Subunidad alfa de la proteína G

Subunidad alfa de la proteína G

complejo quimérico heterotrimérico G tα /G iα y subunidad G βγ
Identificadores
Símbolo G-alfa
Pfam PF00503
clan pfam CL0023
Interpro IPR001019
SCOP 1gia
SUPERFAMILIA 1gia
DDC cd00066
Estructuras proteicas disponibles
Pfam estructuras
AP RCSB AP ; PDBe ; PDBj
PDBsum modelo 3d

Guanina - proteínas de unión a nucleótidos (las llamadas proteínas G ) - proteínas heterotriméricas unidas a la membrana , que consisten en tres subunidades, llamadas "alfa", "beta" y "gamma" (G α , G β , G γ ). [1] Las proteínas G heterotriméricas y sus receptores asociados a proteínas G ( GPCR ) son uno de los sistemas de señalización intracelular más comunes en las células animales , especialmente en las células de mamíferos . Regulan una gama muy amplia de procesos, como las sensaciones sensoriales ( visión , gusto , olfato ), el crecimiento, el desarrollo, la diferenciación y reproducción de las células, la secreción de hormonas [2] .

En la superficie celular , la unión de hormonas y neurotransmisores al GPCR activa el receptor , provocando transiciones conformacionales que a su vez activan la proteína G ubicada en la superficie interna de la membrana celular. La activación de la proteína G hace que el GDP se separe de su subunidad α y el GTP toma su lugar . La unión de GTP nuevamente conduce a un cambio en la conformación de la subunidad α , lo que permite que el heterotrímero de proteína G unido al receptor (forma inactiva) se separe de él y se disocie en una subunidad α unida a GTP activa y heterodímero βγ. . La subunidad α y el heterodímero βγ activan efectores aguas abajo como la adenilato ciclasa , la fosfodiesterasa , la fosfolipasa C y los canales iónicos . Estos efectores, a su vez, aumentan o disminuyen las concentraciones intracelulares de segundos mensajeros, como AMPc , diacilglicerol , sodio o calcio , que finalmente conducen a la formación de una respuesta fisiológica, generalmente a través de cambios en la transcripción de genes . El ciclo se completa con la hidrólisis de GTP acoplado en alfa a GDP , lo que conduce a la reasociación de la subunidad α y el heterodímero βγ y la posterior unión del heterotrímero de proteína G al receptor [3] . La duración de la señal del receptor acoplado a proteína G depende de la estabilidad de la subunidad α acoplada a GTP, que puede regularse a través de proteínas RGS (regulador de señalización de proteína G) o  modificaciones postraduccionales [ 4] . Hay varias isoformas de cada subunidad, muchas de las cuales tienen varias variantes de corte y empalme , que juntas permiten la formación de miles de proteínas G diferentes. La combinación específica de subunidades en cada heterotrímero de proteína G afecta no solo a qué receptor puede unirse, sino también a los efectores que activa, lo que permite una respuesta fisiológica dirigida a cada tipo de estímulo [5] [6] . Una o más subunidades de proteína G tienen modificaciones lipídicas que las dirigen a un área específica de la membrana citoplasmática y contribuyen a la interacción proteína-proteína. La familia consta de subunidades Gα , que son GTPasas débiles . Las proteínas G generalmente se clasifican según su estructura primaria y la función de sus subunidades G α , que en los mamíferos se clasifican en varios subtipos: G sα , G q α , G i α , transducina , gustducina y G 12 α ; también hay varias clases de subunidades α de plantas y hongos . Cada subunidad α consta de dos dominios: un dominio de unión a GTP y un dominio de inserción helicoidal [7] . El dominio de unión a GTP es homólogo a las GTPasas pequeñas similares a Ras e incluye dos regiones de cambio, I y II, que efectúan un cambio conformacional en el momento de la activación de la proteína G. Los interruptores son bucles de hélices α con una conformación sensible a los nucleótidos de guanina . El dominio de inserción helicoidal está ubicado entre el dominio de unión a GTP antes del cambio I y es exclusivo de las proteínas G. Funciona como un aislante para que el nucleótido de guanina interactúe con el dominio de unión a GTP y es absolutamente necesario para la disociación del nucleótido.

Notas

  1. Preininger AM, Hamm Señalización de proteínas HE G: conocimientos de nuevas estructuras   // Sci . STKE : diario. - 2004. - febrero ( vol. 2004 , n. 218 ). - P. re3 . -doi : 10.1126/ stke.2182004re3 . —PMID 14762218 .
  2. ^ Roberts DJ, Waelbroeck M. Activación de proteína G por receptores acoplados a proteína G: ¿formación de complejo ternario o reacción catalizada? (Inglés)  // Bioquímica. Farmacol. : diario. - 2004. - Septiembre ( vol. 68 , no. 5 ). - Pág. 799-806 . -doi : 10.1016/ j.bcp.2004.05.044 . — PMID 15294442 .
  3. Svoboda P., Teisinger J., Novotný J., Bourová L., Drmota T., Hejnová L., Moravcová Z., Lisý V., Rudajev V., Stöhr J., Vokurková A., Svandová I., Durchánková D. Bioquímica de la señalización transmembrana mediada por proteínas G triméricas  (inglés)  // Physiol Res: revista. - 2004. - vol. 53 Suplemento 1 . - P.S141-52 . — PMID 15119945 .
  4. Chen CA, Manning DR Regulación de proteínas G por modificación  covalente //  Oncogén. - 2001. - marzo ( vol. 20 , no. 13 ). - Pág. 1643-1652 . -doi : 10.1038 / sj.onc.1204185 . — PMID 11313912 .
  5. Hildebrandt JD Papel de la diversidad de subunidades en la señalización por proteínas G heterotriméricas   // Biochem . Farmacol. : diario. - 1997. - Agosto ( vol. 54 , no. 3 ). - Pág. 325-339 . - doi : 10.1016/S0006-2952(97)00269-4 . —PMID 9278091 .
  6. Albert PR, Robillard L. Especificidad de proteína G: dirección de tráfico requerida   // Cell . señal. : diario. - 2002. - mayo ( vol. 14 , n. 5 ). - Pág. 407-418 . - doi : 10.1016/S0898-6568(01)00259-5 . —PMID 11882385 .
  7. ( INTERPRO Archivado el 2 de abril de 2015 en Wayback Machine )