Fuerza Aérea Cubana | |
---|---|
español Defensa Antiaérea y Fuerza Aérea Revolucionaria | |
Credencial de identificación de la Fuerza Aérea de Cuba | |
años de existencia | 1915 [1] |
País | Cuba |
Subordinación | Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Cuba |
Incluido en | fuerzas armadas de cuba |
Tipo de | fuerza Aerea |
Participación en |
Operación Bahía de Cochinos Guerra Etíope-Somalí Guerra Civil de Angola |
Archivos multimedia en Wikimedia Commons |
La Fuerza Aérea Revolucionaria y Defensa Aérea de Cuba ( español : Defensa Antiaerea y Fuerza Aerea Revolucionaria ; DAAFAR ) es una de las ramas de las Fuerzas Armadas de Cuba .
El inicio de la aviación militar cubana se establece en marzo de 1915 , cuando se crea el Cuerpo de Aviación (FAEC) [2] como parte del ejército .
En 1917, el primer grupo de pilotos cubanos fue enviado a EE. UU. para entrenarse en el centro aéreo Kelly Field (San Antonio, EE. UU.), no lejos de La Habana, se inició la construcción de un aeródromo y se recibieron los primeros aviones de EE. UU. - cuatro entrenadores Curtiss-JN -4D [2] .
En 1923, se adquirieron los primeros aviones de combate para la Fuerza Aérea de EE. UU.: cuatro aviones de reconocimiento Vought UO-2 y seis bombarderos de reconocimiento DH.4B [2] .
En 1924, la dotación total de la fuerza aérea cubana era de 18 oficiales y 98 grados inferiores [2] .
En 1926, la mayoría de los aviones fueron destruidos por un huracán tropical [2] .
Como resultado de la reforma de la fuerza aérea en 1933-1934, en 1934 se crea la "aviación de las fuerzas navales" ( Fuerza Aérea Naval , FAN) [2] [3]
En general, en las décadas de 1920 y 1930, la Fuerza Aérea consistía en una pequeña cantidad de aviones de combate, entrenamiento y transporte de fabricación estadounidense.
Tras el estallido de la Segunda Guerra Mundial se inició un aumento del gasto militar en aviación, en 1941 se crea la Academia Nacional de Aviación [2]
En 1941-1945, la fuerza aérea cubana se fortaleció con entregas adicionales de aviones de los Estados Unidos (en total, se recibieron 45 aviones bajo el programa Lend-Lease en 1942-1945) [2] .
En 1947, la fuerza aérea cubana constaba de 750 personas y 55 aviones [2] .
En el período posterior a la firma del Tratado Interamericano de Asistencia Mutua en Río de Janeiro en 1947, la fuerza aérea cubana recibió aeronaves, municiones, armas y repuestos estadounidenses de conformidad con el tratado de cooperación militar.
En 1952, un avión de combate F-47 se estrelló y se incendió mientras aterrizaba en un aeródromo de la ciudad militar de Colombia (murió el piloto Pérez Piloto) [5] .
A fines de 1952 se abre en Cuba una misión militar permanente de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, a principios de 1953 se envían a Estados Unidos 12 pilotos cubanos bajo el programa de asistencia militar para el entrenamiento como pilotos de aviones de combate (su formación fue completado el 31 de agosto de 1954) [6] .
En 1954, al aterrizar en un aeródromo de la ciudad militar de Colombia, un caza F-47 se estrelló y se quemó por los fuertes vientos (el piloto Álvarez Cortina fue hospitalizado en estado grave) [7] .
En 1955, la Fuerza Aérea Cubana contaba con 2.000 efectivos. En el mismo año, entró en servicio el primer avión a reacción: cuatro T-33A [2] (en total, se recibieron ocho T-33 de los Estados Unidos en el marco del programa de asistencia militar) [8] .
En 1955, la aviación naval se incluyó en el Ejército del Aire [2] .
También durante 1955 se perdieron dos cazas más: un F-47 se estrelló y se quemó durante el despegue del aeródromo de Columbia (el piloto Álvaro Prendes no resultó herido) [9] , poco después, durante un desfile militar, otro F- 47 fumó y cayó al mar (murió el piloto teniente Singago) [10] .
En abril de 1957, se compraron los primeros helicópteros en el Reino Unido para la Fuerza Aérea: dos Westland Whirlwind [2 ]
A partir de octubre de 1958, el ejército cubano estaba armado con el siguiente equipo militar [11] :
Aunque la flota de la fuerza aérea de F. Batista se basó en aviones de fabricación estadounidense, en noviembre de 1958 se recibieron otros 17 cazas de pistón Hawker Sea Fury desde Gran Bretaña (de los cuales, al 1 de enero de 1959, 15 permanecían en servicio y se cruzaron). a la Fuerza Aérea revolucionaria del gobierno de F. Castro) [12] .
