Caen las limas

La versión actual de la página aún no ha sido revisada por colaboradores experimentados y puede diferir significativamente de la versión revisada el 3 de septiembre de 2021; las comprobaciones requieren 5 ediciones .

La caída de los limes (ing. Limesfall [1] [2] ) es un término que describe la negativa del Imperio Romano a mediados del siglo III de los limes del Alto Germánico-Rético y la retirada de los soldados de las provincias fuera del Danubio y el Rin a las líneas de estos ríos. [3]

En el pasado, la principal explicación de lo sucedido fue la llamada tormenta alemana, durante la cual la presión armada de los bárbaros obligó a los romanos a abandonar el territorio al este del Rin y al norte del Danubio. Sin embargo, las excavaciones arqueológicas y la reevaluación de las fuentes literarias revelaron que el proceso mencionado fue de naturaleza compleja y se convirtió en un resultado a largo plazo del declive de las provincias fronterizas y la guerra civil que acompañó a la crisis del siglo III . Como resultado, en 259/260 hubo un abandono real de los campos de Decumate y la transferencia de la frontera al Danubio y al Rin. [4] [5]

Historia del estudio

Las reflexiones sobre el tema del trasfondo histórico del rechazo del Limes altogermánico-reitiano y la datación de este evento se vienen realizando desde hace mucho tiempo. El historiador alemán Theodor Mommsen escribió en 1885:

En ese momento, varias ciudades romanas florecientes fueron devastadas por los bárbaros invasores, y los romanos perdieron para siempre la orilla derecha del Rin [6] .

Conclusiones similares fueron hechas por la Comisión Imperial Limes iniciada por el científico . El arqueólogo Georg Wolf declaró en 1916:

La retirada a la segunda línea adicional, ciertamente provocada por numerosos avances, fue lo que solíamos llamar la conquista de los limes por los alemanes. [7] .

En ese momento, la investigación todavía estaba dominada por aspectos militares, por lo que era natural suponer que el muro fronterizo había sido tomado por enemigos externos. Pero incluso entonces, la falta de hallazgos arqueológicos no pudo confirmar completamente esta teoría. Los numismáticos encontraron monedas fechadas después de 260 en las cercanías de la antigua región de Limes. Los arqueólogos involucrados en la Edad Media temprana expresaron dudas sobre la datación de los eventos y señalaron la ubicación cercana de muchos asentamientos tempranos. Recientemente, estudios paleobotánicos han demostrado que el último período de Limes coincidió con una serie de cambios ambientales significativos. [8] .

Las primeras dudas de que la "Caída de las limas" ocurrió durante el curso de las operaciones militares surgieron en el contexto del descubrimiento de filas de monedas parcialmente intactas. Ernst Fabricioen 1927, como parte de la datación del citado fenómeno, prestó gran atención a los hallazgos en las ruinas de las fortalezas romanas de Saalburg , Capersburg , Niederbieber y Jagsthausen . Tras examinar las monedas e inscripciones, llegó a la conclusión de que hacia el año 260 estas fortificaciones ya habían sido abandonadas o, menos probablemente, destruidas [9] . Al mismo tiempo, reconoció que incluso después de la pérdida de esta línea de fortificaciones, los romanos mantuvieron el control (posiblemente temporal) sobre parte de la margen derecha del Rin hasta mediados del siglo IV [9] .

Mientras los historiadores de la RDA evaluaban la caída del limes como la liquidación del ya debilitado orden esclavista romano , [10] sus colegas de la RDA se interesaron por la obra de Fabricio y los enterramientos de monedas que descubrió [11] y el datación exacta de la época de la caída de los tilos ( Helmut Schoppa ) [12] . Este último, sobre la base de hallazgos en el área de las fortalezas de Alteburg y Grosskrotzenburg, esperaba designar las principales áreas de residencia de los romanos en esta región. El área alrededor de lo que ahora es Wiesbaden ( Aquae Mattiacorum ) fue abandonada por los romanos en la antigüedad tardía después del abandono de la frontera del Rin. [13]

En las décadas de 1980 y 1990 se empezaron a hacer llamados a tener más cuidado con las citas y no considerar el 260 como un punto extremo. Así, en 1988, Dieter Planck proponía no negar una fecha posterior a la partida de los romanos [14] .En 1990, Hans Ulrich Nuber , a su vez, esbozaba el carácter discutible de la cuestión de las limas, en sus obras apuntando a la factor de la situación interna del imperio. [quince]

