Grekulov, Efim Fiodorovich
Efim Fedorovich Grekulov ( 1893 , Chisinau , provincia de Besarabia - 1979 , Moscú ) - Historiador soviético de la religión , propagandista del ateísmo [2] . Candidato a Ciencias Históricas.
Biografía
Nacido en 1893 en Chisinau (Besarabia), el mediano de cinco hermanos. Su padre procedía de los nobles de la provincia de Besarabia; el primer representante de este apellido fue Aleko Grekulov, registrado en el "Libro de las familias nobles" en 1828 [3] . El padre murió temprano y la madre, Maria Grigoryevna, se mudó con sus hijos a Odessa [3] .
Se graduó en la Facultad de Historia y Filología de la Universidad de Odessa (Novorossiysk) [3] .
Desde mediados de la década de 1920 en Moscú, donde trabajó en el Departamento de Educación Pública de Moscú [3] .
A fines de la década de 1920 fue miembro del consejo de redacción de la revista "Ateo" [3] .
Desde noviembre de 1930, dirigió un grupo de investigación en la Administración de Archivos Regionales de Moscú (MOAU), que estudió la historia del proletariado ruso [3] [4] , y más tarde fue consultor de archivos allí [3] . En octubre de 1931, fue designado ejecutivo encargado de organizar una exposición de documentos de archivo por el 14 aniversario de la Revolución de Octubre [3] . Desde junio de 1932, fue jefe del departamento de investigación del MOAU, entre otras cosas, supervisó la publicación de documentos sobre la historia de la revolución y la Guerra Civil [3] .
En 1933, participó en los trabajos de la Redacción Principal de la Historia de las Fábricas y Plantas, fundada por Máximo Gorki , y publicó el artículo “Los archivos como fuente para el estudio del proletariado” [5] . Comprometido en el estudio de la historia del levantamiento decembrista [6] .
En enero de 1934, la Inspección Regional de Trabajadores y Campesinos de Moscú reprendió severamente a Grekulov, acusándolo de "falta de liderazgo en el trabajo científico", que se manifestó en la organización de "un contenido analfabeto, rayano en contrarrevolucionario de la exposición Kombed en el museo regional" [3] .
En 1937 fue reprimido y pasó 17 años en un campo de trabajos forzados del sistema Gulag [3] .
En la década de 1930, publicó activamente en la prensa periódica de la Unión de Ateos Militantes , publicó varios folletos sobre la historia de la religión en Rusia. La obra más famosa es el folleto " La moral del clero ruso " (1928), reimpreso varias veces, incluso en la década de 2010 por Alexander Nevzorov . El resultado del trabajo de Grekulov sobre la crítica de la iglesia se resumió en el libro "Inquisición ortodoxa en Rusia", publicado en 1964 durante la persecución de la religión por parte de Jruschov .
En 1974-1979 publicó diez índices bibliográficos de literatura sobre el estudio de la ortodoxia, los viejos creyentes y el sectarismo para 1922-1975, donde enumeró más de 3600 títulos de libros [3] .
Murió en 1979 en Moscú y fue enterrado en el Cementerio Donskoy , en un terreno familiar con su madre, esposa y hermanos.
Reseñas
Positivo
El erudito religioso S. I. Ivanenko señala que, mientras estudiaba la historia de “la relación entre la ortodoxia rusa y la ciencia”, E. F. Grekulov centró su atención “en las manifestaciones más extremas de hostilidad hacia la educación, la ciencia y los científicos por parte de la iglesia: la prohibiciones y persecución de la literatura científica avanzada, organización de la persecución de los más grandes científicos naturales. [7]
Crítico
El conocido historiador D. V. Pospelovsky , citando ejemplos de la distorsión de los hechos por parte de Grekulov, pone la palabra "científico" entre comillas [8] .
