Municipio de México (AE nivel 2) | ||
navojoa | ||
---|---|---|
español navojoa | ||
Edificio de administración | ||
| ||
País | México | |
Estado | Sonora | |
Adm. centro | Navojoa (120.926 personas, 74%) | |
Cantidad np | 305 | |
Población ( ▲ 2020 , censo) | 164 387 personas [una] | |
Densidad | 58,5 habitantes/km² | |
Composición del lenguaje | español | |
nombres de los residentes | navojoense | |
Cuadrado | 2808,7 km² | |
Alturas • punto más alto |
Singapur (138 metros ) |
|
Centro geográfico coordenadas 27°01′ s. sh. 109°27′ O Ej. |
||
Coordenadas de puntos extremos |
26°37' - 27°26' 109°04' - 109°50' |
|
Educado | 1825 | |
Presidente (2021-2024) | Mario Martín Martínez [2] ( MORENA ) | |
Zona horaria | UTC−7 , UTC-6 en verano | |
Código de teléfono | +52 642 | |
Código postal | 85220-85239, 85800-85896 [3] | |
Código INEGI | 26042 | |
http://www.navojoa.gob.mx/ (español) | ||
|
||
Posición en el mapa estatal |
||
Archivos multimedia en Wikimedia Commons |
Navojoa ( en español: Navojoa ) es un municipio de México , en el estado de Sonora , con su centro administrativo en la ciudad del mismo nombre . La población, según el censo de 2020, era de 164.387 personas .
El nombre Navojoa puede traducirse de la lengua de los indios mayos como - casa de la tuna .
El área del municipio es de 2808,7 km² , que es el 1,6% del área del estado [4] , y el asentamiento más alto de Singapur se encuentra a una altitud de 138 metros [1] .
Limita con otros municipios de Sonora: al norte con Quiriego , al este con Álamos , al sur con Huatabampo , al oeste con Etchojoa y Cajeme [5] .
El municipio se formó en 1825 [5] , según datos de 2020, incluye 305 asentamientos, los más grandes de los cuales son:
Código INEGI |
Localidad | Población (2005) [ 6] |
Población (2010) [ 7] |
Población (2020) [ 1] |
---|---|---|---|---|
042 | Total | 144598 | 157729 | 164387 |
0001 | Navojoa ( Español: Navojoa ) 27°04′54″ s. sh. 109°26′44″ O E. (centro administrativo) |
103312 | 113836 | 120926 |
0531 | Pueblo Mayo ( Español : Pueblo Mayo ) 27°12′14″ N sh. 109°33′28″ O Ej. |
2516 | 2568 | 2668 |
0052 | Guadalupe de Juárez ( Español : Guadalupe de Juárez ) 27°21′43″ N sh. 109°43′18″ O Ej. |
1404 | 1595 | 1715 |
0079 | Masiaka ( Español : Masiaca ) 26°45′49″ s. sh. 109°14′15″ O Ej. |
1466 | 1514 | 1505 |
0146 | Bakabachi ( Español : Bacabachi ) 26°53′52″ s. sh. 109°23′35″ O Ej. |
1267 | 1380 | 1370 |
0055 | Guaymitas ( Español : Guaymitas ) 27°06′38″ s. sh. 109°26′19″ O Ej. |
1283 | 1301 | 1331 |
0101 | Rosales ( Español : Rosales ) 27°07′57″ s. sh. 109°26′15″ O Ej. |
1118 | 1214 | 1263 |
0300 | Los Buayums ( Español : Los Buayums ) 26°51′46″ N sh. 109°26′01″ O Ej. |
1180 | 1198 | 1244 |
0006 | Los Bahuises ( Español : Los Bahuises ) 27°07′18″ N sh. 109°28′08″ O Ej. |
1242 | 1303 | 1234 |
— | Otro | 29810 | 31820 | 31131 |
Nombres en el mapa del Estado Mayor [8] |
Según las estadísticas de 2000, la población activa está ocupada por sectores de la economía en las siguientes proporciones [2] :
Según las estadísticas de 2020, la infraestructura se desarrolla de la siguiente manera [4] :