Luego de la victoria de la revolución cubana en 1959, Estados Unidos interrumpió la cooperación técnico-militar con el nuevo gobierno, por lo que, durante este período, la Fuerza Aérea experimentó una aguda escasez de personal capacitado (pilotos y técnicos aeronáuticos, ya que algunos de ellos los oficiales y técnicos salieron del país), equipos y repuestos.
Al comienzo de la operación en Bahía de Cochinos , la Fuerza Aérea Cubana contaba con solo 24 aviones de combate en servicio (15 bombarderos B-26 , 6 cazas de pistón Sea Fury y 3 aviones de entrenamiento T-33 ).
Del 17 al 19 de abril de 1961, la Fuerza Aérea Cubana participó activamente en repeler la invasión de paramilitares expatriados entrenados por el gobierno de los Estados Unidos y la CIA de los Estados Unidos. Durante los combates en Bahía de Cochinos , los pilotos de la Fuerza Aérea cubana realizaron reconocimientos aéreos, designaron objetivos para la artillería y coordinaron fuerzas terrestres, derribaron seis bombarderos B-26 [14] , hundieron y dañaron gravemente cuatro buques de transporte tipo Liberty. , llevó a cabo asaltos y atentados con bombas contra posiciones de tropas enemigas .
El 16 de abril de 1961, durante los combates en Bahía de Cochinos , F. Castro por primera vez se pronunció sobre el carácter socialista de la revolución cubana, posteriormente Cuba se unió al campo socialista y comenzó a reequipar su fuerza aérea con la ayuda de la URSS .
En mayo de 1961, se recibieron 24 cazas MiG-15bis "usados" de la URSS , más tarde se recibieron exploradores MiG-15Rbis y entrenadores MiG-15UTI [2] .
El 24 de junio de 1961, el piloto cubano Giron Enrique Carreras realizó el primer vuelo en solitario en un avión de combate MiG-15bis [2] .
En noviembre de 1961, se recibieron ocho MiG-19 (sin embargo, en 1966 todos fueron retirados del servicio) [2] .
En marzo de 1962 se formó el primer escuadrón aéreo de combate en el MiG-15bis como parte de la Fuerza Aérea de Cuba, en mayo de 1962, el segundo escuadrón aéreo en el MiG-15bis [2] .
En julio de 1962 arribaron a Cuba 40 cazas MiG-21- F-13 del 32° Regimiento de Aviación de Cazas de Guardias de la Fuerza Aérea de la URSS, los cuales fueron trasladados al lado cubano en agosto de 1963.
En 1964, los MiG-15bis comenzaron a ser reemplazados por cazas MiG-17 y MiG-17F de producción soviética y checoslovaca (que permanecieron en servicio hasta la década de 1980) [2] .
En total, se recibieron 40 MiG-23BN, 12 MiG-23MF, 54 MiG-23ML y 4 MiG-23UB en 1978-1981. [2]
En las décadas de 1970 y 1980, la Fuerza Aérea cubana participó en las hostilidades en Etiopía y Angola .
En 1985, Estados Unidos reanudó los vuelos de aviones espía sobre Cuba [15] , en 1986 se continuaron los vuelos de aviones espía [16] .
Las tareas de DAAFAR incluyen proteger el espacio aéreo de Cuba, brindar apoyo táctico y de transporte al Ejército y la Armada Revolucionarios y, si es necesario, realizar las tareas de servicio a la economía nacional. La Fuerza Aérea y la Defensa Aérea incluyen 2 formaciones mixtas de cazabombarderos, un transporte y un transporte para servir al liderazgo. A partir de 2008, el espacio aéreo cubano se divide en dos distritos: occidental y oriental, las respectivas sedes están ubicadas en las ciudades de San Antonio de los Baños y Holguín.
El Distrito Oeste está cubierto por la 2ª Brigada de Fuerza Aérea y Defensa Aérea, que incluye la formación 1779, que tiene un escuadrón aéreo de combate mixto de 3 MiG-29 restantes y hasta 10 MiG-23ML. Para resolver tareas auxiliares de defensa aérea, por ejemplo, para interceptar objetivos lentos de bajo vuelo, se utilizan de tres a cuatro L-39C que, en una situación normal, se utilizan como entrenadores. Para proporcionar una formación básica a los pilotos, se utilizan entrenadores Zlin Z-142.
El Distrito Este está cubierto por la Brigada de Guardia Cuartel Moncada. También incluye la conexión 1779 en Holguín. Las misiones de defensa aérea en el distrito son resueltas por varios cazas MiG-21. El distrito alberga el enlace especial de transporte 3405, cuyas tareas incluyen atender a la dirigencia del estado y el enlace de transporte 3688, aviones y helicópteros de ambos operan desde Playa Baracoa [17] .