Candidato de Ciencias Históricas, Profesor Asociado del Departamento de Estudios Regionales y Turismo de la Universidad Estatal de Yaroslavl que lleva el nombre de P. G. Demidov O. D. Dashkovskaya llama a las obras de Grekulov " políticamente sesgadas " [9] .
Doctor en Derecho, Profesor y Jefe del Departamento de Teoría e Historia del Estado y Derecho de la Universidad de Moscú del Ministerio del Interior de Rusia S. A. Lukyanov en las obras de Grekulov señala " una evidente posición anti-iglesia " [10]
Candidato de Ciencias Históricas, Profesor Asociado del Departamento de Historia Mundial y Relaciones Internacionales de la Universidad Estatal de Amur E. A. Kapranova también señala el hecho de que en la historiografía soviética prevaleció una actitud ideológica rígida en la cobertura de la historia de la iglesia [11]
Candidato a Ciencias Históricas , profesor titular en el Departamento de Historia y Filosofía de la Universidad Técnica Estatal de Tambov A. V. Balantsev señala que durante este período, el trabajo (incluido el de Grekulov) " no difiere en objetividad " [12]
Según el candidato de ciencias jurídicas y doctor en ciencias históricas, profesor del departamento de derecho estatal y administrativo de la Universidad Estatal de Mordovia que lleva el nombre del historiador N.P. Ogarev V.F. Levin , Grekulov llegó a sus duras conclusiones sobre las actividades religiosas de la Iglesia Ortodoxa Rusa " por instrucciones del partido y del estado » [13] .
Candidato de Ciencias Históricas, Profesor Asociado del Departamento de Teoría e Historia del Estado y Derecho de la Universidad Estatal de Economía de San Petersburgo , y Profesor Asociado y Subdirector del Departamento de Historia Nacional sobre Informatización de PGUPS, señala el emperador Alejandro I A. G. Firsov que Grekulov se fijó en sus obras, al igual que sus predecesores, no tanto con fines científicos como propagandísticos. [catorce]
El candidato de Ciencias Históricas I. N. Mukhin clasifica a Grekulov como un historiador marxista “ que compartió las posiciones de los llamados. “ateísmo científico”, además, a menudo consideraban su propaganda como su tarea principal ”, concluyendo de esto que se caracterizan por “un cierto sesgo ”, “ agudeza polémica tanto contra la Iglesia Ortodoxa Rusa como contra la religión en general ”. Mukhin también señala que historiadores como Grekulov “ se caracterizan por el uso predominante del periodismo y materiales publicados; los fondos de archivo, de hecho, quedaron sin reclamar . [15] .
Candidato de Ciencias Históricas, Profesor Asociado del Departamento de Sociología, Ciencias Políticas, Psicología y Pedagogía de la Universidad Estatal Agraria de Omsk N. V. Elizarova señala que Grekulov a menudo apoya su opinión no con referencias a fuentes o estadísticas, sino con extractos de obras literarias y artísticas. , lo que no podía sino afectar la objetividad de sus hallazgos. [dieciséis]
Según el Doctor en Ciencias Históricas, Profesor del Departamento de Historia y Estudios Culturales de la Universidad Eslava Kirguisa-Rusa que lleva el nombre de Boris Yeltsin E. E. Ozmitel , en los escritos de Grekulov " las características generalizadoras, por regla general, son un conjunto de conjeturas y distorsiones ". [17]
Publicaciones
Libros
- Grekulov E. El primer levantamiento armado contra el zarismo. (Decembristas). Noches de clubes. M. Editorial "Conocimiento". 1925. 120 págs.
- Grekulov E. F. De la historia de la Santa Inquisición en Rusia - M., 1929.
- Grekulov E. F. Cómo el clero ruso sofocó a la prensa - M., 1930.
- Grekulov E. F. La Iglesia rusa como terrateniente y capitalista - M., 1930.
- Grekulov E. F. Eclesiásticos de Moscú durante los años de la reacción - M., 1932.
