Armada de Cuba

Armada de Cuba
español  marina de guerra revolucionaria
años de existencia desde 1909
País  Cuba
Subordinación Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Cuba
Incluido en Fuerzas Armadas Revolucionarias de Cuba
Tipo de Fuerzas navales
Participación en Revolución Cubana [1]
Batalla de Playa Girón [2] (1961)
 Archivos multimedia en Wikimedia Commons

La Armada Revolucionaria ( español :  Marina de Guerra Revolucionaria ) es una de las fuerzas armadas de la República de Cuba [3] [4] [5] .

Historia

1909-1958

En 1898, luego del final de la guerra de independencia, Cuba quedó bajo el control de los Estados Unidos (la ocupación estadounidense de la isla continuó hasta el 20 de mayo de 1902, y en 1903 se adoptó la " Enmienda Platt " , que permitió a los Estados Unidos enviar tropas a Cuba sin autorización del gobierno cubano). Así, Cuba se convirtió efectivamente en una semicolonia estadounidense [3] [5] .

La creación de fuerzas navales comenzó a principios del siglo XX. En 1906 se creó una unidad de policía naval ( cuerpo de policía marítima ), para lo cual se compró en Alemania en el mismo año una cañonera "Baire" de 500 toneladas . El 2 de julio de 1909 se firmó la orden para la creación de una Marina Nacional .

Después del final de la Primera Guerra Mundial , comenzó la reducción de la composición de barcos de la Armada y la Guardia Costera de los EE. UU. al nivel de tiempos de paz, como resultado, en 1920, Cuba compró dos cañoneras construidas en 1911 (que fueron incluidos en el armada cubana bajo los nombres "Cuba" y "Patria").

Como resultado de la reforma de la fuerza aérea en 1933-1934, en 1934 se creó la “aviación de las fuerzas navales” ( Fuerza Aérea Naval , FAN), en 1937 recibió un biplano DH 60GM Moth [6] . Además, la Ley N° 66 de 2 de abril de 1935 preveía el establecimiento de una reserva naval.

Durante la Segunda Guerra Mundial , del 28 de octubre de 1941 a septiembre de 1945, las fuerzas armadas de Cuba se vieron reforzadas por el suministro de armas y equipo militar de los Estados Unidos bajo el programa de préstamo y arrendamiento . Después del final de la guerra, continuó la asistencia militar estadounidense a las fuerzas armadas de Cuba (parte de las armas y equipos recibidos se pusieron a disposición de la flota).

En 1947, tres fragatas de patrulla clase Tacoma retiradas de la Marina de los EE. UU. ( USS Eugene , USS Peoria y USS Grand Island ) fueron vendidas a Cuba y asignadas a la Armada de Cuba (bajo los nombres F-301, F-302 y F-303). ).

El 10 de marzo de 1952, F. Batista dio un golpe militar, tomó el poder, abolió la constitución e instauró una dictadura militar-policial en el país [5] . Sin embargo, en marzo de 1952 se firmó una “ Ley de Asistencia de Defensa Mutua ” entre Estados Unidos y Cuba , según la cual llegó a la isla una misión militar estadounidense.

En 1952, las fuerzas navales cubanas constaban de 37 barcos (incluidas 3 fragatas, 2 cañoneras, 2 submarinos, así como barcos y barcos más pequeños) [7] . Como parte de las fuerzas navales, se creó un servicio de inteligencia ( Servicio de Inteligencia Naval ), que realizaba las funciones de contrainteligencia interna [1] .

En 1955, debido a la reducción en el número de aeronaves en servicio, la aviación naval fue incluida en la Fuerza Aérea del país [6] .

El 5 de septiembre de 1956 se inició en la ciudad de Cienfuegos un levantamiento de la guarnición naval , pero fue sofocado [8] .

Armada revolucionaria (desde 1959)

Tras el triunfo de la Revolución Cubana en enero de 1959, se inició la creación de nuevas fuerzas armadas [3] .

El 16 de octubre de 1959 se estableció la Escuela Naval para formar personal de mando y especialistas militares [3] .

Estados Unidos detuvo la cooperación con el gobierno de F. Castro y buscó evitar que Cuba recibiera ayuda de otras fuentes [9] e impuso sanciones contra Cuba [5] .

Desde 1960 comenzó la cooperación militar entre Cuba y la URSS y otros países socialistas [3] [4] , el armamento de las tropas cubanas (incluida la flota) comenzó a recibir armas y equipos de producción soviética.