Las siguientes bases aéreas son utilizadas por la Fuerza Aérea y las Fuerzas de Defensa Aérea de Cuba [18] (a partir de 2006):
Holguín / Área Base Holguín / Frank País AP (código OACI: MUHG)
Pista: Rwy 05/23, Tamaño de la pista: 3238 m (10624 pies) x 45 m (148 pies), Elevación: 110 m (361 pies).
La Habana / Área Base Playa Baracoa (código OACI: MUPB)
Pista: Rwy 02/20, Tamaño de la pista: 2305 m (7563 pies) x 45 m (148 pies), Elevación: 31 m (102 pies)
Área Base San Antonio de los Baños (código OACI: MUSA)
Pista: Rwy 01/19, Tamaño de la pista: 2400 m (7873 pies) x 46 m (150 pies), Elevación: 50 m (164 pies).
Pista: Rwy 05/23, Tamaño de la pista: 3596 m (11799 pies) x 46 m (150 pies), Elevación: 50 m (164 pies).
Pista: Rwy 12/30, Tamaño de la pista: 2482 m (8144 pies) x 46 m (150 pies), Elevación: 50 m (164 pies).
En cuanto a la composición de combate de la Fuerza Aérea y Defensa Aérea de Cuba, se dispone de datos para el año 2006 [19] :
Zona Area Oeste: 2 Brigada "Playa Girón"
Subdivisión | Tipo de aeronave | Base |
---|---|---|
Unidad Militar 1779 | San Antonio de los Baños | |
Escuadrón de Caza | MiG-29 | San Antonio de los Baños |
Escuadrón de Caza | MiG-23ML | San Antonio de los Baños |
Escuadrón de Instrucción | MiG-21, L-39C, Z-142 | San Antonio de los Baños |
Escuadrón de Helicópteros | Mi-17, Mi-24D | San Antonio de los Baños |
3405. Regimiento Ejecutivo | Playa Baracoa | |
Escuadrón de Ejecutivo | An-24, Yak-40, Mi-8P, Il-62/96 | Playa Baracoa |
Zona Area Oriente: Brigada 3 "Cuartel Moncada"
Subdivisión | Tipo de aeronave | Base |
---|---|---|
Unidad Militar 1724 | de Holguín | |
Escuadrón de Caza | MiG-21MF, MiG-23ML/UM | de Holguín |
Escuadrón de Instrucción | MiG-21U, L-39C | de Holguín |
Escuadrón de Helicópteros | Mi-17 | de Holguín |
Para la década de 1990, la Fuerza Aérea Cubana se ubicó como la mejor de América Latina, tanto en términos de equipamiento como de nivel de entrenamiento. Tras la finalización de la cooperación militar activa con la URSS y Rusia en la década de 1990, la aviación cubana atraviesa importantes dificultades. Según datos occidentales, solo dos escuadrones de caza están listos para el combate [20] , en 2003-2004 había alrededor de 20 aviones de combate en condiciones de volar, y el tiempo de vuelo anual de los pilotos en el mismo período no superó las 50 horas [21 ] .
Según el Instituto Internacional de Estudios Estratégicos, a partir de 2007, el número de personal de DAAFAR se estima en 8 mil personas. Hay 31 aviones de combate, 12 aviones de transporte, cierto número de helicópteros y aviones de entrenamiento en condiciones de aeronavegabilidad, además, se indica que otros 179 aviones estaban almacenados.
Según el sitio web británico aeroflight.co.uk [22] , el estado de la flota de la Fuerza Aérea Cubana en 2006 era el siguiente:
Tipo de | Imagen | Producción | Cantidad | notas | |
---|---|---|---|---|---|
Aeronave | |||||
Aeronave de combate | |||||
MiG-29 | URSS | cuatro | |||
MiG-23 | URSS | 24 | |||
MiG-21 | URSS | ocho | |||
Aviones de transporte | |||||
An-24 | URSS | cuatro | |||
An-26 | URSS | 3 | |||
aviones de entrenamiento | |||||
L-39 | Checoslovaquia | 7 | |||
Zlín Z-326 | Checoslovaquia | veinte | |||
Helicópteros | |||||
Mi-8 | URSS | 6 | |||
Mi-17 | URSS Rusia |
dieciséis | |||
Mi-24V | URSS | veinte |
Credencial de identificación de la Fuerza Aérea de Cuba
marca de identificación | Firma en el fuselaje | Marca de quilla | Cuando se utilizan | Orden de aplicación |
---|---|---|---|---|
1955 - 1959 | ||||
1959 - 1962 | ||||
1928 - 1955, 1962 - presente |
Países de América del Norte : Fuerzas aéreas | |
---|---|
Estados Independientes |
|
dependencias |
|