El mercader de Venecia | |
---|---|
Mercader de Venecia | |
Género | Melodrama histórico, tragicomedia |
Productor | miguel redford |
Productor | |
Establecido | El mercader de Venecia |
Guionista _ |
Michael Redford basado en la obra de William Shakespeare |
Protagonizada por _ |
Al Pacino Jeremy Irons Joseph Fiennes |
Operador | benoit delhomme |
Compositor | Jocelyn Pook |
diseñador de producción | Bruno Rubio [d] |
Empresa cinematográfica | fábrica de especias |
Distribuidor | Clásicos de Sony Pictures [d] |
Duración | 138 minutos |
Presupuesto | $ 30 millones |
País |
Reino Unido , Italia , Luxemburgo , Estados Unidos |
Idioma | inglés |
Año | 2004 |
IMDb | identificación 0379889 |
Sitio oficial ( inglés) |
El Mercader de Venecia es una adaptación de la obra homónima de Shakespeare .
La película se desarrolla a finales del siglo XVI en Venecia, cuyos habitantes son por naturaleza personas alegres, despreocupadas y generosas. Les disgusta y ridiculizan al no judío Shylock, un usurero que entiende el valor del dinero y lo respeta, por lo que cuenta cada moneda. Y Shylock les responde con un odio feroz. El conflicto se intensifica hasta el punto de que el derramamiento de sangre parece inevitable. Pero aquí interviene el poder creador del amor femenino, que se opone audazmente a las ambiciones masculinas y triunfa [1] .
Actor | Personaje |
---|---|
Al Pacino | Usurero |
jeremy hierros | antonio |
José Fiennes | Bassanio |
lynncollins | Una porción |
zuleika robinson | Jéssica |
chris marshall | Graciano |
charlie cox | lorenzo |
brezo goldenhersh | Nerissa |
ladrón mackenzie | Lancelot Gobbo |
Juan Sesiones | salerio |
gregor pescador | Solanio |
ron cocinar | Viejo Gobbo |
Allan Corduener | Tubal |
Antón Rogers | Grafico |
david harewood | Príncipe de Marruecos |
antonio gil | Aragón |
al tejedor | stefano |
Norberto Conn | Dra. Bellario |
marca maes | kush |
Pedro Reemens | barón inglés |
Michael Redford cambió deliberadamente el énfasis de la comedia de Shakespeare, creando más drama. En primer lugar, el conflicto entre el cristiano Antonio y el judío Shylock, presentado por Shakespeare como un duelo entre justos e injustos, está lejos de ser presentado de forma tan unívoca. El problema del chauvinismo religioso y nacional se plantea de manera muy aguda en la película, y la transición de Shylock a una fe ajena a él se presenta como una violencia contra él y una tragedia (en Shakespeare esto es más un regalo que un castigo).
En segundo lugar, la línea de relaciones entre Antonio y Bassanio se hace no menos significativa que el conflicto principal. En el original, los sentimientos afines y amistosos de Antonio por Bassanio son un factor que forma la trama, nada más. En la película de Redford, Antonio está enamorado de su pariente y amigo, tanto que está dispuesto a pagar con su vida su bienestar. La tragedia del enamoramiento, aunque no sin ser correspondido, pero tampoco dividido -Bassanio, por el bien de Antonio, sólo está dispuesto a ofrecer el dinero de su mujer como rescate- recorre toda la película.
También se puede señalar que la declaración de Tubal sobre la hija de Shylock, Jessica, de que cambió el anillo de su madre por un mono es una mentira descarada (al final de la película, vemos este anillo en el dedo de la niña). Por supuesto, es imposible verificar estas palabras en la obra de Shakespeare, pero de acuerdo con las leyes del escenario, lo más probable es que sean ciertas.
Mercader de Venecia de William Shakespeare | ||
---|---|---|
Caracteres |
| |
Fuentes |
| |
adaptaciones de pantalla |
| |
Adaptaciones |
|
de Michael Radford | Películas|
---|---|
1980 |
|
1990 | |
años 2000 | |
2010s |