- Grekulov E. Archivos como fuente para estudiar la historia de las fábricas. M.-L.: "Historia de las fábricas", tipo. "Chispa de Revolución". [1933]. 14 págs.
- Grekulov E. F. La Iglesia ortodoxa es enemiga de la ilustración / Grekulov Efim Fedorovich; Academia de Ciencias de la URSS; resp. edición A. I. Klibanov . — M.: AN SSSR, 1962.
- Grekulov E. F. Inquisición ortodoxa en Rusia / Grekulov Efim Fedorovich; Academia de Ciencias de la URSS; resp. edición A. I. Klibanov . — M.: Nauka, 1964
- Grekulov E.F. Iglesia, autocracia, pueblo: (segunda mitad del siglo XIX - principios del siglo XX) / Grekulov Efim Fedorovich; Academia de Ciencias de la URSS; [resolución edición P. K. Kurochkin ]. — M.: Nauka, 1969.
- Grekulov, E.F. Índice bibliográfico de literatura sobre el estudio de la ortodoxia, los viejos creyentes y el sectarismo en la ciencia histórica soviética para 1922-1972 - Mosk. casa de la ciencia ateísmo. - M., 1974. - 257 p.
- La religión y la Iglesia en la historia de Rusia (Historiadores soviéticos sobre la Iglesia ortodoxa en Rusia) / Acad. sociedades ciencias; compensación y ed. Nota E. F. Grekulov; total edición y prólogo. A. M. Sajarova . - M. - Pensamiento, 1975. - 255 p.
Artículos
- Grekulov E.F. La censura espiritual y su lucha contra la ciencia // Archives , 1930, No. 1 (45), p. 90.
- Grekulov E. Cómo los eclesiásticos ayudaron al zarismo en las elecciones a la Duma // Antirreligioso . M, 1937.
- Grekulov E. F., Kurochkin P. K. El estudio de la ortodoxia en la literatura soviética // Cuestiones del ateísmo científico . Tema. 4. Victorias de la cosmovisión científico-ateísta en la URSS durante 50 años / Acad. sociedades Ciencias del Comité Central del PCUS. Instituto de Ateísmo Científico. - M .: Pensamiento , 1967. - S. 287-325. — 463 pág. — 22.000 copias.
Notas
- ↑ Grekulov E.F., Zimin A.A. , Sakharov A.N. Reforma eclesiástica y cisma // Cristianismo y Rus'. Compendio de artículos. Serie: Estudios religiosos soviéticos. Tema. 2. Moscú, Nauka, 1988—136 p.
- ↑ "Desde los primeros días del poder soviético... conocido como propagandista del ateísmo" . - ¡Felicitaciones al héroe del día! // " Ciencia y Religión ", 1973, números 1-6, p. 68 Archivado el 5 de julio de 2014 en Wayback Machine .
- ↑ 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Referencia de archivo // Administración Principal de Archivos de la Ciudad de Moscú del 22 de febrero de 2011 No. 01-32/245
- ↑ ¡Felicitaciones al héroe del día! [Efim Fedorovich Grekulov tiene 80 años] // Ciencia y Religión . - N° 7. - 1973. - S. 68.
- ↑ Grekulov, Efim. Los archivos como fuente para el estudio de la historia de las fábricas. - M.-L.: "Historia de las fábricas", tipo. "Chispa de Revolución". [1933]. 14 págs.
- ↑ Grekulov, Efim. El primer levantamiento armado contra el zarismo. (Decembristas). Noches de clubes. - M. Editorial "Conocimiento". 1925. 120 págs. (Noches de club).
- ↑ Ivanenko, 1988 , pág. 272.
- ↑ Pospielovski D.V. Estudios soviéticos sobre la iglesia y la respuesta del creyente al ateísmo Archivado el 22 de enero de 2014 en Wayback Machine . - Macmillan Publishers , 1988. - Pág. 18.
