Encefalopatía Hashimoto

La encefalopatía de Hashimoto (de Hashimoto) es un síndrome neuroendocrino  muy raro asociado con la tiroiditis de Hashimoto .

El primer informe de la "enfermedad de Hashimoto con encefalopatía" apareció en un artículo de Brain et al. [2] en The Lancet , en 1966. Quizás [3] descripciones anteriores del síndrome aparecieron ya en 1949 en informes de " locura mixoedematosa " ( en inglés  myxoedematous madness ). [4] [5] A principios del siglo XXI, se habían descrito en la literatura más de 105 pacientes con el síndrome. [6] En un estudio, la prevalencia se estima en 2 en 100 000. [7]

Entre los síntomas de la encefalopatía de Hashimoto se encuentran desorientación, temblores, problemas de memoria y concentración, convulsiones mioclónicas, dolores de cabeza, parálisis parcial de la mitad del cuerpo, deterioro del habla, convulsiones generalizadas, [8] psicosis . [9] [10] El EEG muestra actividad de onda lenta intermitente en más del 90 % de los casos. [6] [11] Las exploraciones SPECT del cerebro demuestran hipoperfusión focal o difusa reversible, [12] aunque en un caso en el que el paciente tenía estado epiléptico se notó hiperperfusión de la región parietal derecha y los lóbulos temporales. [13]

En todos los pacientes, se observan anticuerpos antitiroideos en el líquido cefalorraquídeo, pero su nivel no se correlaciona con la condición clínica y la exposición a los corticosteroides. El paciente puede tener una función tiroidea normal o levemente alterada, lo que posiblemente lleve a un subdiagnóstico de la afección. [7]

Debido a los síntomas inespecíficos y la rareza, el síndrome no se reconoce de inmediato: por ejemplo, en un estudio que duró de 1995 a 2003, los 20 pacientes recibieron inicialmente un diagnóstico diferente. [14] En el caso de que el síndrome se manifestara principalmente como psicosis y se suavizaran otros síntomas, el paciente recibió medicamentos psicotrópicos durante cuatro meses antes de realizar un diagnóstico correcto y se prescribió terapia con esteroides, [10] devolviéndolo a un estado normal . Estado en una semana. En otro caso, los síntomas principales en un paciente durante dos años fueron el deterioro cognitivo y las desviaciones del comportamiento. [quince]

En una revisión de cinco casos, los autores afirman que el SPECT -scan jugó un papel decisivo en el diagnóstico , ya que las manifestaciones del síndrome fueron variadas y los resultados de las pruebas morfológicas en los pacientes no difirieron de la norma; Se proporcionan imágenes SPECT para ilustrar las capacidades de la tecnología. [dieciséis]

Dado que la mayoría de los pacientes se sienten mejor con medicamentos inmunosupresores , generalmente corticosteroides, la condición también se conoce como encefalopatía sensible a esteroides asociada con tiroiditis autoinmune (SREAT ) .  En casos raros, se utilizan otras terapias inmunomoduladoras, como la inmunoglobulina , para lograr y mantener la remisión . [17]

Hay una búsqueda de posibles mecanismos del trastorno. Un grupo de investigadores informa una mayor frecuencia de detección de autoanticuerpos contra la alfa-enolasa en el suero de los pacientes (en 5 de 6 personas, en 17 de 25 personas). [18] [19] Un estudio observó que los anticuerpos contra la tiroperoxidasa del líquido cefalorraquídeo de los pacientes se unen a los astrocitos in vitro . [20] En un estudio pequeño de 2008, los pacientes tuvieron una reacción autoinmune a la dimetilargininasa-1 ( DDAHI ) y la aldehído reductasa-1 ( AKR1A1 ). [21]