El descubrimiento en 1992 del altar de la victoria de Augsburgo cambió la opinión general sobre los motivos de la caída de los limes, confirmando la versión de H. W. Nuber sobre el papel de los conflictos dentro de la propia Roma. Antes de esto, no se sabía que la provincia de Raetia hacia el año 260 pertenecía al Imperio galo dirigido por Póstumo . [16] En el mismo año, el Museo Estatal de Württemberg organizó una exposición dedicada a Limes [17] El nuevo descubrimiento revivió en gran medida el debate científico. En 1995, el Museo Saalburg acogió un coloquio científico y una exposición especial dedicada al altar descubierto [18] . Gracias a los enfoques interdisciplinarios de las ciencias naturales y la numismática, los aspectos individuales de la era de la caída de las limas han recibido una mejor cobertura científica. Las publicaciones recientes sobre este tema evitan interpretaciones previas en el espíritu de la teoría militar, porque en la actualidad los hechos del 259/260. se consideran en el complejo del desarrollo a largo plazo con una serie de cuestiones individuales. [4] [5]

Frontera romana en el siglo III

La frontera entre el Rin y el Alto Germánico-Rético Limes (que Tácito llamó los Campos Decumate ) ha experimentado 100 años de paz desde las guerras germánicas de Domiciano , sin contar los conflictos regionales menores. [19] La pax romana se basó en el actual sistema Limes, bajo el cual se establecieron pequeños pueblos prósperos con administración civil (civitates) y un sistema integral de villas. Las tropas acantonadas en los fuertes de los Limes, con sus monturas y animales de tiro, garantizaban una alta demanda constante de productos agrícolas [20] y al mismo tiempo garantizaban un funcionamiento económico, administrativo y de asentamientos.

Este sistema funcionó particularmente bien en el siglo II. La región fronteriza parece haberse recuperado rápidamente de ataques menores, posiblemente durante la guerra de Marcomannic , como lo demuestran los hallazgos de tesoros de monedas y horizontes periódicos de destrucción en villas entre 160 y 180, [21] En el Taunus, el limes fue reforzado por numerosos fuertes en Holzhausen, Kleiner Feldberg y Capersburg. Muchas villas y ciudades romanas se construyeron principalmente de piedra solo a principios del siglo III.

Un declive significativo en la vida de la región fronteriza se notó solo a partir del segundo tercio del siglo III, cuando los militares ya no pudieron garantizar la seguridad necesaria debido a disputas internas. El debilitamiento de las fuerzas armadas romanas debido a eventos del nivel del levantamiento de Maternus a fines del siglo II sigue siendo un tema discutible. A raíz del edicto de Caracalla , el servicio en las tropas auxiliares que velaban por la seguridad de los limes dejó de ser atractivo, ya que todos los habitantes libres del imperio recibieron la ciudadanía romana. [22] En el territorio alemán que quedó fuera del imperio, los alamanes y los francos surgieron de numerosas tribus pequeñas como nuevos y peligrosos oponentes .

La campaña de Caracalla en 213 estabilizó la situación durante varios años. Quizá en este caso el pasaje de Dalkingen se amplió hasta convertirse en un monumento triunfal. [23] Pero las invasiones alemanas de 233 a 235 tuvieron efectos devastadores en la región fronteriza. Como el ejército de la Alta Alemania contribuyó con sus formaciones más fuertes, incluida la caballería, a la campaña persa de Alejandro Severo , las fuerzas restantes no pudieron ofrecer una resistencia efectiva. Al mismo tiempo, el limes en sí mismo no era una fortificación puramente militar, sino que servía principalmente para controlar el movimiento de bienes y personas.

La creciente inestabilidad del imperio también jugó un papel importante: ante un gran número de guerras civiles, la capacidad de los romanos para cuidar de proteger las fronteras disminuyó. La situación de seguridad se ha deteriorado drásticamente desde alrededor de 230. Además de diversos destrozos en varios fuertes y asentamientos, el estado de emergencia de la población se hace palpable por los numerosos tesoros numismáticos enterrados, que posteriormente no pudieron ser sustraídos por sus propietarios. Estos hallazgos se realizaron, entre otros, en Nied-Heddernheim. ] [24] y Fuerte Ober-Florstadt. [25] Después de la última campaña bajo el mando de Maximino el Tracio en 235, comenzaron los tiempos turbulentos de los emperadores soldados . Debido a la situación inestable, muchos asentamientos de limes no se han reconstruido o se han reconstruido de forma muy limitada. Sin embargo, las inscripciones en los monumentos y paredes de piedra dan testimonio del deseo de la población restante de afirmarse. .

