diazóxido | |
---|---|
diazóxido | |
Compuesto químico | |
IUPAC | 7-cloro-3-metil-4 H -1,2,4-benzotiazina 1,1-dióxido |
Fórmula bruta | C 8 H 7 ClN 2 O 2 S |
Masa molar | 230,672 g/mol |
CAS | 364-98-7 |
PubChem | 3019 |
banco de drogas | DB01119 |
Compuesto | |
Clasificación | |
ATX | C02DA01 , V03AH01 |
Farmacocinética | |
Unión a proteínas plasmáticas | 90% |
Metabolismo | Hígado |
Media vida | 21-45 horas |
Excreción | riñones |
Formas de dosificación | |
tabletas , solución para inyecciones. | |
Métodos de administración | |
Por vía oral, por vía intravenosa. | |
Otros nombres | |
proglicem | |
Archivos multimedia en Wikimedia Commons |
El diazóxido es un activador de los canales de potasio. Provoca la relajación local de los músculos lisos al aumentar la permeabilidad de la membrana a los iones de potasio, lo que cierra los canales de calcio, impidiendo el flujo de iones de calcio a través del sarcolema y la activación del aparato contráctil. Se utiliza como vasodilatador en el tratamiento de la hipertensión aguda o maligna.
El diazóxido también inhibe la secreción de insulina al abrir los canales de potasio sensibles a ATP de las células beta pancreáticas, por lo que se usa para combatir la hipoglucemia en estados patológicos como el insulinoma (un tumor que produce insulina) o el hiperinsulinismo congénito. También se puede utilizar en caso de intoxicación con derivados de sulfonilureas, que tienen el efecto contrario.
El diazóxido también actúa como un modulador alostérico positivo de los receptores de kainato del SNC y AMPA y , por lo tanto, tiene aplicaciones potenciales como potenciador cognitivo.