Laisa

Laisa
otro griego Λαΐς y Λαΐδα

Laisa de Guicarre
Fecha de nacimiento siglo IV a.C. mi.
Lugar de nacimiento
Fecha de muerte preparación siglo IV a.C. mi.
Un lugar de muerte
Ocupación hetera
Madre Timandra [1]
 Archivos multimedia en Wikimedia Commons

Laisa de Gikarr (? - 340 a. C.) - geter de la antigua Grecia que vivió en Corinto en el siglo IV. antes de Cristo mi. El homónimo de otra Laisa , que vivió en Corinto en el siglo V. antes de Cristo mi. durante la Guerra del Peloponeso [2] .

Biografía

Laisa era de la ciudad de Gikkar en el norte de Sicilia. Era una niña cuando, durante la Guerra del Peloponeso, el comandante ateniense Nikias capturó la ciudad y vendió a los cautivos de Gikkar como esclavos en el Peloponeso [3] . Allí fue comprado por el artista Apelles . Laisa posó para él cuando pintaba Afrodita . Tenía unos senos tan hermosos que los artistas le rogaron que la dejara plasmar esta belleza en un lienzo. Posteriormente, Apeles concedió la libertad a Lais, y ella fue a Corinto a la conocida escuela de Hetaerae en toda Grecia. Allí aprendió el arte de la seducción, la música, la retórica y la filosofía. En Corinto, Laisa se quedó a vivir. Pronto la fama de su belleza y seducción se extendió por toda Grecia, y siempre tuvo muchos admiradores, a pesar de que Laisa accedió a darle amor por mucho dinero. Gastó su dinero en ropa lujosa y joyas, y cada uno de sus viajes se convirtió en un evento.

Muchas anécdotas se asociaron con Laisa. Entonces, Demóstenes le ofreció a Laisa que se rindiera a él por mil dracmas , alegando que él era el favorito de los atenienses. En respuesta, el getera pidió diez mil dracmas por amor, y si Demóstenes no tiene tal cantidad, que los atenienses que lo aman recojan el dinero. Demóstenes, por otro lado, declaró que no estaba dispuesto a comprar el arrepentimiento tan caro y se fue. El filósofo Aristipo fue reprochado por usar las caricias de Laisa por mucho dinero, mientras que el cínico y grosero Diógenes las obtiene gratis, a lo que Aristipo respondió razonablemente que paga por disfrutar, y no por no dar placer a otra persona.

Habiendo envejecido, Laisa continuó dando a los hombres su amor, a menudo gratis. Terminó sus días en el 340 a. C.: ya a una edad respetable, se enamoró de cierto joven llamado Hipóloco (o Hippostratus) y lo siguió hasta Tesalia . Allí, en el templo de Afrodita, los tesalianos la mataron por celos [4] .

Notas

  1. Burkhardt L. Directorio de nombres de plantas homónimas - edición extendida. Índice de nombres de plantas epónimos - Edición extendida. Index de Noms éponymiques des Plantes - Edición aumentada. - 2018. - S. T22. — ISBN 978-3-946292-26-5 — doi:10.3372/EPOLIST2018
  2. Laisa // Pequeño diccionario enciclopédico de Brockhaus y Efron  : en 4 volúmenes - San Petersburgo. , 1907-1909.
  3. Plutarco. Biografías comparadas. Nikia, 15
  4. Lais  // Real Diccionario de Antigüedades Clásicas  / ed. F. Lübker  ; Editado por los miembros de la Sociedad de Filología y Pedagogía Clásicas F. Gelbke , L. Georgievsky , F. Zelinsky , V. Kansky , M. Kutorga y P. Nikitin . - San Petersburgo. , 1885.

En la cultura

Enlaces

Literatura