En química de coordinación , una esfera de coordinación se refiere a átomos o iones alrededor de los cuales está presente una serie de moléculas, aniones o ligandos [1] [2] . Las moléculas que se unen de forma no covalente a los ligandos se denominan segunda esfera de coordinación .
La segunda esfera de coordinación incluye moléculas que se unen de forma no covalente a los ligandos que ocupan la primera esfera de coordinación. Estas moléculas suelen ser disolventes. Las interacciones entre la primera y la segunda esfera de coordinación suelen implicar enlaces de hidrógeno entre ellas. Para complejos cargados positivamente, el compuesto iónico es esencial. Los signos de solventes se expresan en complejos donde los ligandos están en la primera coordinación, con un fuerte enlace de donadores y aceptores de hidrógeno , por ejemplo, [Co(NH 3 ) 6 ] 3+ y [Fe(CN) 6 ] 3– . Los éteres corona están conectados a complejos de poliamina a través de sus segundas esferas de coordinación [3] .
En el cloruro de hexaaminocobaltato(II) (fórmula química [Co(NH 3 ) 6 ]Cl 3 ) , el catión cobalto con seis ligandos de amoníaco es la primera esfera de coordinación.
Química estructural | |
---|---|
enlace químico | |
Visualización de la estructura | |
Propiedades electrónicas | |
Estereoquímica |