Espectro | Radio |
Peso |
Teef ( K ) _ |
registro g |
---|---|---|---|---|
B0V | diez | 17 | 30,000 | cuatro |
B1V | 6.42 | 13.21 | 25 400 | 3.9 |
B2V | 5.33 | 9.11 | 20 800 | 3.9 |
B3V | 4.8 | 7.6 | 18 800 | cuatro |
B5V | 3.9 | 5.9 | 15 200 | cuatro |
B6V | 3.56 | 5.17 | 13 800 | cuatro |
B7V | 3.28 | 4.45 | 12 400 | 4.1 |
B8V | 3 | 3.8 | 11 400 | 4.1 |
B9V | 2.7 | 3.29 | 10 600 | 4.1 |
Las estrellas de secuencia principal de tipo espectral B (BV) son estrellas enanas de secuencia principal que utilizan hidrógeno como "combustible", tipo espectral B y clase de luminosidad V. Estas estrellas tienen una masa de 2 a 16 veces la masa del Sol y una temperatura superficial de 10.000 hasta 30.000 K [2] Tablas VII y VIII . Las estrellas de tipo B son extremadamente brillantes y de color blanco azulado. Dado que las estrellas de la secuencia principal se llaman estrellas enanas, esta clase de estrellas también se puede llamar enanas azul-blancas . Sus espectros tienen helio neutro , más destacado en la subclase B2, y líneas moderadas de hidrógeno . Los ejemplos incluyen Regulus [3] y Algol A [4] .
Esta clase de estrellas se introdujo en la clasificación de Harvard de espectros estelares y se publicó en el Catálogo de estrellas brillantes . La definición de estrellas espectrales de tipo B fue la presencia de líneas de helio no ionizado sin helio ionizado individualmente en la parte azul-violeta del espectro. Todas las clases espectrales, incluido el tipo B, se subdividieron mediante un sufijo numérico que indicaba el grado en que se acercaban a la siguiente subclase en la clasificación. Entonces B2 es 1/5 del "camino" de la clase B (o B0) a la clase A [5] [6] .
Más tarde, sin embargo, estudios espectrales más finos mostraron líneas de helio ionizado para estrellas de tipo B0. De manera similar, las estrellas A0 también muestran tenues líneas de helio no ionizado. Los catálogos posteriores de espectros estelares clasificaron las estrellas en función de líneas de absorción más fuertes en ciertas frecuencias o por comparación con líneas más o menos fuertes. Así, en el sistema de clasificación MK, la clase espectral B0 tiene una línea a 439 nm , que es más fuerte que la línea a 420 nm [7] . La serie de líneas de hidrógeno de Balmer se potencia en la clase B y luego alcanza un máximo en la clase A2. Las líneas de silicio ionizado se utilizan para definir la subclase de estrellas de clase B y las líneas de magnesio se utilizan para delimitar las clases de temperatura [5] .
Las estrellas de clase B no tienen corona y no tienen una zona de convección en la atmósfera exterior. Tienen una mayor tasa de pérdida de masa que las estrellas más pequeñas como el Sol , y sus vientos estelares rondan los 3000 km/s [8] . La generación de energía en estrellas de clase B en la secuencia principal ocurre sobre la base del ciclo CNO . Dado que el ciclo CNO es muy sensible a la temperatura, la producción de energía se concentra en el centro de la estrella, lo que genera una zona de convección alrededor del núcleo. Esto conduce a una mezcla estable de combustible de hidrógeno con helio como subproducto de la fusión nuclear [9] . Muchas estrellas de tipo B tienen una alta velocidad de rotación : su velocidad de rotación ecuatorial es de unos 200 km/s [10] .
Los objetos espectrales, conocidos como "Be stars", son objetos masivos, pero no supergigantes, que tienen o tuvieron en algún momento 1 o más líneas de emisión de Balmer . Además, las estrellas de especial interés científico emiten una serie de series espectrales electromagnéticas de hidrógeno. En general, se considera que las estrellas tienen vientos estelares inusualmente fuertes , altas temperaturas superficiales y un agotamiento significativo de la masa estelar a medida que los objetos giran a velocidades inusualmente altas, y esta es su principal diferencia con muchos otros tipos de estrellas de secuencia principal [11] .
Aunque las terminologías respectivas no son del todo inequívocas, los objetos espectrales conocidos como " estrellas B(e) " o estrellas "B[e]" difieren de las estrellas Be porque dichos objetos -B(e)- tienen líneas neutras o de emisión distintivas con baja ionización, que se consideran " líneas prohibidas ", que se indica entre corchetes o corchetes. En otras palabras, la radiación de estas estrellas en particular parece estar experimentando procesos que normalmente no están permitidos bajo la teoría de la perturbación estacionaria de primer orden en la mecánica cuántica . La definición de una "estrella B (e)" puede incluir objetos que son lo suficientemente grandes como para ser un gigante azul o un supergigante azul , es decir, más allá del tamaño de las estrellas de secuencia principal estándar.
La clasificación de luminosidad de Yerke (MKC) [12] contiene una cuadrícula densa de estrellas enanas estándar de tipo B; sin embargo, no todos han sobrevivido hasta el día de hoy como estándar. Se consideran los puntos de referencia del sistema de clasificación espectral ICC entre las estrellas enanas de secuencia principal de tipo B, es decir, aquellas estrellas estándar que han permanecido sin cambios durante muchos años, al menos desde la década de 1940 , y que pueden utilizarse para determinar los espectros. : Upsilon Orionis (B0 V), Eta Charioteer (B3 V) y Eta Ursa Major (B3 V) [13] . Además de estas dos estrellas estándar , W. Morgan y F. Keenan [14] (MK) ( 1973 ) consideraron como estándar las siguientes estrellas: Tau Scorpii (B0 V), Omega 1 Scorpii (B1 V), 42 Orioni (B1 V), 22 Escorpio (B2 V), Rho Aurigae (B5 V) y 18 Tauro (B8 V). Otras estrellas MK estándar fueron Beta 2 Scorpii (B2 V), 29 Perseus (B3 V), HD 36936 (B5 V) y HD 21071 (B7 V) [15] . Gray & Garrison ( 1994 ) [16] propusieron dos estrellas estándar para la subclase B9 V: Furnace Omega A y HR 2328 . El único estándar publicado para la subclase B4 V es 90 Leo por Lesh ( 1968 ) [17] . No existe consenso en la literatura sobre la elección del estándar B6 V.
Algunas estrellas de la subclase B0-B3 tienen líneas de helio no ionizado inusualmente fuertes. Estas estrellas químicamente peculiares se llaman estrellas de helio . A menudo tienen fuertes campos magnéticos en su fotosfera . En contraste, también hay estrellas de clase B con líneas de helio débiles y líneas de hidrógeno fuertes. Otras estrellas de tipo B químicamente peculiares son las estrellas de mercurio-manganeso de las subclases espectrales B7-B9. Finalmente, las estrellas Be antes mencionadas tienen un espectro de emisión de hidrógeno notable [18] .
Una lista de algunas estrellas cercanas de tipo B que se sabe que tienen planetas incluye:
Estrella | clase espectral | distancia, st . años | planeta confirmado |
cadera 78530 | B9V | 446 | cadera 78530b |
Kappa Andrómedae | B9IVn | 168 | Kappa Andromedae b |
También se conocen varias subenanas (actualmente 19) de tipo espectral B.