Sin embargo, también es evidente la disminución de la población debido a la huida o al conflicto armado. Las bajas civiles como resultado de los saqueos de soldados y ladrones están documentadas por inscripciones: la frase "Latronibus interfectus" ("asesinado por ladrones") comienza a ser más común en las inscripciones de las tumbas. [26]

Cuestiones ambientales

Allá por 1932, Oscar Paret descubrió que los romanos estaban sobreexplotando el bosque. [27] Dado que el uso del lignito y la hulla era poco conocido en esa época, no solo los fuertes, ciudades y villas con sus baños, cocinas y sistemas de calefacción dependían de este recurso, sino también la producción manual. [28]

La falta de una fuente de energía de fácil acceso en la provincia se puede reconocer de varias maneras a partir del siglo III en adelante. La reducción del número de baños en los fuertes, por ejemplo, en Rheinau-Buch, Schirenhof, Osterburken y Waldurn, confirma la tesis de Parets, [29] así como los registros de equipos madereros de alrededor de 214, que se encontraron en numerosos lugares de fuertes en el Meno. [30] Los objetivos de los destacamentos probablemente todavía eran las cadenas montañosas bajas boscosas de Spessart u Odenwald. Los estudios dendrocronológicos de la madera de la empalizada de tilos han demostrado que no se renovó en el siglo III y, probablemente por falta de madera, fue sustituida por muros de tierra y fosos en Germania Superior o por un muro en Raetia. [31]

Desde la época de Paret, los métodos científicos como la arqueobotánica, la dendrocronología y la geología cuaternaria han proporcionado nuevos conocimientos sobre los problemas ambientales del siglo III. Los diagramas de polen de los depósitos romanos (aquí, en particular, los pozos en la parte este de Fort Welzheim [32] ) muestran un aumento de la limpieza debido a una disminución en el polen de los árboles en comparación con la hierba y el polen de la hierba. Debido a la tala abundante en los bosques existentes, las coníferas de crecimiento rápido han podido dominar a los abetos y robles de crecimiento lento. En aras de mejorar las condiciones de transporte, se prefirió especialmente despejar los valles de los ríos de árboles.

Mediante la datación dendrocronológica de los robles de los bosques aluviales y los estudios geológicos de los sedimentos en los valles de los ríos, se pudo demostrar que el número de inundaciones fluviales aumentó drásticamente entre los siglos I y III. Las inundaciones y las fuertes lluvias provocaron la erosión del suelo en las laderas despejadas que eran las áreas agrícolas preferidas de Vill-Rusticae, y se depositaron en los pedregales y llanuras aluviales de los valles a una altura de varios metros. En la época romana, estos suelos no se podían aprovechar. Fue solo en los siglos IV y V cuando disminuyó el nivel de las inundaciones en los ríos, lo que permitió utilizar las llanuras aluviales después de haber sido drenadas en la Edad Media. [28]

Recientemente se han cuestionado las sugerencias de que este problema existió en todas las provincias fronterizas romanas e influyó en el abandono de los campos de Decumate. [33]

Wirtschaftskrise

La forma predominante de asentamiento rural , Villa rustica , era extremadamente propensa a la crisis por varias razones. Las propiedades romanas en el área de las limas producían bienes para el mercado local debido a las limitadas opciones de transporte. El retiro de los mercados regulares (debido a retiros de tropas, por ejemplo), la escasez de personal en el momento de la cosecha, el aumento de los costos de transporte o la reducción de los rendimientos del suelo pueden llevar al abandono de más producción. En la frontera en algunas regiones, a fines del siglo II, se observó un estancamiento en la expansión de la producción de bienes. A fines del siglo III, la mayoría de ellos parecen haber sido abandonados por sus habitantes, los rastros de destrucción se encuentran relativamente raramente. En contraste con las grandes propiedades a la izquierda del Rin, que se estaban expandiendo ya en el siglo IV, se podía ver una tendencia a la baja hace incluso 100 años en muchas villas en el lado derecho del Rin.

La cambiante situación de seguridad puede haber llevado a muchos residentes a mudarse a provincias más seguras. [34] Esto exacerbó la escasez de personal, que afectó no solo al ejército, sino en mucha mayor medida a la economía.

También hubo dificultades económicas en la vida de los restantes habitantes del país de los Dekumats. Se descuidaron las fundaciones imperiales y los edificios representativos. El estado intentó contrarrestar la inflación reduciendo el contenido de plata de los antoninianos , que en el punto álgido de la crisis solo tenían un fino baño de plata con un valor nominal sin cambios. A su vez, los productores y comerciantes tuvieron que subir sus precios, lo que generó un círculo vicioso. La creación de numerosos puestos de beneficiarios en el área de limes desde finales del siglo II atestigua los intentos del estado de recibir ingresos adicionales a través de los derechos de aduana. [35]

La pérdida del poder adquisitivo de los pobladores estuvo acompañada de una disminución de las importaciones, lo que se puede encontrar en los materiales de los hallazgos de la época. Desde principios del siglo III, Terra Sigillata de los talleres de la orilla izquierda (como Tabernae, el moderno Rheinzabern ) llegó a las regiones de Limes con mucha menos frecuencia y era de mucha peor calidad. Lo mismo ocurría con productos importados como el aceite de oliva y el garum , cuyas típicas formas de ánfora eran cada vez más raras. El vino puede haber sido reemplazado por uno propio cultivado en las provincias alemanas. Se puede suponer que la población local intentó de esta manera compensar la falta de bienes importados. [36] También se pueden ver referencias a la crisis en los hallazgos de monedas falsas y sus formas fundidas, que se descubrieron en Risstissen, Rottenburg y Rottweil. [cuatro]

Fortificación de ciudades

A principios del siglo III, las ciudades de Nida, Dieburg, Lopodunum ( Ladenburg ), Bad Wimpfen , Sumelocenna (Rottenburg am Neckar) y Arae Flaviae ( Rottweil ) fueron rodeadas por murallas. [37] Las excepciones fueron Aquae Mattiacorum ( Wiesbaden ) y Aquae ( Baden-Baden ), donde se podía contar con la proximidad del Rin y las legiones estacionadas allí.

