Relación padre-hijo

Las relaciones padre-hijo  son “un sistema de actitudes, orientaciones y expectativas interpersonales en dirección vertical a lo largo de la escala de edad: de abajo hacia arriba (la díada “hijo-padres”) y de arriba hacia abajo (la pareja “padres-hijo”). díada), determinada por las actividades conjuntas y la comunicación entre los miembros de la familia. grupos" [1]

Información general

Las relaciones padre-hijo son una fuente única para crear un modelo adicional del comportamiento del niño en la sociedad. La primera experiencia de comunicación juega un papel importante en el futuro camino de la vida del niño. [2]

El problema de las relaciones entre padres e hijos se ha estudiado durante mucho tiempo y muchos psicólogos han dedicado su trabajo a este tema. La actitud de los padres hacia los niños a lo largo del tiempo ha cambiado repetidamente bajo la influencia de varios factores: políticos, sociales y económicos. [2]

En la actualidad, es especialmente importante estudiar este fenómeno, ya que la sociedad necesita crear un entorno psicológico favorable para el desarrollo de los niños. El papel más importante en la creación de estas condiciones lo desempeña la familia del niño.

La estructura de la relación padre-hijo

Las relaciones padre-hijo, al igual que otras relaciones entre personas, tienen sus propias características y estructura. A pesar de que establecer contacto con el niño es tarea directa de los padres, la implicación de ambas partes es importante para una comunicación más productiva y emocionalmente cercana. Es decir, también es necesaria la retroalimentación del niño, así como el “primer paso” del padre. El desapego del niño de la interacción con los padres puede verse influido por su temperamento y la posición inicial de los padres. La posición parental, según A. S. Spivakovskaya  , es “una orientación real, que se basa en una valoración consciente o inconsciente del niño, expresada en los modos y formas de interacción con los niños. La posición parental es un sistema de actitud emocional de los padres hacia el hijo, el estilo de comunicación con él y las formas de comportarse con él. [3]

La supervisión de los padres, sin embargo, es necesaria. Mantener la disciplina en un niño es una tarea importante de los padres, pero es necesario observar la frontera entre el control que es beneficioso y el control que viola la psique del niño . [3]

Entonces, por ejemplo, en la infancia es necesario controlar al niño en cuestiones de higiene, en hacer la tarea, en observar las reglas de comportamiento. Además del control, el niño ciertamente debe sentir amor paternal por sí mismo y de padres entre sí, en el futuro esto será importante para que el niño cree su propia familia. La comunicación dentro de la familia es una de las necesidades clave del niño. Su ausencia puede afectar no solo a trastornos de salud mental, sino que también tiene un grave impacto a nivel físico.

Se han realizado estudios en los que se observa que un niño privado de contacto constante y cercanía emocional con un padre es propenso a problemas de salud (se desarrolla mal, no crece, pierde peso y pierde interés general en la vida). (ver privación ) También se observa que los conflictos emergentes se resuelven mejor a través de métodos comunicativos que ayudarán a establecer el respeto y la confianza dentro de la familia. [cuatro]

Cabe señalar que el amor incondicional de los padres no es un sentimiento innato, surge inmediatamente después del nacimiento de un hijo o no se manifiesta en absoluto. Así, según O. A. Karabanova . [3] se pueden distinguir diferentes tipos de actitud hacia el niño:

Estilos de crianza

La crianza de un niño en una familia puede estar determinada por factores tales como la naturaleza tradicional de las opiniones de los padres, el estado civil de los padres, la situación socioeconómica de la familia, la edad y la experiencia de los padres. Así, es posible distinguir diferentes estilos de crianza. Muchos psicólogos han propuesto sus propias clasificaciones de estilos de crianza. Así, por ejemplo, G. Kraig en su trabajo [5] citó los siguientes estilos de crianza, que se basaban en el nivel de control de los padres y el nivel de calidez hacia los niños:

Estos estilos de crianza no son excluyentes, muchas veces los padres los usan y combinan según las circunstancias. Asimismo, los padres pueden tener diferentes estilos de crianza, en este sentido, los estilos se complementan, o se contradicen, lo que a su vez dificulta la labor educativa.

Estructura de crianza

El estilo de criar a un niño depende directamente de la estructura de la motivación de los padres. Esta estructura está determinada por el nivel de valor del niño en la familia. En función de esto, se distinguen tres tipos de familias según la diferencia en el nivel de valor del niño:

  1. El primer tipo es el alto valor del niño. Actividad intencional de los padres, embarazo consciente y planificado. Hay pocos niños en la familia, por regla general, uno.
  2. El segundo tipo es el bajo valor del niño. El nacimiento de un hijo es una coincidencia. El embarazo es accidental, por regla general, hay muchos niños en la familia.
  3. El tercer tipo: los niños en estas familias son valorados debido a la presencia de privilegios en relación con el nacimiento de un niño. La autoafirmación de los padres y el reconocimiento en la sociedad son los principales motivos para el nacimiento de un niño en una familia.

Peculiaridades de las relaciones entre padres e hijos en diferentes etapas de edad

Las relaciones padre-hijo son un subsistema necesario de las relaciones familiares como sistema integral. Las relaciones padre-hijo pueden verse como continuas, a largo plazo y mediadas por las características de edad de la relación padre-hijo. [6]

En la relación padre-hijo, es importante prestar la debida atención a las necesidades tanto fisiológicas como psicológicas del niño en cada período.

