Construcción de contorno

La versión actual de la página aún no ha sido revisada por colaboradores experimentados y puede diferir significativamente de la versión revisada el 27 de noviembre de 2019; las comprobaciones requieren 5 ediciones .

Contour Crafting es una tecnología innovadora en construcción que permite automatizar la  etapa de construcción más laboriosa sin comprometer el rendimiento del producto final.  - montaje de estructuras portantes y de cerramiento, y posiblemente tendido de redes de ingeniería, trabajos de acabado. Esta tecnología está siendo desarrollada por el Dr. Behrokh Khoshnevis de la Universidad del Sur de California [1] .

Características de la tecnología

La tecnología consiste en la extrusión (extrusión) capa por capa de hormigón especial a lo largo del contorno establecido por el programa, haciendo crecer las paredes del edificio, razón por la cual la tecnología obtuvo su nombre. En esto, es muy similar a la impresión 3D convencional que utiliza la tecnología Stratasys FDM® (apilado capa por capa de filamento termoplástico calentado de acuerdo con el archivo de trabajo).

Una característica de la tecnología es la conexión de una herramienta adicional de la máquina: un manipulador que establece los elementos estructurales de soporte y soporte, comunicaciones de ingeniería (dinteles, vigas de piso / techo , elementos de estructura de techo , bandejas, chimeneas, conductos de ventilación, etc. ). ) en la posición de diseño.

El material de construcción para la construcción de elementos estructurales portantes (paredes, techos) es un hormigón en polvo de reacción de endurecimiento rápido , reforzado con acero o microfibras poliméricas . Una característica del hormigón en polvo de reacción es la ausencia de grandes áridos sin pérdida de la relación ligante/componente sólido, así como las más altas características de rendimiento. También se pueden utilizar tipos de hormigón más económicos, como hormigón de grano fino y arenoso modificado con aditivos (hiperplastificantes, aceleradores de endurecimiento, fibra).

Una tecnología innovadora de marcos de malla volumétrica tejida se puede utilizar como refuerzo. En teoría, dichos marcos se pueden vincular en una sola estructura durante el proceso de construcción.

La ventaja de la tecnología radica en la velocidad de construcción. Según los datos, la máquina puede construir un edificio residencial con un área de 150 metros cuadrados en 24 horas. [2]

La desventaja es la complejidad y, en algunos casos, la imposibilidad de construir edificios de planta abierta y formas arquitectónicas complejas debido a la necesidad de crear estructuras de soporte.

Implementación

Uno de los sistemas de construcción de contornos más exitosos es D-Shape, desarrollado por Enrico Dini [1] . D-Shape permite construir sin intervención humana. Al mismo tiempo, D-Shape utiliza una tecnología especial para transformar la arena en un mineral con características microcristalinas, cuyas propiedades son superiores al cemento Portland . Según algunas declaraciones, dicho material no requiere refuerzo por refuerzo. Cabe señalar que D-Shape le permite acelerar el proceso de construcción hasta cuatro veces en comparación con los métodos tradicionales [1] .

En 2009, ya se levantó un edificio de 3 metros de altura por el sistema D-Shape [3] .

En 2014, se inició un gran avance en el campo de la construcción de edificios utilizando la impresión de contornos 3D de hormigón.

Durante 2014, WinSun, con sede en Shanghai, anunció que primero construyó diez casas impresas en 3D en 24 horas y luego imprimió una casa de cinco pisos y una mansión [4] .

La Universidad del Sur de California ha superado las primeras pruebas de una impresora 3D gigante que puede imprimir una casa con una superficie total de 250 m² al día. [5]

Perspectivas

Véase también

Robotización de la construcción

Notas

  1. 1 2 3 Una impresora 3D puede reemplazar a toda una empresa de construcción.  (enlace inaccesible) stroy-infoteka.ru
  2. Eric Mankin. Hogar, dulce hogar Archivado el 25 de febrero de 2010. . noticias de la USC.
  3. 12 arquitectos holandeses construirán una "casa Mobius" en una impresora 3D ( 23 de enero de 2013). Consultado el 4 de febrero de 2013. Archivado desde el original el 13 de febrero de 2013.
  4. WinSun de Shanghai imprimió una casa de cinco pisos y una mansión . Consultado el 18 de diciembre de 2015. Archivado desde el original el 8 de noviembre de 2020.
  5. Impresora 3D gigante capaz de imprimir una casa (enlace inaccesible) . Fecha de acceso: 18 de diciembre de 2015. Archivado desde el original el 22 de diciembre de 2015. 
  6. Construyendo una base lunar con impresión 3D (31 de enero de 2013). Consultado el 4 de febrero de 2013. Archivado desde el original el 13 de febrero de 2013.

Enlaces