La construcción cuidadosa indica la construcción planificada de las murallas de la ciudad, y no en una emergencia. Básicamente redujeron el área de la ciudad, solo que en Heddernheim se sobredimensionó el muro. [38]

Reducción de fuertes

Con la decadencia de las tierras fronterizas, se acompañó también el colapso del sistema de limes. La reacción a la escasez de mano de obra fue el tapiado de las puertas de los fuertes (Osterburken, Jagsthausen, Öhringen) y la reducción de los baños. Estudios recientes en los fuertes de Kapersburg y Miltenberg-Ost han demostrado que en el período posterior su territorio se redujo a una cuarta parte de su tamaño original. [39]

En ambos casos, a tal efecto, parte del interior del fuerte se dividió por otro fuerte muro transversal. En Capersburg, esta área incluía un horreum , así como varios edificios de piedra, incluido probablemente el apartamento del comandante. El resto del territorio de las fortificaciones probablemente estuvo ocupado por el resto del asentamiento civil, ya que las murallas, al parecer, permanecieron intactas hasta nuestros días. Es posible que allí, en rutas menos vulnerables, se introdujera una reducción que anticipara desarrollos posteriores, como en los fuertes de Eining o Dormagen. [40]

Teutones en los asentamientos romanos

Desde el siglo III las zonas fronterizas estaban habitadas por alemanes, que probablemente emigraron de las regiones del norte. En los pueblos fortificados de Taunus Laims (Saalburg y Zugmantel), están documentados por hallazgos de cerámica germánica. La delimitación de las zonas residenciales es tan irreconocible como los edificios vigilados de un edificio alemán. Por lo tanto, es claro que los nuevos pobladores, quizás por una medida de gobierno, se instalaron entre los habitantes anteriores, quizás en edificios vacíos de vicus. [41] También hay hallazgos alemanes en los pueblos fortificados de Rheinau-Buch, Jagsthausen y Obernburg am Main. Es cierto que ya se pueden encontrar alemanes en el interior de Limes en el período imperial temprano, pero se pierden rastros debido a la romanización en el siglo II. A partir del siglo III se vuelven a encontrar cada vez más colonos germánicos. [42]

En Niede-Heddernheim, la presencia de los alemanes se remonta al siglo III a. según hallazgos de cerámica y broches hechos a mano. A juzgar por los hallazgos, provienen de la región Rin-Weser-Germánica cerca de la frontera romana. La tumba de un oficial alemán al servicio de Roma hace pensar que los romanos tenían un destacamento de mercenarios. [43]

En la construcción de los baños romanos en Wurmlingen, hay rara evidencia de que los colonos alamanes convirtieron una villa rústica. La casa se incendió en el primer tercio del siglo III, pero la actividad de asentamiento continuó. En el edificio de la sauna, la instalación tiene una construcción de pilares típica alemana. También hay evidencia de la demolición de los baños en las villas de Lauffen y Bondorf y en la villa de la ciudad en Heitersheim. Las circunstancias permitieron cada vez menos especialización o producción excedentaria, y las fincas volvieron a la agricultura de subsistencia. [44]

