Lorenz, Federico Karlovich

Federico Lorenz
Alemán  Federico Lorenz
Fecha de nacimiento 3 de noviembre de 1803( 1803-11-03 ) [1]
Lugar de nacimiento
Fecha de muerte 10 de mayo de 1861( 05/10/1861 ) [1] (57 años)
Un lugar de muerte
Esfera científica historiador
Lugar de trabajo
alma mater Universidad de Berlín Universidad de
Halle
Titulo academico médico habilitado
Título académico miembro correspondiente de SPbAN
consejero científico Friedrich Schlosser
 Archivos multimedia en Wikimedia Commons

Friedrich (Fyodor Fedorovich o Fedor Karlovich [2] ) Lorenz ( alemán:  Friedrich Lorenz ; 3 de noviembre de 1803 , Kreuznach - 10 de mayo de 1861 , Bonn ) - historiador alemán y ruso , profesor, miembro correspondiente de la Academia Imperial de San Petersburgo de Ciencias , director de Petrishule .

Biografía

Friedrich Lorenz nació en Kreuznach en 1803. Después de graduarse del gimnasio local, donde Gerd Eilers fue su maestro , en 1823 Lorenz ingresó a la Universidad de Heidelberg . Allí trabajó con el historiador Friedrich Schlosser , por cuyo consejo fue contratado como tutor privado de una familia inglesa, habiendo estudiado a fondo la lengua y la literatura inglesas. En 1826 se doctoró en Berlín con la tesis "De statu in quam Sicilia a Normannis redacta sit". Junto con Schlosser, trabajó en la traducción de la Historia romana de Cassius Dio (volumen 1) y también tradujo la Historia del rey Alfredo de Turner del inglés . En 1828 se habilita en la Universidad de Halle con la obra "De Carolo Magno litterarum fautore" [3] .

En este momento, Lorentz comenzó a trabajar en una obra fundamental sobre la historia de los carolingios , y el primer paso en esta dirección fue un estudio publicado en 1829 sobre Alcuino . Sin embargo, Lorentz abandonó más tarde esta línea de trabajo, publicando además en 1832 sólo un ensayo sobre la vida privada y la corte de Carlomagno . Fue arrancado de la investigación por la docencia, que venía haciendo desde 1830 en la Universidad de Halle [3] .

En 1831, Lorentz llegó a San Petersburgo , donde recibió el puesto de profesor de historia general en el Instituto Pedagógico Principal [4] . De 1836 a 1838 fue editor del Deutschen Petersburger Zeitung [3] publicado por la Academia de Ciencias de San Petersburgo , y en 1840 fue nombrado director de Petrishule , la escuela alemana en la Iglesia Luterana de San Pedro. En este cargo, amplió la enseñanza de lenguas antiguas, historia y geografía en la escuela (incluida la introducción de una exposición de estadística y geografía física ), al tiempo que excluyó del programa la antropología y la enciclopedia del conocimiento, como materias "inaccesibles para la comprensión de estudiantes." Bajo Lorenz, se construyó un gimnasio en la escuela y se introdujo la gimnasia en el plan de estudios; se instaló una escuela preparatoria en el departamento de mujeres de la escuela; se abrieron clases paralelas, cuya necesidad fue provocada por la excesiva afluencia de alumnos; y preparó un proyecto para el último grado, octavo grado, abierto después del final de la obra de Lorenz [4] .

Desde 1840, Lorenz fue miembro correspondiente de la Academia Imperial de Ciencias de San Petersburgo (departamento de ciencias históricas, filológicas y políticas, en la categoría de historia y antigüedades rusas) [5] . En 1856 cumplió 25 años de labor en el Instituto Pedagógico Principal, y se jubiló con una pensión. Continuó trabajando en Petrishula hasta la primavera de 1857, después de lo cual se fue a Bonn , comenzando a leer conferencias sobre historia rusa en la universidad local [4] . Sin embargo, ya en 1858, Lorenz enfermó de neumonía y murió en mayo de 1861, antes de cumplir los 58 años [3] .

Actas

Además de los trabajos sobre Alcuino y Carlomagno, Lorenz escribió la "Guía de historia general" (San Petersburgo, 1841, reimpreso repetidamente), "Sobre el propósito por el cual se fundó el Instituto Pedagógico Principal" (San Petersburgo, 1856) [ 6] y “Historia de los tiempos modernos de 1815 a 1856” (publicada póstumamente en 1867 por Theodore Bernhardi [3] , en ruso fue traducida por V. Markov en 1869 [4] ). La "Guía de historia general" se escribió originalmente en alemán, y la traducción al ruso no tuvo éxito, por lo que en Rusia este libro de texto fue evaluado negativamente por los contemporáneos [3] , pero más tarde el Diccionario enciclopédico de Brockhaus y Efron escribió que " contribuyó a enseñar historia con una corriente viva, desplazando los secos y rutinarios libros de texto de Kaidanov y Smaragdov . Además, Lorentz escribió análisis críticos de las obras de P. N. Kudryavtsev "Los destinos de Italia" (XXI acc.) y M. S. Kutorga "Guerras persas"; apareciendo por primera vez en los Premios Demidov, luego se publicaron por separado [6] .

Notas

  1. 1 2 3 verschiedene Autoren Allgemeine Deutsche Biographie  (alemán) / Hrsg.: Historische Commission bei der königl. Akademie der Wissenschaften - L : Duncker & Humblot , 1875.
  2. Curriculum vitae Archivado el 29 de septiembre de 2020 en Wayback Machine en los Archivos de la Academia Rusa de Ciencias
  3. 1 2 3 4 5 6 Wattenbach, Wilhelm. Lorentz, Friedrich // Allgemeine Deutsche Biographie (ADB). — bd. 19.- Lpz. : Duncker & Humblot, 1884. - S. 178-179.  (Alemán)
  4. 1 2 3 4 A. Gelvih. Lorentz, Friedrich // Diccionario biográfico ruso  : en 25 volúmenes. - San Petersburgo. , 1914. - T. 10: Labzina - Lyashenko. — S. 693-694.
  5. Perfil en el sitio web de RAS . Consultado el 25 de octubre de 2015. Archivado desde el original el 31 de diciembre de 2015.
  6. 1 2 Lorentz, Friedrich Karlovich // Diccionario enciclopédico de Brockhaus y Efron  : en 86 volúmenes (82 volúmenes y 4 adicionales). - San Petersburgo. , 1890-1907. - T.18.

Enlaces