Véase también

Notas

  1. Bocchetta A., Tamburini G., Cavolina P., Serra A., Loviselli A., Piga M. Psicosis afectiva, tiroiditis de Hashimoto y anomalías de la perfusión cerebral: informe de un caso  // Clin Pract Epidemol Ment Health  :  revista. - 2007. - vol. 3 . — Pág. 31 . -doi : 10.1186/ 1745-0179-3-31 . —PMID 18096026 . PMC 2235848
  2. Brain L., Jellinek EH, Ball K. Enfermedad y encefalopatía de Hashimoto  //  The Lancet  : revista. - Elsevier , 1966. - Septiembre ( vol. 2 , núm. 7462 ). - Pág. 512-514 . —PMID 4161638 .
  3. Garrard P., Hodges JR, De Vries PJ, Hunt N., Crawford A., Hodges JR, Balan K. Encefalopatía de Hashimoto que se presenta como "locura mixodematosa"  //  J. Neurol. neurocirugía. psiquiatra : diario. - 2000. - enero ( vol. 68 , no. 1 ). - P. 102-103 . —PMID 10671115 .
  4. Asher R. Locura mixoedematosa  (inglés)  // Br Med J  : revista. - 1949. - vol. 2 , núm. 4627 . - Pág. 555-562 . —PMID 18148089 . PMC 2051123
  5. Locura Mixedematosa ; Ronald Lass, Br Med J. 1 de octubre de 1949; 2 (4630): 759-760. PMC 2051341
  6. 1 2 Chong JY, Rowland LP, Utiger RD Hashimoto encefalopatía: ¿síndrome o mito?  (neopr.)  // Arq. Neurol.. - 2003. - febrero ( vol. 60 , no. 2 ). - S. 164-171 . — PMID 12580699 .  (enlace no disponible)
  7. 1 2 Ferracci F., Bertiato G., Moretto G. Encefalopatía de Hashimoto: datos epidemiológicos y consideraciones patogenéticas  //  J. Neurol. ciencia : diario. - 2004. - febrero ( vol. 217 , no. 2 ). - pág. 165-168 . — PMID 14706219 .
  8. Ma RC, Leung H., Kwan P., So WY, Yap F., Chow CC Una mujer de 50 años con convulsiones generalizadas recurrentes  // PLoS Med  . : diario. - 2008. - Septiembre ( vol. 5 , no. 9 ). — Pág. e186 . -doi : 10.1371 / journal.pmed.0050186 . —PMID 18788892 .  (enlace no disponible) PMC 2531139
  9. Wilcox RA, To T., Koukourou A., Frasca J.  Hashimoto encefalopatía disfrazada de psicosis aguda  // J Clin Neurosci : diario. - 2008. - noviembre ( vol. 15 , no. 11 ). - P. 1301-1304 . -doi : 10.1016/ j.jocn.2006.10.019 . —PMID 18313925 .
  10. 1 2 Gómez-Bernal GJ, Reboreda A., Romero F., Bernal MM, Gómez F. Un caso de encefalopatía de Hashimoto que se manifiesta como psicosis  // Prim Care Companion J Clin Psychiatry  : journal  . - 2007. - vol. 9 , núm. 4 . - Pág. 318-319 . —PMID 17934563 .
  11. Chen HC, Encefalopatía de Marsharani U. Hashimoto  (neopr.)  // Sur. Medicina. j. - 2000. - mayo ( vol. 93 , núm. 5 ). - S. 504-506 . —PMID 10832952 .  (enlace no disponible) texto completo gratuito después del registro
  12. Chen PL, Wang PY, Hsu HY Electroencefalografía reversible y anomalías en la tomografía computarizada por emisión de fotón único en la encefalopatía de Hashimoto  // J Chin Med Assoc  : revista  . - 2005. - febrero ( vol. 68 , no. 2 ). - Pág. 77-81 . — PMID 15759819 .
  13. Tsai MH, Lee LH, Chen SD, Lu CH, Chen MT, Chuang YC Estado epiléptico parcial complejo como manifestación de la  encefalopatía de Hashimoto //  Convulsiones : diario. - 2007. - Diciembre ( vol. 16 , no. 8 ). - P. 713-716 . -doi : 10.1016/ j.incautación.2007.05.018 . —PMID 17600734 .