Notas

  1. Heeren, S. "La teoría de "Limesfall" y la cultura material de finales del siglo III" en Germania 94, 2016. págs. 185-209.
  2. Collins, Rob y Frances McIntosh. Life in the Limes , Oxford: Oxbow, 2014, p. 23
  3. p. ej., Wells, Peter S., How Ancient Europeans Saw the World , Princeton: PUP, 2012. p. 222.
  4. 1 2 3 Hans Ulrich Nuber: Staatskrise im 3. Jahrhundert. Die Aufgabe der rechtsrheinischen Gebiete. En: Imperio Romano. Roms Provinzen an Neckar, Rhein und Donau. Esslingen, 2005, págs. 442-451, aquí pág. 450.
  5. 1 2 Christian Witschel: Krise - Rezession - ¿Estancamiento? Der Westen des römischen Reiches im 3. Jahrhundert n. Cr. Fráncfort del Meno, 1999, pág. 210.
  6. Historia romana. Libro 8. Capítulo IV. de 149. . Consultado el 27 de octubre de 2018. Archivado desde el original el 29 de mayo de 2022.
  7. Georg Wolff: Zur Geschichte des Obergermanischen Limes. En: Bericht der Römisch- Germanischen Kommission 9, 1916, S. 18–114, hier S. 40.
  8. Hans-Peter Kuhnen (Hrsg.): Gestürmt-Geräumt-Vergessen? Der Limesfall und das Ende der Römerherrschaft en Südwestdeutschland. Stuttgart 1992, S. 15.
  9. 1 2 13. 572  : [ Alemán. ] // Paulys Realencyclopädie der classischen Altertumswissenschaft . — Stuttg.  : JB Metzler. — bd. 671; Aquí: Sp. 596f. Kol. limas.
  10. Autorenkollektiv: Die Germanen. Geschichte und Kultur der germanischen Stämme in Mitteleuropa. bd. 2, Berlín 1983, S. 15 u. 650f.
  11. Wilhelm Schleiermacher: Der obergermanische Limes und spätrömische Wehranlagen am Rhein. En: Bericht der Römisch- Germanischen Kommission 33, 1943-1950 (1951), S. 133ff.
  12. Helmut Schoppa: Die Besitzergreifung des Limesgebietes durch die Alamannen. En: Nassauische Annalen 67, 1956, págs. 1-14.
  13. Helmut Schoppa: Die Besitzergreifung des Limesgebietes durch die Alamannen. En: Nassauische Annalen 67, 1956, págs. 10-13.
  14. Dieter Planck: Der obergermanisch-rätische Limes in Südwestdeutschland und seine Vorläufer. En: D. Planck (Hrsg.): Archaeologie in Württemberg. Stuttgart 1988, S. 278f.
  15. Hans Ulrich Nuber: Das Ende des Obergermanisch-Raetischen Limes—eine Forschungsaufgabe. En: H. U. Nuber u. una. (Hrsg.): Archaeologie und Geschichte des ersten Jahrtausends en Südwestdeutschland . Sigmaringen 1990, S. 51-68 ( Archäologie und Geschichte 1).
  16. Egon Schallmayer en: E. Schallmayer (Hrsg.): Der Augsburger Siegesaltar - Zeugnis einer unruhigen Zeit. Bad Homburg vd H. 1995, S. 10-12.
  17. Hans-Peter Kuhnen (Hrsg.): Gestürmt-Geräumt-Vergessen? Der Limesfall und das Ende der Römerherrschaft en Südwestdeutschland. Württembergisches Landesmuseum, Stuttgart 1992, ISBN 3-8062-1056-X .
  18. Egon Schallmayer (Hrsg.): Der Augsburger Siegesaltar - Zeugnis einer unruhigen Zeit. Bad Homburg vd H. 1995, ISBN 3-931267-01-6 ( Saalburg-Schriften . 2); Egon Schallmayer (Hrsg.): Niederbieber, Postumus und der Limesfall. Stationen eines politischen Prozesses. Bericht des ersten Saalburgkolloquiums, Bad Homburg vd H. 1996 ( Saalburg-Schriften . 3).
  19. Dietwulf Baatz en: D. Baatz, F.-R. Herrmann (Hrsg.): Die Römer en Hesse . 2. Auflage, Theiss, Stuttgart 1989, ISBN 3-8062-0599-X , págs. 211-213.
  20. Archäobotanische Untersuchungen haben alleine für den Limesbogen in der Wetterau einen jährlichen Bedarf von 3034 Tonnen Getreide (ohne Saatgut) und 10371 Tonnen Heuergeben. Siehe Angela Kreuz : Landwirtschaft und ihre ökologischen Grundlagen in den Jahrhunderten um Christi Geburt. Zum Stand der naturwissenschaftlichen Untersuchungen en Hesse. En: Berichte zur archäologischen Landesforschung in Hessen 3, 1994/95, S. 79-81.
