Silla curul

La versión actual de la página aún no ha sido revisada por colaboradores experimentados y puede diferir significativamente de la versión revisada el 14 de abril de 2022; las comprobaciones requieren 3 ediciones .

Silla curule ( lat.  sella curulis ) - insignia [1] , una característica distintiva de los magistrados curules , una silla especial sin respaldo con patas curvas en forma de X [2] .

En la antigua Roma , sólo podía pertenecer a los más altos magistrados , de ahí el magistrado curule ( latín  magistratus curulis ). Así, los cónsules , censores , pretores y ediles curules de entre los magistrados ordinarios, así como todos los magistrados extraordinarios [3] tenían derecho a tener asiento curul . De los sacerdotes, sólo el gran pontífice y el sevirato ( lat.  saсerdotes Аugustales ) tenían derecho a la silla [4] .

Etimología

La etimología de la palabra curulis no está clara , pero parece que el origen de currus es el " carro", del que hablan los autores antiguos (cf. cita de Gavius ​​​​Bassus [5] - Gellius , III. 18 [6] [7]; Festus , Ep . 49 [8] ) encaja mejor con las costumbres asociadas con la silla del magistrado, que parece haber sido colocada comúnmente en el carro del magistrado. No hay mención en la época histórica de que se movió la silla curul, pero es bastante claro que la idea subyacente es que el derecho a mover la silla curul simboliza la jurisdicción, que no se limita a ningún lugar, como un tribunal, pero se extiende allí donde el magistrado tiene derecho a ir (cf. Liv. - III. 11 [9] [10] [11] : " at ex parte altera consules in conspectu eorum positis sellis dilectum habebant" -  "ante sus ojos, los cónsules colocó sillas en el lado opuesto del foro y comenzó a reclutar" [traducido por G. Ch. Huseynov ]).

Incluso fuera de Roma, el magistrado portaba la silla castrensis [ 12] como símbolo de su autoridad ( Suet. Galba , 18 [13 ] ) . Toda la etiqueta ceremonial romana está impregnada de la idea de que los deberes oficiales deben realizarse sentados; y cuando el pueblo se paraba alrededor del magistrado sentado, expresaba sumisión, y cuando el senado se sentaba en su presencia, igualdad. La misma regla se aplicaba en la vida pública: el padre de familia recibía a las visitas sentado, mientras que los jóvenes y las personas de menor rango se ponían de pie en presencia de las personas mayores o respetables. De la misma manera, el público se puso de pie cuando el magistrado entró al teatro durante los juegos ( Suet . Claud . 12 [14] ). La diferencia en la posición de los magistrados se refleja también en el hecho de que sólo los cónsules y pretores tenían silla curula, todos los magistrados con imperio consular o pretor ( por ejemplo , decenviros o tribunos militares con potestad consular: cf. Liv. III. 44 , 9 [ 15 ] y IV.7 [16] ), del dictador, jefe de la caballería, censor y flamen de Júpiter .


Guillermo Smith. "Diccionario de antigüedades griegas y romanas" , 3ª ed. - Arte. Asiento (Sella) .


La silla curul la llevaban los lictores detrás del oficial , se plegaba, se abría y se colocaba si era necesario. Las sillas curules estaban hechas de mármol , bronce o madera con incrustaciones de marfil. También había carrozas curules y camillas curules. Se cree que este tipo de muebles se usaban entre los antiguos etruscos , que posiblemente los trajeron de Fenicia a Italia [17] . En Roma, tal silla se convirtió en un símbolo sagrado del poder del magistrado. Se sabe que Cayo Julio César fue la primera persona en recibir una silla curul de oro.

Posteriormente, en la Edad Media y durante el Renacimiento italiano, la semejanza de la antigua silla curule comenzó a denominarse savonarola , o dantesca . Durante el período del Imperio francés de principios del siglo XIX. y más tarde, durante el período del historicismo, los fabricantes de muebles reprodujeron sillas curules romanas antiguas como muebles para lujosas mansiones aristocráticas, ya que tales muebles estaban asociados con la grandeza de la Roma imperial.

Notas

  1. Insignia // Diccionario enciclopédico de Brockhaus y Efron  : en 86 volúmenes (82 volúmenes y 4 adicionales). - San Petersburgo. , 1890-1907.
  2. Lubker Friedrich. Diccionario Ilustrado de la Antigüedad / I. Pimenova. - M.  : Eksmo, 2005. - 1344 p.
  3. Dementieva V. V. El estado y la estructura legal de la antigua Roma: la monarquía temprana y la República Copia de archivo del 31 de mayo de 2011 en Wayback Machine : guía de estudio. Yaroslavl, 2004. ISBN 5-8397-0333-8
  4. Asientos // F. F. Velishsky. Vida de los griegos y romanos. Militzy y Novak, Praga, 1878, página 169.
  5. Diccionario de biografía y mitología griega y romana, Bassus, Ga'vius . www.perseus.tufts.edu . Fecha de acceso: 28 de enero de 2021.
  6. Gellius • Noches en el ático - Libro III . penelope.uchicago.edu . Fecha de acceso: 28 de enero de 2021.
  7. Aulo Gelio, Noches en el ático, Libro III, XVIII . www.perseus.tufts.edu . Fecha de acceso: 28 de enero de 2021.
  8. Sexto Pompeyo Festo. sexo. Pompeya Festi et Mar. Verii Flacci de verborum significatione libri XX. | Libros de Google -books.google.com . - Amstelodami: Sumptibus Huguetanorum [Anno MDCXCIX], 1699. - 762 p.
  9. Tito Livio. Historia de Roma desde la fundación de la ciudad. Libro III. . romaantigua.ru . Consultado el 28 de enero de 2021. Archivado desde el original el 23 de abril de 2021.
  10. Titus Livius (Livy), The History of Rome, Libro 3, capítulo 11 . www.perseus.tufts.edu . Fecha de acceso: 28 de enero de 2021.
  11. Tito Livio, Historia de Roma (Lat. - Titus Livius, Ab Urbe Condita), III . www.thelatinlibrary.com . Consultado el 28 de enero de 2021. Archivado desde el original el 19 de febrero de 2021.
  12. una silla portátil (de campo) de hierro con las piernas cruzadas (debajo), era especialmente común para las autoridades militares y estaba destinada principalmente a los comandantes de campo
  13. Suetonio. Vida de los Doce Césares. Galba. . romaantigua.ru . Consultado el 28 de enero de 2021. Archivado desde el original el 28 de abril de 2017.
  14. Suetonio. Vida de los Doce Césares. Divino Claudio. . romaantigua.ru . Consultado el 28 de enero de 2021. Archivado desde el original el 30 de marzo de 2019.
  15. Tito Livio. Historia de Roma desde la fundación de la ciudad. Libro III. cap. 44. . romaantigua.ru . Consultado el 28 de enero de 2021. Archivado desde el original el 28 de enero de 2021.
  16. Tito Livio. Historia de Roma desde la fundación de la ciudad. Libro IV. cap. 7. . romaantigua.ru . Consultado el 28 de enero de 2021. Archivado desde el original el 28 de enero de 2021.
  17. Vlasov V. G. . Silla curule // Vlasov VG Nuevo diccionario enciclopédico de bellas artes. En 10 volúmenes - San Petersburgo: Azbuka-Klassika. - T. IV, 2006. - S. 737

Enlaces