Venustiano Carranza (municipio, Chiapas)

Municipio de México  (AE nivel 2)
Venustiano Carranza
español  Venustiano Carranza
Escudo de armas
País  México
Estado Chiapas
Adm. centro Venustiano Carranza  (16.144 personas, 24%)
Cantidad np 307
Población ( 2020 , censo) 67 292 personas [una] 
Densidad 49,5 habitantes/km²
Composición del lenguaje español
nombres de los residentes Carranzista
Cuadrado 1360 km² 
Alturas
   • punto más alto

 Marcos Becerra (2229  m )
Centro geográfico coordenadas
16°18′ s. sh. 92°36′ O Ej.
Coordenadas
de puntos extremos
16°07' - 16°30'N
92°20' - 92°53' O
Educado 1915
Presidente Amando Madine Trujillo [2]
Zona horaria UTC−6 , verano UTC-5
Código de teléfono +52 992
Código postal 30200-30227, 30315 [3]
Código INEGI 07106
http://www.venustianocarranza.gob.mx/  (español)
Posición en el mapa estatal
 Archivos multimedia en Wikimedia Commons

Venustiano Carranza ( español :  Venustiano Carranza ) es un municipio de México , Chiapas , con su centro administrativo en la ciudad del mismo nombre . La población, según el censo de 2020, era de 67.292 personas .

Información general

El nombre Venustiano Carranza se le dio en honor al político y presidente de México, Venustiano Carranza .

El área del municipio es de 1360 km² , que es el 1.9% del área del estado [4] , y el asentamiento más alto ubicado de Marcos Becerra se encuentra a una altitud de 2229 metros [1] .

Limita con otros municipios de Chiapas : al norte con Totolapa , Nicolás Ruiz y Teopisca , al noreste con Amatenango del Valle , al este con Las Rosas , al sureste con Socoltenango , al sur con La Concordia , en el al oeste con El Parral y Chiapa de Corso , al noroeste con Emiliano Zapata y Akala [5] .

Establecimiento y composición

El municipio se formó en 1915 [5] , según datos de 2020, incluye 307 asentamientos, los más grandes de los cuales son:

Código
INEGI
Localidad Población (2005)
[
6]
Población (2010)
[
7]
Población (2020)
[
1]
106 Total 56833 61341 67292
0001 Venustiano Carranza
( Español :  Venustiano Carranza )
16°20′23″ N sh. 92°33′54″ O E.
(centro administrativo)
14967 15496 16144
0109 San Francisco Pujiltic
( Español:  San Francisco Pujiltic )
16°16′40″ N sh. 92°26′54″ O Ej.
6918 7137 7973
0004 Aguacatenango ( Español :  Aguacatenango )
16°28′30″ N sh. 92°24′29″ O Ej.
3020 3413 4467
0151 Soyatitán ( Español :  Soyatitán )
16°17′32″ N sh. 92°25′35″ O Ej.
3709 3904 3766
0040 Ricardo Flores Magón
( Español :  Ricardo Flores Magón )
16°23′44″ N sh. 92°41′50″ O Ej.
3100 3483 3569
0170 Presidente Echeverría
( Español :  Presidente Echeverría (Laja Tendida) )
16°20′22″ N sh. 92°40′16″ O Ej.
2613 3084 3310
0175 San Francisco (El Calvito)
( Español:  San Francisco (El Calvito) )
16°19′27″ N sh. 92°33′37″ O Ej.
2123 2409 2551
0510 Paraíso del Grijalva
( Español :  Paraíso del Grijalva )
16°13′30″ N sh. 92°38′35″ O Ej.
1801 1930 2163
Otro 18582 20485 23349
Nombres en el mapa del Estado Mayor [8]

Actividad económica

Las principales actividades económicas del municipio son la agricultura, la ganadería y la pesca.

Según las estadísticas de 2000, la población activa está ocupada por sectores de la economía en las siguientes proporciones [2] :

Infraestructura

Según las estadísticas de 2020, la infraestructura se desarrolla de la siguiente manera [4] :

Atractivos culturales y turísticos

En el municipio se pueden visitar varios sitios arquitectónicos y arqueológicos [5] .

Fuentes

  1. 1 2 3 INEGI. Censo de México 2020  (español) . Archivado el 14 de febrero de 2022 en Wayback Machine .
  2. 1 2 Sistema Nacional de Información Municipal  (Español) . Archivado el 26 de septiembre de 2017 en Wayback Machine .
  3. Códigos postales de Venustiano Carranza  (español) . Consultado el 25 de enero de 2022. Archivado desde el original el 25 de enero de 2022.
  4. 1 2 Panorama sociodemográfico de Chiapas a partir de los resultados del censo 2020  (español) . Consultado el 25 de enero de 2022. Archivado desde el original el 19 de enero de 2022.
  5. 1 2 3 Enciclopedia de los municipios de México. Venustiano Carranza  (Español) . Consultado el 25 de enero de 2022. Archivado desde el original el 25 de enero de 2022.
  6. INEGI. Censo Mexicano 2005  (Español) . Archivado el 20 de enero de 2022 en Wayback Machine .
  7. INEGI. Censo Mexicano 2010  (Español) . Archivado el 28 de enero de 2022 en Wayback Machine .
  8. Mapa del Estado Mayor E-15-4 . Consultado el 25 de enero de 2022. Archivado desde el original el 25 de enero de 2022.

Véase también

Enlaces