  21. Münzschatz im Kastell Stockstadt siehe Hans-Jörg Kellner : Ein Schatzfund aus dem Kastell Stockstadt, Lkr. Aschaffenburg. En: Germania 41, 1963, S. 119-122; weitere Befunde aus Hessen siehe Dietwulf Baatz en: D. Baatz, F.-R. Herrmann (Hrsg.): Die Römer en Hesse . 2. Auflage, Theiss, Stuttgart 1989, ISBN 3-8062-0599-X , S. 211f.
  22. Hans-Peter Kuhnen en: H.-P. Kuhnen (Hrsg.): Gestürmt-Geräumt-Vergessen? Der Limesfall und das Ende der Römerherrschaft en Südwestdeutschland. Stuttgart 1992, pág. 36; Bernd Steidl : Vom römischen Provinzterritorium zum Siedlungsgebiet der alamannischen Bucinobanten. Die Wetterau im 3. Jahrhundert n. Cr. En: Egon Schallmayer (Hrsg.): Niederbieber, Postumus und der Limesfall. Stationen eines politischen Prozesses. Bericht des ersten Saalburgkolloquiums , Bad Homburg v. d. H. 1996, S. 29.
  23. Dieter Planck (Hrsg.): Archaeologie in Württemberg. Ergebnisse und Perspektiven archäologischer Forschung von der Altsteinzeit bis zur Neuzeit. Konrad Theiss Verlag, Stuttgart 1988, ISBN 3-8062-0542-6 , S. 275.
  24. Helmut Schubert: Die Fundmünzen der römischen Zeit in Deutschland (FMRD) . aprox. V: Hesse . bd. 2.2: Darmstadt: Fráncfort del Meno. Maguncia 1989, ISBN 3-7861-1552-4 , S. 298f.
  25. Helmut Schubert: Ein kaiserzeitlicher Denarfund aus dem Kastell von Ober-Florstadt. En: Vera Rupp (Hrsg.): Archaeologie der Wetterau. Friedberg 1991, págs. 271-285; derselbe: Der Denarschatz von Ober-Florstadt. Ein römischer Münzschatz aus dem Kohortenkastell am östlichen Wetteraulimes. Wiesbaden 1994 ( Archäologische Denkmäler en Hesse . 118).
  26. Corpus Inscriptionum Latinarum 13, 2667 , Corpus Inscriptionum Latinarum 13, 3689 , Corpus Inscriptionum Latinarum 13, 06429 (4, p 95) ; siehe Hans Ulrich Nuber: Zeitenwende rechts des Rheins. Rom und die Alamannen. En: Karlheinz Fuchs, Martin Kempa, Rainer Redies: Die Alamannen. Ausstellungskatalog. Theiss, Stuttgart 2001, pág. 65.
  27. Oscar Paret: Die Siedlungen des Römischen Wurtemberg. En: Friedrich Hertlein , Oscar Paret, Peter Goessler (Hrsg.): Die Römer in Baden-Württemberg. Banda III,1. Kohlhammer, Stuttgart 1932, pág. 149.
  28. 1 2 Hans-Peter Kuhnen en: H.-P. Kuhnen (Hrsg.): Gestürmt-Geräumt-Vergessen? Der Limesfall und das Ende der Römerherrschaft en Südwestdeutschland. Stuttgart 1992, pág. 37.
  29. Martin Luik en Hans-Peter Kuhnen (Hrsg.): Gestürmt-Geräumt-Vergessen? Der Limesfall und das Ende der Römerherrschaft en Südwestdeutschland. Stuttgart 1992, págs. 68-70; Markus Scholz : Keramik und Geschichte des Limeskastells Kapersburg. Eine Bestandsaufnahme . En: Saalburg Jahrbuch 52/53, 2002/03 (2006), S. 9-281, hier: S. 111.
  30. Zu den Inschriften siehe Dietwulf Baatz: Die Römer en Hesse. 2. Auflage, Theiss, Stuttgart 1989, ISBN 3-8062-0599-X , S. 103; Stockstadt: Corpus Inscriptionum Latinarum 13, 11781 ; Obernburg: Corpus Inscriptionum Latinarum 13, 6623 ; sowie Helmut Castritius, Manfred Clauss, Leo Hefner: Die Römischen Steininschriften des Odenwaldes (RSO) . En: Beiträge zur Erforschung des Odenwaldes und seiner Randlandschaften 2, 1977, S. 237-308, Nr. 28; Trennfurt: Plantilla:AE .
  31. Egon Schallmayer: Zur Limespalisade im 3. Jahrhundert n. Cr. Funktion und Deutung. En: E. Schallmayer (Hrsg.): Limes Imperii Romani. Beiträge zum Fachkolloquium "Weltkulturerbe Limes" noviembre de 2001 en Lich-Arnsburg. Bad Homburg vs. d. H. 2004, ISBN 3-931267-05-9 , S. 37-42 ( Saalburg-Schriften . 6).
  32. Udelgard Körber-Grohne u. a.: Flora und Fauna im Ostkastell von Welzheim . Theiss, Stuttgart 1983, ISBN 3-8062-0766-6 ( Forschungen und Berichte zur Vor- und Fruhgeschichte en Baden-Württemberg. 14).