Las principales tareas de la familia son la formación de la primera necesidad social del niño: la necesidad de contacto social (M. I. Lisina) , la confianza básica en el mundo (E. Erickson) y la teoría del apego (J. Bowlby, M. Ainsworth) en la infancia. [6]

El niño necesita sentir la seguridad del mundo que lo rodea y el papel de los padres en este período es muy grande, ya que el niño no puede satisfacer sus necesidades debido a su impotencia. El niño necesita una interacción activa con un adulto significativo, se debe formar un apego a un adulto, ya que en este caso el padre es la única fuente de satisfacción de necesidades. Si el apego no se forma antes de los 12 meses, se altera el desarrollo mental del niño. [3]

La formación de la competencia sujeto-herramienta es una característica de las relaciones entre padres e hijos a una edad temprana. [6] En esta etapa de edad, los objetos se convierten para el niño no solo en un objeto, sino en una cosa que tiene un cierto propósito y una cierta forma de usarla. El niño aprende el verdadero propósito de los objetos, las formas de dominar y el papel de un adulto es guiar, cooperar, ayudar en situaciones difíciles.

En la edad preescolar, los padres desarrollan la competencia social del niño. El padre actúa como guía del mundo social, juega con el niño, enseña las reglas para jugar juntos. También en esta etapa de edad, el padre está preparando al niño para la escuela, la comunicación puede ser situacional y comercial. Todo esto prepara al niño para entrar en un nuevo entorno social para él.

La cooperación y el apoyo en el desarrollo de un sistema de conceptos científicos y la implementación de actividades educativas independientes es una característica de las relaciones entre padres e hijos en la edad escolar primaria. En la adolescencia y la juventud, las relaciones padre-hijo están determinadas por la creación por parte de los padres de condiciones para el desarrollo de la autonomía y la autoconciencia del niño. [6]

Técnicas

Hay muchos métodos para diagnosticar las relaciones padre-hijo:

  1. "Análisis de las relaciones familiares" (DIA) - E. G. Eidemiller , V. V. Yustitskis [1]
  2. "Cuestionario de actitud parental" (ORO) - A. Ya. Varga, V. V. Stolin [2] Copia de archivo del 2 de diciembre de 2018 en Wayback Machine
  3. "Metodología PARI" (instrumento de investigación de la actitud de los padres) - E. S. Shefer y R. K. Bell. (En nuestro país, adaptado por T. V. Neshcheret, candidato de ciencias psicológicas.) [3] Copia archivada del 11 de diciembre de 2018 en la Wayback Machine
  4. Cuestionario "Interacción entre padres e hijos" (I. M. Markovskaya) [4] Archivado el 17 de diciembre de 2018 en Wayback Machine .
  5. "El comportamiento de los padres y la actitud de los adolescentes hacia ellos" E. Shafer (POR - Los adolescentes sobre los padres) [5]
  6. La escala de comunicación entre un padre y un hijo A. I. Barkan.
  7. "Estrategias de educación familiar" [6] Archivado el 10 de noviembre de 2018 en Wayback Machine .
  8. Cuestionario "Metodología para identificar a los niños con los padres" A. I. Zarova

Notas

  1. Ivanova N.V. Formación del espacio social de las relaciones del niño en la educación preescolar - Cherepovets: ChGU, 2002. - 150s
  2. ↑ 1 2 Kon I. S. Psicología de la primera juventud // Edad y psicología pedagógica / Ed. A. V. Petrovski. M, 1979.
  3. ↑ 1 2 3 4 Karabanova O. A. Psicología de las relaciones familiares: Libro de texto. - Samara: Editorial SIOKPP, 2001. - 122 p.
  4. Gippenreiter Yu. B. Comunicarse con un niño. ¿Cómo? - Moscú: AST, 2014. - 238s.
  5. Craig G. Psicología del desarrollo. - San Petersburgo: Peter, 2000
  6. ↑ 1 2 3 4 Karabanova O. A. Psicología de las relaciones familiares y los fundamentos de la consejería familiar: Libro de texto. — M.: Gardariki, 2005. - 320 págs. 2005

Literatura

  1. Gippenreiter Yu. B. Comunicarse con el niño. ¿Cómo? - Moscú: AST, 2014. - 238s.
  2. Ivanova N.V. Formación del espacio social de las relaciones del niño en una institución educativa preescolar - Cherepovets: ChGU, 2002. - 150p.
  3. Karabanova OA Psicología de las relaciones familiares: Libro de texto. - Samara: Editorial SIOKPP, 2001. - 122 p.
  4. Karabanova OA Psicología de las relaciones familiares y los fundamentos de la orientación familiar: Libro de texto. — M.: Gardariki, 2005. — 320 s.
  5. Kon IS Psicología de la primera juventud // Edad y psicología pedagógica / Ed. A. V. Petrovski. - M., 1979.
  6. Craig G. Psicología del desarrollo. - San Petersburgo: Peter, 2000.

Véase también

Enlaces

  1. Métodos para diagnosticar las relaciones entre padres e hijos . Archivado el 11 de diciembre de 2018 en Wayback Machine .
  2. Karabanova O. A. — “Psicología de la edad. Apuntes de clase” Archivado el 18 de diciembre de 2018 en Wayback Machine .