- ↑ “Las dos obras de E.F. Grekulov “La Iglesia rusa en el papel de terrateniente y capitalista” (1934) y “La Iglesia, la autocracia, el pueblo” (1969) también tienen sesgos políticos. Proporcionan datos sobre la situación económica y política de la Iglesia ortodoxa en la Rusia prerrevolucionaria, su estrecha vinculación con el gobierno zarista. Se pone especial énfasis en la participación del clero “en la represión de la lucha de liberación y el movimiento revolucionario”, sus actividades de usura y la explotación del trabajo campesino en los monasterios”. - Dashkovskaya O. D. Diócesis de Yaroslavl a fines del XVIII - principios del siglo XX: problemas de desarrollo económico Copia de archivo del 5 de octubre de 2013 en Wayback Machine : disertación ... Candidato de Ciencias Históricas: 07.00.02. - Yaroslavl: Yaroslav. estado un-t im. P. G. Demidova, 2005. - 287 p. : enfermo.
- ↑ “En los trabajos de N. M. Nikolsky, E. F. Grekulov, N. S. Gordienko, A. V. Belov, V. V. Klochkov y otros, hay una clara posición anti-iglesia, expresada en una evaluación del papel y lugar de la Iglesia Ortodoxa Rusa en la historia de Rusia, su importancia en la vida estatal y pública hasta 1917. - Lukyanov S. A. El papel y el lugar del Ministerio del Interior de la Rusia prerrevolucionaria en el mecanismo de regulación de las relaciones religiosas, 1802-1917. Copia de archivo fechada el 4 de octubre de 2013 en Wayback Machine : disertación ... candidato de ciencias jurídicas: 12.00.01. - Moscú, 2000. - 202 p.
- ↑ “Después de los eventos de octubre de 1917, se produjeron cambios drásticos en la historiografía soviética con respecto a la religión y la iglesia. Tras la aprobación de las leyes sobre la separación de la Iglesia del Estado y de la escuela de la Iglesia, comienza a prevalecer en la historiografía un marco ideológico rígidamente definido. En 20-30s. hay una serie de obras que son agudamente acusatorias. Estos incluyen los trabajos de E. F. Grekulov, B. P. Kandidov, N. Rostov, G. Rybkin, B. Titlinov, S. Khudyakov, V. I. Pisarev, A. D. Dmitriev, V. K. Kartsov, R. Novitsky, N. M. Nikolsky, A. Dolotov, I. Uzkov .6 Los historiadores soviéticos negaron la experiencia centenaria del desarrollo cultural e histórico de la ortodoxia rusa y su influencia en el destino del estado. Los historiadores soviéticos se centraron en el hecho de que la iglesia apoyó constantemente el sistema autocrático. Por razones obvias, ningún historiador planteó la pregunta, ¿podría la Iglesia en ese momento haber actuado de manera diferente? - Kapranova E. A. El desarrollo de la estructura administrativa eclesiástica y la gestión de la Iglesia Ortodoxa Rusa en el Lejano Oriente ruso, 1840-1918. Copia de archivo fechada el 4 de octubre de 2013 en Wayback Machine : disertación ... candidato de ciencias históricas: 07.00.02. - Blagoveshchensk, 2003. - 200 p. : enfermo.
- ↑ Desde mediados de la década de 1960. comenzaron a aparecer obras científicas dedicadas a los problemas de la educación atea de la población. Los autores intentaron revelar las raíces históricas de los problemas, trazar los caminos de su desarrollo. Sin embargo, debido al tono marcado por el partido, estos trabajos no se distinguieron por la objetividad. Estos incluyen los trabajos de G.V. Vorontsov15, E.F. Grekulov16.” - Balantsev A.V. Actividades antirreligiosas del Komsomol: 1918-1925. : disertación ... candidato de ciencias históricas: 07.00.02 / Balantsev Alexander Viktorovich; [Lugar de protección: Tamb. estado un-t im. GR Derzhavin]. - Tambov, 2008. - 253 p.