En marzo de 1961, un barco sin bandera y sin distintivos disparó contra una refinería de petróleo estatal en la ciudad de Santiago de Cuba [11] .

Sin embargo, al inicio de la operación preparada por Estados Unidos para invadir la "Brigada 2506", la efectividad de combate de la flota aún era baja. Tras recibir información sobre un ataque aéreo a los aeródromos del país en la mañana del 15 de abril de 1961 y un desembarco anfibio en Bahía de Cochinos , la dirección político-militar de Cuba se vio obligada a partir del supuesto de que no todas las fuerzas enemigas habían sido identificados y que grupos de sabotaje separados o incluso grandes fuerzas de desembarco podrían desembarcar en otras áreas de la costa [2] .

Los tripulantes de la lancha “SV-3” (cuatro militares) ubicada frente a las costas de Playa Larga informaron en la emisora ​​de radio que el enemigo había sido localizado, y luego retiraron la ametralladora calibre 12.7 mm que se encontraba en la embarcación, equipada una posición en la orilla y entró en combate con los militantes de las " brigadas 2506 " [2] .

El 17 de abril de 1961, dos bombarderos de intervención B-26 con marcas de identificación de la Fuerza Aérea Revolucionaria de Cuba atacaron la cañonera PE-203 "Baire", la cual recibió varios agujeros (entre ellos uno por debajo de la línea de flotación en la sala de máquinas, por que el agua comenzó a fluir en el barco). Tras un ataque aéreo, la cañonera se trasladó al puerto de Nueva Gerona , pero se hundió frente a la costa en la desembocadura del Río Gerona [2] .

La lancha motora No. 106 brindó primero protección al buque de la flota mercante cubana El Pinero (que entregaba pertrechos militares para las tropas cubanas en la zona de combate), y tras la derrota de las principales fuerzas de la Brigada 2506, patrullaba las costas de la isla , impidiendo que los militantes de la brigada se hicieran a la mar en los barcos de pesca y embarcaciones improvisadas que capturaron para regresar a los barcos de la Armada estadounidense que los esperaban. En ese momento, aviones estadounidenses invadieron repetidamente el espacio aéreo cubano y pasaron directamente sobre el barco [2] . Los tripulantes de la lancha capturaron a dos militantes de la "brigada 2506" [12] .

En total, dos marineros ( Alfredo Ramos Velazco y Juan Alarcón Rodríguez ) murieron durante los combates contra las fuerzas invasoras , 11 miembros de la armada cubana resultaron heridos y la cañonera PE-203 resultó dañada [2] .

En los hechos del 15 al 19 de abril de 1961, los faros brindaron una importante ayuda a la flota y fuerzas armadas de Cuba , cuyos guardianes, desde el inicio de las hostilidades hasta la rendición de los remanentes de la “brigada 2506”, vigilaron la costa, así como así como la aparición y movimiento de barcos y embarcaciones en aguas costeras [2] .

En la noche del 24 de agosto de 1962, dos barcos armados sin identificación entraron en el Golfo de La Habana y bombardearon las zonas costeras de La Habana [13] . Tras regresar a Florida, Juan Salvat, que encabezó la salida, y los patrones de ambos barcos hablaron en rueda de prensa. El Departamento de Estado de EE.UU. declaró que “el incidente es un acto de particulares realizado sin el conocimiento del gobierno de EE.UU.”, pero luego se supo que el ataque fue organizado por JM/WAVE (oficina de la CIA en Florida, interactuando con los exiliados cubanos) [14] .

El 23 de septiembre de 1970 se formaron las tropas fronterizas , a las que se les dio parte de las embarcaciones de la armada y algunas funciones para proteger las fronteras marítimas.

A principios de la década de 1980, la Armada Revolucionaria de Cuba incluía fuerzas navales y unidades de defensa costera [4] .

A principios de la década de 1990, comenzó una reducción en el tamaño de las fuerzas armadas del país (incluida la flota).

En 2008, el número total de fuerzas navales era de aproximadamente 3 mil personas, incluían dos cuarteles generales de regiones navales, una flota (cuatro flotillas y una división de barcos barreminas), infantes de marina (dos batallones de asalto aerotransportados con una fuerza total de 550 personas) , así como partes y subdivisiones de la Guardia Costera y Vigilancia [5] .

