Aldea | |||
Tepoztlán | |||
---|---|---|---|
Tepoztlán | |||
|
|||
18°59′07″ s. sh. 99°05′59″ O Ej. | |||
País | México | ||
Estado | Morelos | ||
Municipio | Tepoztlán | ||
Alcalde | Gabino Ríos Hedillo (2009-2012) [1] | ||
Historia y Geografía | |||
Primera mención | 1441 | ||
Altura del centro | 1703m | ||
Zona horaria | UTC−6:00 | ||
Población | |||
Población | 14.130 [2] personas ( 2010 ) | ||
identificaciones digitales | |||
Código de teléfono | +52 739 | ||
Código postal | 62520 | ||
Código INEGI | 170200001 | ||
tepoz.com.mx (español) (inglés) |
|||
Archivos multimedia en Wikimedia Commons |
Tepoztlán ( en español: Tepoztlán ) es una localidad y centro administrativo del municipio del mismo nombre en el estado mexicano de Morelos . La población, según el censo de 2010, era de 14.130 personas.
El nombre Tepoztlán proviene del idioma náhuatl y se puede traducir como: lugar de cobre .
El asentamiento de Tepoztlán se fundó junto al antiguo sitio azteca de Teposteco . La primera mención de ella se refiere a 1441 , cuando fue conquistada por Moctezuma I.
En 1521, Hernán Cortés quemó la mitad de las casas del asentamiento para intimidar a los líderes de otros asentamientos [3] .