Don Quixote
La versión actual de la página aún no ha sido revisada por colaboradores experimentados y puede diferir significativamente de la
versión revisada el 10 de diciembre de 2021; las comprobaciones requieren
5 ediciones .
Don Quijote ( español Don Quijote , en ortografía española medieval - Don Quijote ) es la imagen central de la novela de Miguel de Cervantes (1547-1616) " El astuto hidalgo Don Quijote de La Mancha " ( español: El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha ) - una de las obras más populares de la literatura universal .
El verdadero nombre del héroe es Alonso Kehana ; sin embargo, el autor precisa que existen diferentes opiniones al respecto: “ Algunos sostienen que llevaba el apellido Quijada, otros - Quesada... sin embargo, tenemos todas las razones para creer que su apellido era Kekhana ” (Capítulo I, traducido por N. Liubimov ). Eligió el sonoro nombre caballeresco " Don Quijote " para sí mismo, " pasando otra semana en él " después de que se le ocurriera un nombre para su caballo de guerra (capítulo I).
Biografía
Poco se sabe de la vida de Don Quijote antes del inicio de sus andanzas. Vivía en un pueblo de la provincia de La Mancha, era un noble arruinado, en la época del comienzo de la historia tenía unos cincuenta años. Gastó tres cuartas partes de sus ingresos en comida y una cuarta parte en disfraces. Don Quijote vivía en la casa con su joven sobrina y dos sirvientes, no se menciona esposa ni hijos. En sus años, se distinguió por una excelente salud, se levantaba temprano y era aficionado a la caza. Sin embargo, en algún momento de su vida, se dejó llevar tanto por las novelas caballerescas que la caza y todas las demás actividades pasaron a un segundo plano para él. Luego se obsesionó con la idea de convertirse en caballero andante .
Interpretación
La imagen de Don Quijote fue percibida por numerosos investigadores como un arquetipo de la naturaleza humana e interpretada como una categoría psicológica, incluso dando lugar a un concepto filosófico: "quijotesco". La bibliografía de estudios sobre la imagen de Don Quijote por parte de críticos literarios (por ejemplo, Peliser , Tiknor , Juan Valera , N. I. Storozhenko ), filósofos (entre ellos Schelling , Hegel ) y otros especialistas es muy extensa. Los clásicos de la literatura ( Byron , Hugo , Heine , Turgenev ) y los críticos ( Belinsky ) también se dedicaron a la interpretación de esta imagen. Con toda la diferencia de interpretaciones, casi todos los que escribieron sobre Don Quijote coincidieron en la afirmación de que él es una imagen universal que expresa las propiedades eternas del espíritu humano, fue clasificado entre los "compañeros eternos" de la humanidad ( Merezhkovsky ).
Además, esta imagen fue luego repetidamente utilizada en la ficción por otros autores que le dieron su propia interpretación, la parodiaron o se refirieron a ella. Ya algunos contemporáneos y descendientes literarios más cercanos de Cervantes comenzaron a crear imitaciones de su novela, que describía las aventuras de Don Quijote desconocidas para el lector. Esta tendencia continuó posteriormente. Las variaciones sobre el tema de "Don Quijote" no cesaron de crearse en los siglos posteriores. Entre ellos podemos mencionar “La vida de Don Quijote y Sancho ” de Miguel de Unamuno , “ El Don Quijote liberado ” de A.V. Lunacharsky , “ Pierre Menard, autor del Quijote ” de H. L. Borges , “ Monseñor Quijote ” (1982) de Graham Greene .
La novela Don Quijote fue concebida en gran medida como una parodia de las novelas caballerescas del Renacimiento .
Los prototipos de Don Quijote
Tipos
Según el escritor Herman Arsinegas , uno de los prototipos de Don Quijote para Cervantes podría ser el conquistador español Gonzalo Jiménez de Quesada , cuyas campañas en busca de Eldorado estuvieron plagadas de numerosas especulaciones y leyendas.
La imagen de Don Quijote en otras manifestaciones artísticas
En la música
- Don Quijote en las bodas de Gamacho - Ópera de Antonio Salieri
- Don Quijote - pintura sinfónica de Anton Rubinstein (op. 87), 1870
- "Don Quijote" - poema sinfónico de Richard Strauss (Op35), 1897
- "Don Quijote" - grabados sinfónicos, compositor Kara Karaev , 1960
- Don Quijote - ballet de Ludwig Minkus
- "Don Quijote" es una canción del músico de pop-rock británico Nick Kershaw (álbum "The Riddle"), 1984
- Grupo "Don Quijote" "Smoke" (Victor Troegubov) álbum Sapienti Sat, 1989
- "Don Quijote" (Don Quijote) - Dana International (álbum "Maganuna"), 1996
- "Don Quijote Serenade": una canción de D. Kabalevsky con versos de S. Bogomazov (en varias ocasiones interpretada por Muslim Magomaev , Dmitry Gnatyuk , Yuri Gulyaev , Sergey Zakharov y otros)
- "Don Quijote", Hexagrama, disco "Mi Fuente Viento".
