsky: sobre poetas del Lejano Oriente". Renacimiento, París, dic. 1968, págs. 54-55.
  4. A. Nesmelov. "Libro interesante. "Poemas" de M. Veasey. Horn, Harbin, 15 de agosto. 1929
  5. V. Loginov. "Novedades del libro: M. Veasey, "Poemas"". Frontera, Harbin, 1929
  6. M. Veasey - O. Bakic, 28 de agosto. 1989, M. Veasey - O. Bakic, 7 de marzo de 1991 [1]
  7. publicado por muy poco tiempo por M.I. Ivanitsky
  8. San Francisco; publicado bajo la dirección de N. V. Borzov, ex director de las Escuelas Comerciales de Harbin
  9. San Francisco; editor N. P. Avtonomov, ex maestro de escuelas
  10. Filadelfia; más tarde rebautizado como "Reuniones"; editora en jefe - Valentina Sinkevich; ver mención del anuario Archivado el 4 de marzo de 2016 en Wayback Machine .
  11. Mancomunidad. - Washington, 1966, editorial "Victor Kamkin"; un libro de más de 500 páginas, que reúne la obra de setenta y cinco poetas. Ver referencia [2]
  12. “El principal anhelo y objetivo era que esta “generación perdida” ( generación perdida rusa ) y los valores dejados por ella no desaparezcan… Sueño con completar mi actividad literaria con esta particular antología.. . Estoy feliz de poder ayudar a aquellos cuya memoria puede desaparecer para siempre ". - M. Veasey - O. Bakich, 22/05/1989, 14/02/1991, 23/10/1992

Literatura