Muros largos de Procopio

La versión actual de la página aún no ha sido revisada por colaboradores experimentados y puede diferir significativamente de la versión revisada el 12 de marzo de 2022; las comprobaciones requieren 2 ediciones .

Los muros largos  son los restos de muros ubicados principalmente en los pasos de la Cordillera Principal de las Montañas de Crimea (con menos frecuencia, bloqueando pasajes estrechos en los valles montañosos) y bloqueando el acceso a la costa sur de Crimea desde las estribaciones y, en general, desde el estepa Crimea.

Se cree que este sistema de fortificaciones fue construido en el siglo VI durante el dominio de Bizancio en el sureste de Crimea por orden del emperador Justiniano I (527-565), para proteger el país de Dori de las tribus nómadas. La existencia de las murallas se conoce por el tratado de Procopio de Cesarea Sobre los edificios , que dice (traducido por S. P. Kondratiev )

Dado que parecía que su país era fácilmente accesible para el ataque de los enemigos, el emperador fortificó todos los lugares donde los enemigos podían entrar con muros largos y así eliminó a los godos de la preocupación por la invasión de su país por parte de los enemigos [1]

Las estructuras defensivas son muros, compuestos principalmente de grandes escombros secos , a veces ligeramente tallados, de 1,5 a 2 m de espesor (en algunos lugares se conservan como restos de mampostería, en su mayoría en forma de piedras derrumbadas de aproximadamente 1 m de altura) [2] , algunas - (por ejemplo, sobre Babugan ) utilizando mortero de cal . Los muros bloquearon los pasos accesibles para el paso y las suaves laderas del norte del yayla desde las puertas de Baidar hasta el borde oriental del Karabi-Yaila [3] [4] (al este de Karabi, la llamada "gran región de yayla"). ” termina y luego comienza el sistema de “montañas afiladas del sureste de Crimea”, que no forman una cresta continua [5] ).

Ahora se ha adoptado la siguiente designación (separación) de las secciones de los muros: la más oriental: Tash-Duvar y Tash-Khabakh-Bogaz (en los pasos de Bolshoy Vorota y Chigenitra-bogaz cerca del borde sureste de Karabi-Yayly ), en el paso de Angarsk entre Demerdzhi y Chatyr-Doug ; Tash-Khabakh, o Chatyrdag Isar , que bloqueó Kebit-Bogaz ; en los pasos de Chamny-Burun y Gurzuf Saddle , secciones de las paredes a lo largo del borde norte de la meseta entre el pico de Kemal-Egerek y la ladera oriental de Babugan . Algunos pasos estaban bloqueados por pequeñas fortalezas-isars, por ejemplo, cerca de Shaitan-Merdven y Baidar Gates [3] [4] .

El primero de los investigadores en relacionar el texto de Procopio de Cesarea con las ruinas de las fortificaciones de las montañas fue Peter Koeppen . En el trabajo "Sobre las antigüedades de la costa sur de Crimea y las montañas Tauride" de 1837, el científico, donde, según sus propias observaciones, donde según los residentes locales, describió casi todas las secciones conocidas de las paredes (con la excepción de las ruinas en la meseta de Babugan-yayly, descubiertas por O. I. Dombrovsky [ 4] ) y las atribuyó exactamente como los Muros Largos [6] . Dubois de Montpere , en su "Viaje a través del Cáucaso, a los circasianos y abjasios, a Georgia, Armenia y Crimea" por alguna razón amplió la interpretación de Koeppen añadiendo ciudades cueva de la segunda cresta al sistema de murallas largas ( Mangup , Eski-Kermen , Chufut-Kale , Bakla y otros) [7] , aunque fueron construidos en diferentes épocas, la mayoría muy posteriores al siglo VI. La versión de Dubois de Montpere, curiosamente, siguió siendo una de las dominantes hasta mediados del siglo XX [8] [9] [10] , y solo las obras de Oleg Dombrovsky [3] , incluso junto con E. I. Solomonik [ 11] y E. V. Weimarna [12] establecieron un consenso en la atribución del monumento. La cuestión de la localización del “país de Dory” permanece más abierta, aunque la opinión predominante es que ocupó la costa sur de Crimea [11] .

