Enfermedad de Bruton

La versión actual de la página aún no ha sido revisada por colaboradores experimentados y puede diferir significativamente de la versión revisada el 12 de octubre de 2016; las comprobaciones requieren 8 ediciones .
Agammaglobulinemia ligada al X
CIE-10 D80.0 _
MKB-10-KM D80.0
CIE-9 279.04
OMIM 300300
EnfermedadesDB 1728
Medline Plus 001307
Medicina electrónica ped/294  derm/858
Malla C537409 y C537409

La enfermedad de Bruton ( agammaglobulinemia sin. , agammaglobulinemia congénita infantil ligada al cromosoma X) es una variante de la inmunodeficiencia humoral primaria causada por mutaciones en el gen que codifica la tirosina quinasa de Bruton . La enfermedad se caracteriza por una maduración alterada de los linfocitos B y una ausencia casi completa de células plasmáticas e inmunoglobulinas [1] .

Historia del estudio de la enfermedad

El primer caso de la enfermedad fue descrito en 1952 por el pediatra estadounidense Ogden Bruton [2] . Informó sobre un niño de 8 años que padecía diversas enfermedades infecciosas , que desde los 4 años tuvo 14 neumonías , padecía otitis media , sinusitis , sepsis , meningitis . El estudio no detectó anticuerpos en el suero sanguíneo .

El mecanismo molecular de la enfermedad se descubrió en 1993, cuando dos grupos de científicos demostraron de forma independiente que la agammaglobulinemia ligada al cromosoma X es el resultado de mutaciones en el gen de una tirosina quinasa no receptora , que más tarde se denominó tirosina quinasa de Bruton [3] [ 4] .

Etiología

La proteína mutante es la tirosina quinasa de Bruton. El gen VTK mutante está mapeado en Xq21.3–22.2.

Herencia

La enfermedad de Bruton se hereda en un tipo recesivo ligado al cromosoma X : los signos de la enfermedad se detectan solo en los niños (un conjunto de cromosomas sexuales XY). Las niñas no se enferman, porque incluso si son heterocigotas , entonces el gen recesivo de un cromosoma X es compensado por el gen normal del cromosoma X homólogo. La enfermedad ocurre entre los niños con una frecuencia de 1:250.000 [1] .

Manifestaciones clínicas

Los primeros síntomas de la enfermedad aparecen, por regla general, a la edad de menos de 1 año, con mayor frecuencia después de los 3-4 meses de vida. Esto se debe a una disminución gradual en la cantidad de anticuerpos recibidos de la madre [1] . Los pacientes sufren infecciones recurrentes causadas por neumococos , estafilococos y otras bacterias piógenas. La vacunación con la vacuna viva contra la poliomielitis (OPV) puede complicarse con la poliomielitis. La infección por el virus de la hepatitis B causa una hepatitis viral progresiva, a menudo fatal . La infección por rotavirus o giardia provoca diarrea crónica y síndrome de malabsorción . Los pulmones , los senos paranasales son los más afectados . El cuadro clínico muestra fiebre , síndrome de malabsorción, conjuntivitis , lesiones del SNC (encefalitis), enfermedades autoinmunes , neoplasias malignas . Son posibles manifestaciones reumáticas sistémicas del tipo de enfermedades difusas del tejido conjuntivo. El síndrome articular se caracteriza por poliartralgia migratoria episódica o artritis de las grandes articulaciones . Incluso con un curso prolongado, la artritis no provoca cambios radiológicos en las articulaciones afectadas. Hay lesiones en la piel: eccema , dermatomiositis .

Diagnóstico de laboratorio

Un análisis de sangre de laboratorio revela la ausencia de una fracción de gamma globulina en el proteinograma . El nivel de Ig A e Ig M se reduce 100 veces, y el nivel de Ig G se reduce 10 veces. El número de linfocitos B se  reduce. El número de células plasmáticas en la médula ósea se reduce hasta el punto de ausencia total. En la sangre periférica, se observa leucopenia o leucocitosis .

El timo no cambia, sin embargo, la estructura de los ganglios linfáticos (estrechamiento de la capa cortical en la biopsia, los folículos primarios son raros y poco desarrollados) y el bazo están alterados. La radiografía revela hipoplasia o ausencia de tejido linfoide (ganglios linfáticos), hipoplasia o ausencia de tejido linfoide faríngeo ( amígdalas , adenoides ).

Tratamiento

Tratamiento - terapia de reemplazo con gamma globulina , plasma . La dosis se selecciona de modo que el nivel de inmunoglobulinas en el suero sanguíneo sea de 3 g / l (la primera dosis es de 1,4 ml / kg, luego 0,7 ml / kg cada 4 semanas). La gammaglobulina debe administrarse durante toda la vida. Durante los períodos de exacerbación, se utilizan antibióticos, más a menudo penicilinas semisintéticas y cefalosporinas en las dosis habituales [1] .

Notas

  1. 1 2 3 4 Moise A., Nedelcu FD, Toader MA, Sora SM, Tica A., Ferastraoaru DE, Constantinescu I. Inmunodeficiencias primarias del linfocito B  (neopr.)  // J Med Life. - 2010. - V. 3 , N º 1 . - S. 60-63 . —PMID 20302197 .
  2.  BRUTON OC Agammaglobulinemia  // Pediatría. — Academia Estadounidense de Pediatría, 1952. - vol. 9 , núm. 6 _ - P. 722-728 . — PMID 14929630 .
  3. Tsukada S., Saffran DC, Rawlings DJ, Parolini O., Allen RC, Klisak I., Sparkes RS, Kubagawa H., Mohandas T., Quan S., et al. Expresión deficiente de una tirosina quinasa citoplasmática de células B en la agammaglobulinemia humana ligada al cromosoma X  (inglés)  // Cell  : journal. - Cell Press , 1993. - vol. 72 , núm. 2 . - pág. 279-290 . -doi : 10.1016 / 0092-8674(93)90667-F . —PMID 8425221 .
  4. Vetrie D., Vorechovský I., Sideras P., Holland J., Davies A., Flinter F., Hammarström L., Kinnon C., Levinsky R., Bobrow M., et al. El gen implicado en la agammaglobulinemia ligada al cromosoma X es un miembro de la familia src de proteína-tirosina quinasas  //  Nature: revista. - 1993. - vol. 361 , núm. 6409 . - pág. 226-233 . -doi : 10.1038/ 361226a0 . — PMID 8380905 .

Enlaces

Literatura