- ↑ “La actividad de protección religiosa de la Iglesia Ortodoxa Rusa fue calificada de inquisitorial, antipopular, y en los escritos de E.F. Grekulov, siguiendo las instrucciones del partido y los órganos estatales, fue severamente condenada53.” - Levin V.F. La lucha del estado ruso y la Iglesia ortodoxa rusa contra los delitos religiosos en la década de 1820 - 1917. : sobre los materiales de la región del Volga Medio Copia de archivo fechada el 4 de octubre de 2013 en Wayback Machine : disertación ... Doctor en Ciencias Históricas: 07.00.02 / Levin Valery Fedorovich; [Lugar de protección: Mordov. estado Universidad]. - Saransk, 2011. - 344 p.
- ↑ “En la obra de E. F. Grekulov “La Iglesia rusa en el papel de terrateniente y capitalista”, se utilizan datos de los escritos de D. I. Rostislavov y V. I. Kilchevsky para confirmar la posición sobre el crecimiento del bienestar material de la Iglesia en el siglo 19. Sin embargo, el autor no consideró necesario ser crítico con el periodismo de la época anterior, ya que, al igual que sus antecesores, se fijó objetivos no tanto científicos como propagandísticos. “Los intereses de la iglesia, como propietaria de una gran propiedad mueble e inmueble”, escribe E. F. Grekulov, “la acercaron a los grandes terratenientes y representantes del capital comercial e industrial. La Iglesia defendía los intereses de las clases dominantes no solo porque estaba subordinada a la autocracia rusa, sino también porque sus intereses capitalistas exigían una alianza con las clases dominantes”. Así, mientras argumenta que la secularización no privó en absoluto a la Iglesia del derecho de readquirir bienes inmuebles17, el autor “olvida” señalar que desde 1819, cualquier cesión de bienes inmuebles a instituciones eclesiásticas solo era posible con el permiso Supremo, lo que limitó significativamente los derechos de propiedad de la Iglesia. Cabe señalar que incluso después de casi cuarenta años, hablando del suficiente apoyo material del clero ortodoxo en la segunda mitad del siglo XIX, E.F. Grekulov continuó confiando en el periodismo prerrevolucionario "grandes reformas" , Copia de archivo del siglo XIX del 27 de abril de 2012 en Wayback Machine : disertación ... candidato de ciencias históricas: 07.00.02. - San Petersburgo, 2003. - 198 p.
- ↑ “Varios trabajos sobre temas que me interesan aparecieron a finales de los años 60 y 70, estos incluyen el artículo de S. S. Dmitriev “La iglesia ortodoxa y el estado en la Rusia previa a la reforma” 4, el libro de E. F. Grekulov “La Iglesia, autocracia, pueblo" y una colección de artículos "La Iglesia en la historia de Rusia (siglo IX - 1917). Ensayos críticos“5. Todos los autores están unidos, en primer lugar, por pertenecer a los historiadores marxistas. Como todos los historiadores soviéticos, compartieron (deberían haber) compartido las disposiciones de los llamados. “ateísmo científico”, además, a menudo consideraban que su propaganda era su tarea principal, como N. M. Nikolsky. De aquí se sigue el bien conocido sesgo de estos historiadores, su agudeza polémica tanto contra la Iglesia Ortodoxa Rusa como contra la religión en general. Su atención se centra en la consideración de la iglesia como parte importante de la estructura de poder del estado. También se caracterizan por el uso predominante de material periodístico y publicado; los fondos de archivo, de hecho, quedaron sin reclamar. - Mukhin I. N. El clero parroquial a finales del siglo XVIII y principios del XX. : Basado en los materiales del distrito de Yegoryevsk de la diócesis de Ryazan Copia de archivo fechada el 4 de octubre de 2013 en Wayback Machine : disertación ... candidato de ciencias históricas: 07.00.02. / Moscú. estado un-t im. M. V. Lomonosov - Moscú, 2006. - 340 p.