  33. Marcus Nenninger: Die Römer und der Wald. Untersuchungen zum Umgang mit einem Naturraum am Beispiel der römischen Nordwestprovinzen. Franz Steiner Verlag, Stuttgart 2001, ISBN 3-515-07398-1 , S. 204-210.
  34. Hans-Peter Kuhnen en: Gestürmt-Geräumt-Vergessen? Der Limesfall und das Ende der Römerherrschaft en Südwestdeutschland. Stuttgart 1992, S. 32f.
  35. Hans-Peter Kuhnen en: Gestürmt-Geräumt-Vergessen? Der Limesfall und das Ende der Römerherrschaft en Südwestdeutschland. Stuttgart 1992, pág. 33; Hans Ulrich Nuber: Staatskrise im 3. Jahrhundert. Die Aufgabe der rechtsrheinischen Gebiete. En: Imperio Romano. Roms Provinzen an Neckar, Rhein und Donau. Esslingen 2005, págs. 448-450.
  36. Hans-Peter Kuhnen en: Gestürmt-Geräumt-Vergessen? Der Limesfall und das Ende der Römerherrschaft en Südwestdeutschland. Stuttgart 1992, pág. 34.
  37. Peter Knieriem en: Egon Schallmayer (Hrsg.): Der Augsburger Siegesaltar - Zeugnis einer unruhigen Zeit. Bad Homburg 1995, pág. 39.
  38. Zu den Stadtmauern siehe C. Sebastian Sommer : Die städtischen Siedlungen im rechtsrheinischen Obergermanien. En: Hans-Joachim Schalles (Hrsg.): Die römische Stadt im 2. Jahrhundert n. Cr. Der Funktionswandel des öffentlichen Raumes. Kolloquium Xanten 2. bis 4. Mayo 1990, Rheinland-Verlag, Köln 1992, ISBN 3-7927-1252-0 , S. 119-141, bes. S. 137-140 (= Xantener Berichte , Banda 2); Nida-Heddernheim: Carsten Wenzel: Die Stadtbefestigung von NIDA-Heddernheim. Frankfurt 2000, ISBN 3-88270-339-3 ( Schriften des Frankfurter Museums für Vor- und Frühgeschichte . 17).
  39. Markus Scholz: Spätlimeszeitliche Reduktion versus mittelalterlicher Einbau en Limeskastellen. En: Egon Schallmayer (Hrsg.): Limes Imperii Romani. Beiträge zum Fachkolloquium "Weltkulturerbe Limes" noviembre de 2001 en Lich-Arnsburg. Bad Homburg vs. d. H. 2004, ISBN 3-931267-05-9 , S. 135-145. ( Saalburg-Schriften . 6); zu Miltenberg siehe Bernd Steidl: Welterbe Limes: Roms Grenze am Main. Logotipo, Obernburg am Main 2008, ISBN 978-3-939462-06-4 , S. 205-209; Markus Scholz: Keramik und Geschichte des Limeskastells Kapersburg. Eine Bestandsaufnahme . En: Saalburg Jahrbuch 52/53, 2002/03 (2006), S. 9-281, bes. Art. 87-119.
  40. Zum Kastell Eining siehe Michael Mackensen : Die Innenbebauung und der Nordvorbau des spätrömischen Kastells Abusina/Eining. En: Germania 72, 1994 (2), S. 479-523.
  41. Zur Keramik siehe Rafael von Uslar : Die germanische Keramik in den Kastellen Zugmantel und Saalburg. En: Saalburg-Jahrbuch 8, 1934, págs. 61-96; Vicus Zugmantel: C. Sebastian Sommer: Kastellvicus und Kastell. En: Fundberichte aus Baden-Württemberg 13, 1988, S. 457-707; zur Vicusstruktur: Dörte Walter: ¿"Germanenviertel" am Limes? Lagebeziehungen germanischer Siedlungen zu römischen Kastellen und Kastellvici. En: Egon Schallmayer (Hrsg.): Limes Imperii Romani. Beiträge zum Fachkolloquium "Weltkulturerbe Limes" noviembre de 2001 en Lich-Arnsburg. Bad Homburg vs. d. H. 2004, S. 127-134. ( Saalburg-Schriften . 6).
  42. Hans-Peter Kuhnen en: H.-P. Kuhnen (Hrsg.): Gestürmt-Geräumt-Vergessen? Der Limesfall und das Ende der Römerherrschaft en Südwestdeutschland. Stuttgart 1992, pág. 113.
  43. Ingeborg Huld-Zetsche : NIDA—eine römische Stadt en Fráncfort del Meno. Stuttgart, 1994, S. 28 u. Tejido. 107 ( Schriften des Limesmuseums Aalen . 48); zur Spätzeit in Heddernheim Alexander Reis: NIDA-Heddernheim im 3. Jahrhundert n. Cr. Frankfurt 2010, ISBN 978-3-88270-505-8 ( Schriften des Archäologischen Museums Frankfurt. 24), speziell zu den Germanen S. 276.
  44. Hans Ulrich Nuber: Staatskrise im 3. Jahrhundert. Die Aufgabe der rechtsrheinischen Gebiete. En: Imperio Romano. Roms Provinzen an Neckar, Rhein und Donau. Esslingen 2005, pág. 448.

