Fritz Hommel | |
---|---|
Alemán Fritz Hommel | |
Nombrar al nacer | Alemán Fritz Hommel |
Fecha de nacimiento | 31 de julio de 1854 |
Lugar de nacimiento | |
Fecha de muerte | 17 de abril de 1936 (81 años) |
Un lugar de muerte | |
País | |
Esfera científica | estudios Orientales |
Lugar de trabajo | |
alma mater | |
Título académico | Profesor |
consejero científico | Federico Delitzsch |
Estudiantes |
Muhammad Iqbal Adam Falkenstein Gershom Sholem |
Archivos multimedia en Wikimedia Commons |
Fritz Hommel (1854-1936), historiador y orientalista alemán ; profesor en la Universidad de Munich [2] . Fue el primero en proponer una hipotética familia de lenguas alarodianas .
Fritz Hommel nació el 31 de julio de 1854 en la ciudad de Ansbach en el seno de una familia judía (posteriormente convertida al cristianismo ). Recibió su educación superior en la Universidad de Leipzig en la cátedra de Friedrich Delitzsch .
Poco después de graduarse, asumió una cátedra en la Universidad de Munich [3] . Según la " Enciclopedia judía de Brockhaus y Efron " ya a finales del siglo XIX - principios del siglo XX , " la actividad inusualmente productiva y versátil de G. le valió una merecida fama en el mundo científico como un importante investigador, a quien la historia del antiguo Oriente clásico debe una serie de descubrimientos ” [4] .
En sus puntos de vista, Fritz Hommel ocupaba una posición entre la escuela de asiriólogos, alumnos de Eberhard Schrader , y la escuela de Ed. Meyer y los egiptólogos alemanes encabezados por Adolf Erman . Siendo un decidido oponente de la llamada "alta crítica bíblica" y condenando duramente el intento de sus representantes de determinar con la menor precisión las fuentes cuya existencia no ha sido probada [5] , Hommel al mismo tiempo llega a ser extremadamente audaz . y construcciones y analogías lingüísticas arriesgadas [4] .
Hommel fue un fuerte opositor de la teoría del origen del Código Sacerdotal después del cautiverio babilónico. En su opinión, este código era conocido no solo por Ezequiel , sino también por los profetas anteriores. En ruso, incluso durante la vida del autor, se publicó la "Historia del Antiguo Oriente" de Hommel (traducida por G. G. Genkel , San Petersburgo, 1905) [4] .
Fritz Hommel murió el 17 de abril de 1936 en Múnich.
Las obras más importantes de Hommel: " Der babylonische Ursprung der ägyptischen Kultur ", 1892, donde por primera vez se señalan analogías egipcio-babilónicas en la vida cotidiana, el arte y la religión; " Geschichte Babyloniens Assyriens ", - 1885-1889, en la serie de varios volúmenes de V. Onken (un trabajo extenso, que combina la cientificidad estricta con la disponibilidad de presentación); " Grundriss der Geographie und Geschichte des Alten Orients ", en la colección de Ivan Müller , III, Ι, 1904; “ Hethiter und Skythen und das erste Auftreten der Iranier in der Geschichte ” (Věstnik Ceske Společnosti Nauk, 1899; aquí Hommel, basándose en los préstamos arios que encontró en sumerios y elamitas , ve la influencia de los arios ya en los albores de la historia histórica). vida de Asia Occidental); " Geographie Vorder-Asiens and Nord-Afrikas " (afinidad de la raza Alarod con libios y vascos); " Die sumero-akkadische Sprache und ihre Verwandschaftsverhältnisse " (en Z. f. Keilschriftforschung, 1884 y por separado), donde, basándose en las características distintivas del idioma sumerio, Hommel considera que los sumerios son una tribu turania; " Die neueren Resultate der sumerischen Forschung ", en ZDMG, XXXII [4] . En su último trabajo Zweihundert sumero-türkische Wortvergleichungen als Grundlage zu einem neuen Kapitel der Sprachwissenschaft ( Comparación de doscientas palabras sumero-turcas como base para un nuevo capítulo en lingüística) de 1915, dio 200 paralelos sumero-turcos, llegando al conclusión sobre el origen turco de la lengua sumeria [6] .
Especial atención merece la investigación de Fritz Hommel sobre las inscripciones del árabe meridional, donde, comparando los nombres propios de los individuos con los nombres de los reyes babilónicos de la primera dinastía, llega a la conclusión de la peculiar sublimidad de las ideas religiosas entre los semitas de finales del siglo XIX. el 3er milenio y su independencia de los cultos paganos de Babilonia y otros centros religiosos. [4] .
![]() | ||||
---|---|---|---|---|
diccionarios y enciclopedias |
| |||
|