Doctor en Ciencias Históricas S.B. Mangup  , aliado de Bizancio (las huellas de tales muros de doble armadura, construidos con grandes bloques con relleno de mortero de cal, se pueden rastrear al pie del Mangup, en los tramos superiores del valle de Karalez y en un barranco al norte de Eski-Kermen ). Teniendo en cuenta la antigua muralla mencionada por Evliya Celebi , que bloqueó la viga Ashlama al pie de Chufut-Kale [13] , el científico sugiere la posible presencia de murallas similares en otros valles en el pasado y concluye que esto, junto con la Las fortalezas bizantinas de la Ribera Sur, constituían un sistema de largas murallas [14 ] .

Notas

  1. Procopio de Cesarea. Sobre edificios / Per. S. P. Kondratieva . -VDI. - 1939. - T. 4. - S. 203-283.
  2. Myts VL Fortificaciones de Taurica siglos X - XV // / Ivakin, G. Yu . - Kyiv: Naukova Dumka, 1991. - S. 149-150. — 162 págs. — ISBN 5-12-002114-X .
  3. 1 2 3 Dombrovsky O. I. Muros antiguos en los pasos de la madeja de la cabeza de las montañas de Crimea  (ucraniano)  // Arqueología: Colección de artículos. - 1961. - T. XII . - S. 155-167 .
  4. 1 2 3 Weimarn EV De quién podrían proteger a los godos en Crimea "Muros largos" de Procopio  // Antigüedad antigua y Edad Media. Tradiciones antiguas y realidades bizantinas: Colección de artículos científicos. - Ekaterimburgo : UrFU , 1980. - T. 17 . - S. 19-33 . — ISSN 2310-757X .
  5. Lezina, Irina Nikolaevna. A través de los bosques de montaña del este de Crimea. . - Simferópol: Tavria, 1977. - 80 p.
  6. Peter Koeppen . Sobre las antigüedades de la costa sur de Crimea y las montañas Tauride . - San Petersburgo. : Academia Imperial de Ciencias, 1837. - S. 45, 61, 141, 147, 243, 295. - 417 p.
  7. Frédéric DuBois de Montperreux. Voyage autour du Caucase, chez les Tscherkesses et les Abkhases, en Colchide, en Géorgie, en Arménie et en Crimée, 6 Bände, Librairie de Gide, zusätzlichem Atlas . - París, 1839-1849. — 461 pág. Archivado el 5 de septiembre de 2021 en Wayback Machine .
  8. Vasilyev A. A. Godos en Crimea (continuación) // Actas de la Academia Estatal de Historia de la Cultura Material: colección de artículos. - 1927. - S. 179-282 .
  9. Tikhanova M.A. Doros-Theodora en la historia de Crimea medieval // Materiales e investigación sobre arqueología de la URSS. Materiales sobre la arqueología del suroeste de Crimea (Khersonesos, Mangup): colección de artículos. - 1953. - Nº 34 . - S. 319-333 .
  10. AL Jacobson . Quersoneso altomedieval. - M., L.: Editorial de la Academia de Ciencias de la URSS, 1959. - S. 25-27. — 362 págs. - (Materiales e investigación sobre la arqueología de la URSS; No. 63).
  11. 1 2 Dombrovsky O. I. , Solomonik E. I. Sobre la localización del país de Dory // Investigación arqueológica de la Crimea medieval / O.I. Dombrovsky. - Kyiv: Naukova Dumka, 1968. - S. 11-44. — 216 ​​pág. - 2000 copias.
  12. Weimarn EV "Ciudades cueva" de Crimea a la luz de la investigación arqueológica en 1954-1955. // Arqueología soviética ": revista. - 1958. - Nº 1 . - art. 56 .
  13. Evliya Celebi. Libro de viajes de Evliya Celebi. Campañas con los tártaros y viajes en Crimea (1641-1667) . - Simferopol: Tavria , 1996. - S. 95, 96. - 240 p.
  14. Sorochan S. B. Byzantine Cherson (segunda mitad del siglo VI - primera mitad del siglo X). - Jarkov: Maidan, 2005. - T. II. - S. 189-190. - 1644 pág. - 300 copias.  — ISBN 966-8478-94-0 .