El segundo levantamiento de Turnovo : según la publicación de N. V. Elagin en 1847 (" Northern Bee ", No. 133-136), el levantamiento búlgaro contra las autoridades otomanas en 1686 bajo el liderazgo del boyardo Rostislav Stratimirovich (Strashimirovich) o Shishman III , un pretendiente al trono principesco Bulgaria. La única fuente a la que se refiere Elagin es el "cronógrafo" de la familia Rostislavich, cuya información le fue informada por un descendiente de Rostislav Stratimirovich, escritor y autor de obras históricas N. V. Savelyev-Rostislavich (1815-1854). La información sobre el levantamiento se replica como confiable en la historiografía búlgara y rusa, pero existen serias dudas de que (como la personalidad de Rostislav Stratimirovich) no sea un engaño de Savelyev, quien se inventó un pedigrí aristocrático.
Según la historia de Elagin, en Rusia, Rostislav Stratimirovich (Strashimirovich) era considerado descendiente del último gobernante del reino de Vidin, el zar Ivan Sratsimir . En Moscú , recibió el apoyo del patriarca de Moscú Joachim , que planeaba subyugar a la Iglesia ortodoxa de los Balcanes a Moscú; el patriarca supuestamente comprometió a su sobrina Maria Vladimirovna Dubrovskaya con Rostislav. El patriarca Joachim es el protagonista principal del artículo de Elagin, el iniciador de la unificación de la Europa oriental ortodoxa en torno al trono de Moscú.
Rostislav, junto con el hermano de la novia, Savely Dubrovsky, en 1686, en nombre del patriarca, fue a los Balcanes. Dubrovsky llegó a Constantinopla para negociar esto con los patriarcas griegos, pero mientras tanto, la Princesa Sofía concluyó la Paz Eterna con la Commonwealth (1686) y las relaciones ruso-turcas se volvieron hostiles. Rostislav levantó un levantamiento en Tarnovo, pero las tropas turcas regulares enviadas contra los rebeldes capturaron la ciudad. Los líderes del levantamiento con un destacamento de 4.000 personas con fuertes combates marcharon desde Tarnovo a Sofía (Sredets), donde fueron derrotados por los turcos. Otro destacamento fue dirigido por Dubrovsky, que se trasladó desde Adrianópolis a Gabrovo . Posteriormente, ambos se refugiaron en el Monasterio de Rila , desde donde en 1689 llegaron a Rusia.
Después de regresar, Rostislav se casó con la sobrina del patriarca Joachim y se convirtió en el antepasado de la familia Rostislavich-Dubrovsky, y su cuñado, Savely Dubrovsky, se convirtió en el antepasado de la familia Saveliev. En 1814, el último representante de la familia Rostislavich-Dubrovsky, Ekaterina Ivanovna Dubrovskaya, se casó con su pariente lejano Vasily Savelyev, y su hijo fue N. V. Savelyev-Rostislavich, quien le proporcionó a Elagin esta información única.
La historia sobre el levantamiento en Tarnovo y la existencia de Rostislav Stratimirovich a menudo se presenta en trabajos sobre la historia de Bulgaria como un hecho histórico confiable [1] . Al mismo tiempo, la información sobre el levantamiento se conoce de una sola fuente: "la crónica de la familia Rostislav de Dubrovsky", conocida solo en el recuento de Elagin, quien la recibió de Savelyev-Rostislavich (las cartas de cartas de los zares Ivan y Peter Alekseevich a Rostislav y Savely para los pueblos de Tolochanovo y Yuryevo también se mencionaron). En este sentido, muchos investigadores dudaron de su autenticidad y consideraron los hechos de Tarnovo como una “hermosa leyenda” al servicio de los intereses políticos de Rusia en el siglo XIX. I. Shishmanov describió la versión del origen de Savelyev de los zares búlgaros como un "hecho curioso", dudó de la posibilidad de un levantamiento en Tarnovo durante este período y consideró improbable el nombre búlgaro Rostislav [2] .
Además, Savelyev, descendiente de nobles de servicio, también buscó artificialmente "ennoblecer" su origen: no hay evidencia independiente de él de que sus antepasados alguna vez llevaran el apellido "Rostislavich" o estuvieran relacionados con la familia Savelov (a la que el patriarca Joachim pertenecía), no existe. Allá por 1837, en la lista de empleados del Léxico Enciclopédico de Plushard , indicó el título claramente fantástico "Alexander Nepomuk Nikolai Maria Burivoy Venceslav Svetomir Prince Rostislavich" [3] . Él mismo en documentos oficiales, así como sus antepasados y descendientes, simplemente se llamaban Savelyevs.
Varios historiadores buscaron en la historia de Savelyev-Yelagin, sin confiar literalmente en él, este o aquel grano histórico. En la década de 1680 se desarrollaron condiciones favorables para el movimiento de liberación búlgaro. En 1683, un enorme ejército turco de 200.000 hombres marchó sobre Viena , donde fueron derrotados. Como resultado, Polonia y Venecia , y luego Rusia , se unieron a la guerra contra Turquía . Estas tres potencias, junto con Austria , se unieron en 1686 en la Liga Santa y lanzaron una amplia ofensiva en los Balcanes . En esta situación, estallan dos levantamientos en tierras búlgaras a la vez: Chiprovskoe y Karposha . Los documentos otomanos dan testimonio de levantamientos rebeldes en ese momento (aunque mucho más tarde, alrededor de 1700) alrededor de Tyrnov con un centro en Arbanassi , aunque no se puede encontrar un análogo de los eventos a gran escala descritos por Savelyev y Elagin en las fuentes. Ivan Snegarov (1963) consideró el prototipo de la historia contada por Yelagin sobre los acontecimientos del (Primer) levantamiento de Tyrnov de 1598 dirigido por Todor Balina , en el que realmente participó el pretendiente al trono, un descendiente real o imaginario de la familia real. de Shishmanov.
Luego se produjo el incendio de Skopje .