- ↑ “Por separado, vale la pena destacar las obras en las que se aborda el análisis de las actividades de la Iglesia Ortodoxa Rusa desde posiciones rígidas ateas, marxista-leninistas. Estos incluyen los trabajos de B. V. Titlinov, E. F. Grekulov, N. Rostov, G. Rybkin, R. Novitsky2 y otros Estos trabajos, a pesar de que son de naturaleza tendenciosa, son interesantes porque contienen una gran selección de material fáctico sobre el tema de la educación en la iglesia. Sin embargo, la evaluación que los científicos soviéticos dan a las bibliotecas ortodoxas es extremadamente baja: "un semillero de ignorancia y oscurantismo". Entre los trabajos anteriores, se debe hacer hincapié en los trabajos de E. F. Grekulov, quien prestó la mayor atención a las bibliotecas del departamento espiritual. Según el autor, las colecciones de libros de las bibliotecas ortodoxas contenían "basura diversa" sobre los pecadores, la muerte, el Anticristo, el infierno, diseñadas para intimidar y distraer a la gente "de la lucha por los intereses de clase", para inculcarles el espíritu de " obediencia servil”1. Grekulov evalúa las lecturas públicas realizadas por el clero en las parroquias solo como un medio de adoctrinamiento de las masas. Al mismo tiempo, debe tenerse en cuenta que el científico a menudo apoya sus argumentos no con referencias a fuentes o datos estadísticos, sino con extractos de las obras literarias y artísticas de N. A. Nekrasov, N. S. Leskov, L. N. Tolstoy, que no pueden sino afectar la objetividad. de las conclusiones extraídas por el investigador. — Elizarova N.V. Bibliotecas de la Iglesia Ortodoxa Rusa en la difusión de la iluminación espiritual entre la población de Siberia Occidental en 1881-1917. Copia de archivo del 28 de abril de 2012 en Wayback Machine : disertación ... candidato de ciencias históricas: 07.00.02 / Elizarova Natalya Vladimirovna; [Lugar de protección: Kemerovo. estado Universidad]. - Omsk, 2007. - 271 págs.
- ↑ “Después de 1917, la ciencia histórica se interesó en la ortodoxia solo como un elemento estructural del sistema socioeconómico de Rusia con una reacción inequívocamente reaccionaria en el siglo XIX. funciones Entre los eruditos soviéticos de la ortodoxia, los trabajos de N. S. Gordienko,4 E. F. Grekulov,5 V. V. Klochkov fueron los más valorados.sobre Kirguistán e incluso Asia Central, las características generalizadoras, por regla general, son un conjunto de conjeturas y distorsiones”. — Ozmitel E.V. Historia de la ortodoxia en Kirguistán, siglos XIX—XX. Copia de archivo fechada el 1 de enero de 2014 en Wayback Machine : disertación ... candidato de ciencias históricas: 07.00.02. - Bishkek, 2003. - 187 p.
Literatura
- Ivanenko S. I. La evolución de la ortodoxia rusa hacia la iluminación y el conocimiento científico // Cuestiones del ateísmo científico . Tema. 37. La ortodoxia en la historia de Rusia / Redkol. V. I. Garadzha (editor responsable) y otros; Academia sociedades Ciencias del Comité Central del PCUS. Instituto de Ateísmo Científico. - M .: Pensamiento , 1988. - S. 271-287. — 303 pág. — 20.700 ejemplares. — ISBN 5-244-00202-3 .
![Ir al elemento de Wikidata](//upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/8/8a/OOjs_UI_icon_edit-ltr-progressive.svg/14px-OOjs_UI_icon_edit-ltr-progressive.svg.png) | En catálogos bibliográficos |
---|
|
|
---|