Virtud del egoísmo

Virtud del egoísmo
inglés  La virtud del egoísmo: un nuevo concepto de egoísmo
Autor ayn rand
Género Ensayo
Idioma original inglés
Original publicado 1964 ( Estados Unidos )
Editor Nueva Biblioteca Americana [d]
Paginas 186
Transportador Libro
ISBN ISBN 978-5-9614-1462-2

La virtud del egoísmo :  un nuevo concepto de egoísmo es una colección de ensayos de la escritora estadounidense Ayn Rand , publicados en 1964 en los Estados Unidos . La mayor parte del ensayo se publicó originalmente en The Objectivist Newsletter , un boletín de cuatro páginas, con la excepción de The  Objectivist Ethics , que se basó en la charla de Ayn Rand en el Simposio de Ética en Nuestro Tiempo (  ) en la Universidad de Wisconsin [1 ] .

El libro examina el tema de la ética a través del prisma de la filosofía objetivista y defiende el concepto de "egoísmo razonable" como base ética de una sociedad capitalista libre.

Historia del lanzamiento del libro

La idea de publicar una colección de ensayos de Ayn Rand perteneció a Bennett Earf, el editor de Random House, quien previamente había publicado otros dos libros del escritor: "La rebelión de Atlas " y "Por un nuevo intelectual".

Inicialmente, Rand sugirió que la colección se llamara Las nuevas fronteras del fascismo. En ese momento, el escritor se pronunció con duras críticas a las políticas del presidente estadounidense John F. Kennedy . Sin embargo, Bennett Erf se sintió avergonzado por las opiniones radicales de Ayn Rand que comparaban a Kennedy con Adolf Hitler y le pidió que eligiera un título diferente para el libro. No solo se negó a hacerlo, sino que rompió relaciones amistosas con Erf y relaciones comerciales con Random House. Su libro fue publicado por la New American Library con un título realmente diferente: La virtud del egoísmo, y el artículo sobre Kennedy no estaba incluido en él. Mientras se preparaba el libro para su publicación, el presidente fue asesinado y la publicación del ensayo parecía fuera de lugar [2] .

La virtud del egoísmo se ha convertido en uno de los libros más vendidos de Ayn Rand. Durante los primeros cuatro meses, se vendieron más de 400 mil copias [3] y para 2008 su número llegó a 1,15 millones [4] .

Uso del término "egoísmo"

La definición del egoísmo como virtud y la inclusión de esta tesis en el título del libro se ha convertido en uno de los puntos más discutidos. El filósofo Chandran Kukatas señaló que la postura de Ayn Rand sobre este tema "le trajo fama pero la dejó fuera de la corriente intelectual principal " [5] .

En su introducción al libro, Ayn Rand reconoció que el egoísmo no suele usarse para describir el comportamiento virtuoso, pero insistió en que debe entenderse como "interés propio". Y la identificación del egoísmo con el mal , en su opinión, es causada únicamente por "el desarrollo inhibido de la moralidad de la humanidad" [6] .

La interpretación de Ayn Rand del concepto de "egoísmo" ha provocado una ola de críticas. La escritora Sharon Presley creía que Ayn Rand lo usó en un sentido contrario al del diccionario y lo reclamó ilegalmente [7] . El profesor de filosofía Max Hockatt llamó a la frase “la virtud del egoísmo” una inmoderación retórica que no merece una discusión seria [8] .

Al mismo tiempo, los filósofos Douglas J. Den Yuyl y Douglas B. Rasmussen describieron la respuesta de la escritora a la pregunta de por qué usa el concepto de "egoísmo" como "no hostil o usado para protección, sino más bien justificado" [9] . El filósofo Chris Matthew Schiabarra creía que la posición filosófica de Ayn Rand permite un cambio en los significados generalmente aceptados de ciertos términos para expresar puntos de vista sin inventar nuevas palabras [10] . El profesor de Filosofía Stephen Hicks escribió en la Enciclopedia de Filosofía de Internet que el provocativo título del libro estaba en consonancia con las provocativas ideas del autor [11] . El escritor Robert J. Ringer, en su libro Superando el miedo, escribió que La virtud del egoísmo es la obra maestra de Ayn Rand .

Contenidos

  1. Ética del objetivismo
  2. Una mente sana contra el misticismo y el autosacrificio
  3. Ética de las emergencias
  4. Conflictos de interés
  5. ¿No somos todos egoístas?
  6. La psicología del placer.
  7. ¿Es posible la vida sin compromiso?
  8. ¿Cómo se puede llevar una vida racional en una sociedad irracional?
  9. El culto al aburrimiento moral
  10. Ética del colectivismo
  11. Constructores de monumentos
  12. Derechos humanos
  13. La socialización de los "derechos"
  14. La naturaleza del estado
  15. Financiación estatal en una sociedad libre
  16. Derecho dado por Dios a estancarse
  17. Racismo
  18. Individualismo falso
  19. La intimidación como método de argumentación

Ediciones

Notas

  1. Gladstein 1999, pág. 80; Quemaduras 2009, pág. 211
  2. Burns 2009, págs. 210-211; Heller 2009, págs. 335-337
  3. Gladstein 1999, pág. 81; Quemaduras 2009, pág. 212
  4. ^ "Las ventas de los libros de Ayn Rand alcanzan los 25 millones de copias". Instituto Ayn ​​Rand. 7 de abril de 2008. Consultado el 31 de julio de 2009.
  5. Kukathas 1998, pág. 55
  6. Rand, Ayn. "Introducción". En Rand 1964, págs. vii-ix
  7. Presley, Sharon. "Filosofía del individualismo de Ayn Rand: la perspectiva de una psicóloga feminista". En Gladstein y Sciabarra 1999, págs. 265-266
  8. Hocutt 2008, pág. 440
  9. Den Uyl, Douglas J. y Rasmussen, Douglas B. "Vida, teleología y eudaimonia en la ética de Ayn Rand". En Den Uyl y Rasmussen 1986, pág. 76
  10. Sciabarra 1995, pág. 252
  11. Hicks, Stephen R. C. (7 de julio de 2005). "Ayn Rand (1905-1982)". Enciclopedia de Filosofía de Internet. Consultado el 17 de febrero de 2011.
  12. Ringer, Robert J. Ganar a través de la intimidación. Editores de libros de Los Ángeles. pags. vii. ISBN 0308102290 .

Enlaces