  14. 1 2 Castillo P., Woodruff B., Caselli R., Vernino S., Lucchinetti C., Swanson J., Noseworthy J., Aksamit A., Carter J., Sirven J., Hunder G., Fatourechi V. , Mokri B., Drubach D., Pittock S., Lennon V., Boeve B. Encefalopatía sensible a esteroides asociada con tiroiditis autoinmune   // Arch . Neurol. : diario. - 2006. - febrero ( vol. 63 , no. 2 ). - pág. 197-202 . -doi : 10.1001/ archneur.63.2.197 . —PMID 16476807 .  (enlace no disponible)
  15. Cambios en el nivel de inmunoglobulina cerebroespinal y respuesta clínica al tratamiento de la encefalopatía de Hashimoto. Gliebus G, Lippa CF. Am J Alzheimers Dis Otro Demen. 26 de junio de 2009. [Epub antes de la impresión] PMID 19561326
  16. Papel de la tomografía computarizada por emisión de fotón único cerebral en el diagnóstico de las distintas formas de presentación de la encefalopatía de hashimoto. Martín T, Torres A, Gentil A, Cambil T, Castro J. Endocrinol Nutr. 2009 julio;56(6):344-7. Español. PMID 19695517
  17. Jacob S., Encefalopatía de Rajabally YA Hashimoto: resistencia a esteroides y respuesta a inmunoglobulinas intravenosas  //  J. Neurol. neurocirugía. psiquiatra : diario. - 2005. - marzo ( vol. 76 , no. 3 ). - Pág. 455-456 . -doi : 10.1136 / jnnp.2004.049395 . —PMID 15716552 .
  18. Yoneda M., Fujii A., Ito A., Yokoyama H., Nakagawa H., Kuriyama M. Alta prevalencia de autoanticuerpos séricos contra el amino terminal de alfa-enolasa en la encefalopatía de Hashimoto  (inglés)  // J. Neuroimmunol. : diario. - 2007. - abril ( vol. 185 , n. 1-2 ). - P. 195-200 . -doi : 10.1016/ j.jneuroim.2007.01.018 . — PMID 17335908 .
  19. Fujii A., Yoneda M., Ito T., Yamamura O., Satomi S., Higa H., Kimura A., Suzuki M., Yamashita M., Yuasa T., Suzuki H., Kuriyama M. Autoanticuerpos contra el amino terminal de la alfa-enolasa es un marcador de diagnóstico útil de la encefalopatía de Hashimoto  //  J. Neuroimmunol. : diario. - 2005. - mayo ( vol. 162 , n. 1-2 ). - P. 130-136 . -doi : 10.1016/ j.jneuroim.2005.02.004 . —PMID 15833368 .
  20. Blanchin S., Coffin C., Viader F., Ruf J., Carayon P., Potier F., Portier E., Comby E., Allouche S., Ollivier Y., Reznik Y., Ballet JJ Antitiroperoxidasa los anticuerpos de pacientes con encefalopatía de Hashimoto se unen a los astrocitos del cerebelo  (inglés)  // J. Neuroimmunol. : diario. - 2007. - diciembre ( vol. 192 , n. 1-2 ). - P. 13-20 . -doi : 10.1016/ j.jneuroim.2007.08.012 . —PMID 17963848 .
  21. Gini B., Lovato L., Cianti R., Cecotti L., Marconi S., Anghileri E., Armini A., Moretto G., Bini L., Ferracci F., Bonetti B. Nuevos autoantígenos reconocidos por CSF IgG de la encefalitis de Hashimoto revelada por un enfoque proteómico  //  J. Neuroimmunol. : diario. - 2008. - mayo ( vol. 196 , n. 1-2 ). - pág. 153-158 . -doi : 10.1016/ j.jneuroim.2008.02.015 . —PMID 18407358 .

Enlaces