Literatura

  • Gerhard Fingerlin: Von den Römern zu den Alamannen. Neue Herren im Land. En: Archaeologisches Landesmuseum Baden-Württemberg (publ.): Imperium Romanum. Roms Provinzen an Neckar, Rhein und Donau. Theiss et al., Stuttgart, etc., 2005, ISBN 3-8062-1945-1 , págs. 452-462.
  • Klaus-Peter Johne, Thomas Gerhardt, Udo Hartmann (eds.): Deleto paene imperio Romano. Transformationsprozesse des Römischen Reiches im 3. Jahrhundert und ihre Rezeption in der Neuzeit. Steiner, Stuttgart, 2006, ISBN 3-515-08941-1 .
  • Martin Kemkes, Jörg Scheuerbrandt, Nina Willburger: Am Rande des Imperiums. Der Limes - Grenze Roms zu den Barbaren (= Württembergisches Landesmuseum. Archaeologische Sammlungen: Führer und Bestandskataloge. Vol. 7). Publicado por el Museo Estatal de Württemberg, Stuttgart. Thorbecke, Stuttgart, 2002, ISBN 3-7995-3400-8 , págs. 237-260, esp. páginas. 249-253.
  • Hans-Peter Kuhnen (ed.): Gestürmt-Geräumt-Vergessen? Der Limesfall und das Ende der Römerherrschaft en Südwestdeutschland. (= Württembergisches Landesmuseum. Archaeologische Sammlungen: Führer und Bestandskataloge. Vol. 2). Volumen adjunto a la exposición especial del 28 de mayo al 1 de noviembre de 1992 en el Museo Limes, Aalen, sucursal del Museo Estatal de Württemberg, Stuttgart. Theiss, Stuttgart, 1992, ISBN 3-8062-1056-X .
  • Hans Ulrich Nuber: Staatskrise im 3. Jahrhundert. Die Aufgabe der rechtsrheinischen Gebiete. En: Archaeologisches Landesmuseum Baden-Württemberg (Hrsg.): Imperium Romanum. Roms Provinzen an Neckar, Rhein und Donau. Theiss et al., Stuttgart, etc., 2005, ISBN 3-8062-1945-1 , págs. 442-451.
  • Hans Ulrich Nuber: Zeitenwende rechts des Rheins. Rom und die Alamannen. En: Karlheinz Fuchs, Martin Kempa, Rainer Redies (Red.): Die Alamannen. 4. Auflage. Theiss, Stuttgart, 2001, ISBN 3-8062-1535-9 , págs. 59-68 (catálogo de la exposición).
  • Hans Ulrich Nuber: Das Ende des Obergermanisch-Raetischen Limes—eine Forschungsaufgabe. En: Archaeologie und Geschichte des ersten Jahrtausends in Südwestdeutschland ( Archaologie und Geschichte. Vol. 1). Thorbecke, Sigmaringen, 1990, ISBN 3-7995-7352-6 , págs. 51-68.
  • Marcus Reuter: Das Ende des raetischen Limes im Jahr 254 no. Cr. En: Bayerische Vorgeschichtsblätter. vol. 72, 2007, págs. 77-149 (ídem págs. 78-86: Der "Limesfall" - ein Überblick über die Forschungsgeschichte. ).
  • Marcus Reuter: Das Ende des obergermanischen Limes. Forschungspektiven und offene Fragen. En: Thomas Fischer (ed.): Die Krise des 3. Jahrhunderts n. Cr. und das Gallische Sonderreich. Akten des Interdisziplinären Kolloquiums Xanten del 26 al 28 de febrero de 2009. Reichert, Wiesbaden, 2012 , 978-3-89500-889-4ISBN 307-323.
  • Egon Schallmayer (ed.): Der Augsburger Siegesaltar. Zeugnis einer unruhigen Zeit ( Saalburg-Schriften. Vol. 2). Museo Bad Saalburg, Homburg vd H. 1995, ISBN 3-931267-01-6 .
  • Egon Schallmayer (ed.): Niederbieber, Postumus und der Limesfall. Stationen eines politischen Prozesses ( Saalburg-Schriften. Bd. 3). Bericht des ersten Saalburgkolloquiums. Saalburgmuseum, Bad Homburg vd H. 1996, ISBN 3-931267-02-4 .
  • Bernd Steidl: Der Verlust der obergermanisch-raetischen Limesgebiete. En: Ludwig Wamser, Christof Flügel und Bernward Ziegaus (eds.): Die Römer zwischen Alpen und Nordmeer. Zivilisatorisches Erbe einer europäischen Militärmacht. Manual de catálogo de la Exposición Estatal del Estado Libre de Baviera, Rosenheim, 2000. von Zabern, Mainz, 2000, ISBN 3-8053-2615-7 , pp. 75-80.
  • Christian Witschel: Krise-Rezession-Estancamiento? Der Westen des römischen Reiches im 3. Jahrhundert n. Cr. (= Frankfurter althistorische Beiträge. Vol. 4). Clauss, Fráncfort del Meno, 1999, ISBN 3-934040-01-2 , esp. páginas. 210-233 (también: Frankfurt am Main, Universidad, disertación, 1998).