A principios de 2011, la fuerza total de las fuerzas navales era de 3 mil personas, incluían dos batallones de asalto aerotransportados de la Infantería de Marina (con un total de 550 militares); un pequeño patrullero del proyecto 1241PE; seis barcos de misiles del Proyecto 205 ; dos dragaminas del proyecto 1265 ; tres dragaminas del proyecto 1258 ; un buque hidrográfico y un buque escuela [15] .

Estado actual

A fines de 2017, la fuerza de las fuerzas navales era de aproximadamente 3 mil personas, incluían dos bases navales, un área naval, un regimiento separado de infantería de marina y nueve divisiones separadas de defensa costera. La flota constaba de nueve buques de guerra, 17 barcos de combate y un buque auxiliar. Además, la escuadra de nadadores de combate estaba armada con varias lanchas motoras de desembarco del tipo Zodiac [16] .

Notas

  1. 1 2 Alina Martínez. José María Pérez: no lo dejamos morir // Diario Trabajadores del 12 de noviembre de 2017
  2. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 La Marina de Guerra Revolucionaria en los días de Girón: Alerta y dispuesta para la batalla // Periódico Trabajadores del 17 de abril de 2018
  3. 1 2 3 4 5 Cuba // Gran Enciclopedia Soviética. / ed. A. M. Prokhorova. 3ra ed. T.13. M., "Enciclopedia soviética", 1973. págs. 528-543
  4. 1 2 3 Cuba // América Latina. Libro de referencia enciclopédico (en 2 vols.) / redcall, ch.ed. V. V. Volsky. Volumen II. M., "Enciclopedia soviética", 1982. pág. 85
  5. 1 2 3 4 5 Cuba // Gran Enciclopedia Rusa / consejo editorial, cap. edición Yu. S. Osipov. volumen 16. M., editorial científica "Big Russian Encyclopedia", 2010. pp. 197-219
  6. 1 2 Vladímir Ilyin. Fuerza Aérea de Cuba // Revista Aviación y Cosmonáutica, N° 2, febrero 2015. pp. 30-39
  7. Cuba // Gran Enciclopedia Soviética. / consejo de redacción, cap. edición B. A. Vvedensky. 2ª ed. T.23. M., State Scientific Publishing House "Gran enciclopedia soviética", 1953. págs. 578-585
  8. Cuba // Anuario de la Gran Enciclopedia Soviética, 1958 (número 2). M., editorial científica estatal "Gran enciclopedia soviética", 1957. págs. 280-281
  9. « A partir de mediados de 1959, el gobierno de Estados Unidos inició una verdadera guerra económica encaminada claramente a hacer intolerable la situación interna de Cuba: no hacer un préstamo de balanza de pagos a Castro, prohibición de préstamos públicos y privados, desincentivo a la inversión e impedimento transacciones financieras »
    Juan Pablo Rodríguez. La batalla inevitable. Desde Bahía de Cochinos hasta Playa Girón. La Habana, "Editorial Capitán San Luis", 2009. páginas 20-22
  10. 1 2 3 4 E. A. Grinevich, B. I. Gvozdarev. Washington vs. La Habana: La revolución cubana y el imperialismo estadounidense. M., "Relaciones Internacionales", 1982 p.46
  11. revista " Bohemia " del 19 de marzo de 1961, página 62
    Yu. P. Gavrikov. Cuba: páginas de historia.- M., "Nauka", 1979.
  12. " Manuel Pérez Salvador de Fort Lauderdale comió cangrejos de río y bebió agua sucia durante diez días después de nadar hasta la costa desde el naufragio de Houston. Él y su compañero encontraron una lata de carne enlatada en la orilla e intentaron abrirla cuando una lancha con un miliciano se acercó por la curva, y una ametralladora les apuntó desde el bote, y se rindieron " .
    David Wise, Thomas Ross. gobierno invisible. M.: Editorial Militar, 1965. pp. 81-82
  13. Cuba // Anuario de la Gran Enciclopedia Soviética, 1963 (número 7). M., "Gran Enciclopedia Soviética", 1963. págs. 289-291
  14. W. Hinkle, W. Turner. Pescado rojo. Historia de una guerra secreta. / por De inglés. M., "Progreso", 1983, págs. 152-154
  15. Fuerzas armadas de países extranjeros // Foreign Military Review, No. 7 (772), 2011. p. 84
  16. Coronel de la reserva I. Smirnov, Mayor V. Porokhov. Estado y perspectivas de desarrollo de las fuerzas armadas de la República de Cuba // Revista Militar Extranjera, No. 12, 2017. pp. 18-22