- "Sin miedo ni reproches", ¡Cucarachas! , álbum "Máximo Feliz I", 2013
- "Don Quijote", Neoton Familia , disco "Maratón", 1980
- "Don Quijote", Seventeen , disco "Face the Sun", 2022.
En el teatro
Ballets:
- Don Quijote, compositor desconocido, 1740
- "Don Quijote", compositor J. Starzer , 1768
- "Bodas de Gamache", compositor F. Lefebvre , 1801
- Don Quijote, compositor A. Venua, 1835
- "Don Quijote", compositor Zink, 1837
- " Don Quijote " - ballet de Minkus , 1869
- "Retrato de Don Quijote", compositor G. Petrassi , 1947
- "Don Quijote" en 5 escenas, compositor L. Spies, 1949
- Don Quijote, compositor Strebinger, 1850
- "Don Quijote" en 5 escenas, R. Gerhard, 1950
- Caballero Errante, compositor J. Ibert, 1950
- "Don Quijote" en 3 actos, compositor J. Doubrava, 1957
óperas:
- Don Quijote - Ópera Telemann
- Don Quijote - ópera de Paisiello , 1769
- " Don Quijote " - Ópera de Massenet
- El hombre de La Mancha, musical de Joe Darion y Mitch Lee, 1964
- "Dulcinea Don Quijote" - ópera del compositor español A. Castilla-Ávila, 2010
En cinematografía
- 1903 - Don Quijote / Don Quichotte (Francia), directores Lucien Nonguet , Fernand Zecca
- 1908 - Don Quijote / Don Quijote (España), director Narciso Cuyàs
- 1909 - Don Quichotte / Don Quichotte (Francia) (dibujo animado), director Emile Col
- 1909 - Don Quijote / Don Quijote (EE.UU.)
- 1911 - Don Quijote / Don Chisciotte (Italia)
- 1911 - Parodia de Don Quijote / La parodia di Don Quichotte (Italia)
- 1913 - Don Quichotte / Don Quichotte (Francia), dirigida por Camille de Morton , protagonizada por Claude Harry
- 1915 - Don Quichotte / Don Quichotte (EE.UU.), director Edward Dillon , protagonizada por Dewolf Hopper st.
- 1923 - Don Quijote (Gran Bretaña), dirigida por Maurice Elway , protagonizada por Jerrold Robertshaw
- 1926 - Don Quijote (Dinamarca), director Lau Lauritzen
- 1933 - Don Quijote, dirigida por Georg Wilhelm Pabst , en cap. el papel de Fyodor Chaliapin . Pabst hizo la misma película tres veces, en tres idiomas: francés, inglés y alemán. La versión alemana de la película se considera perdida.
- 1947 - Don Quijote de la Mancha / Don Quijote de la Mancha (España), director Rafael Gil , Don Quijote - Rafael Rivelle , Sancho Panza - Juan Calvo
- 1957 - Don Quijote , dir. Grigory Kozintsev , protagonizada por Nikolai Cherkasov ;
- 1960 - Las aventuras de Don Quijote / Aventuras de Don Quijote (España), director Eduardo García Maroto
- 1961 - Teatro juvenil: Don Quijote / Théâtre de la jeunesse: Don Quichotte (Francia) (TV), directores Marcel Cravenne , Louis Grospierre ; Don Quijote - Michel Echeverri , Sancho Panza - Michel Galabru
- 1961 - Don Quijote / Don Kihot (Yugoslavia) (dibujo animado), director Vlado Christie
- 1962 - Don Quijote / Don Quijote (Finlandia)
- 1963 - Acepto la lucha . como Vladimir Vasiliev
- 1964 - Dulcinea del Toboso / Dulcinea del Toboso (Francia, España, Alemania), director Carlo Reim , Don Quijote - Joseph Maynard
- 1969 - Don Quijote y Sancho Panza / Don Chisciotte e Sancho Panza (Italia), director Giovanni Grimaldi , Don Quijote - Chiccio Ingrassia , Sancho Panza - Franco Franchi
- 1970 - Caballero Don Quijote / Don Quijote es armado caballero (España) (caricatura), directores Amaro Carretero , Vincent Rodriguez
- 1971 - Don Quijote y Sancho Pansa / Don Kihot i Sanco Pansa (Yugoslavia) (TV), director Zdravko Shotra , guionistas Mikhail Bulgakov , Miguel de Cervantes , Don Quijote - Vladimir Popovich, Sancho Panza - Predrag Lakovich
- 1972 - Man of La Mancha / Man of La Mancha (EE.UU., Italia), director Arthur Hiller , Don Quijote - Peter O'Toole , Dulcinea - Sophia Loren , Sancho Panza - James Coco
- 1973 - Don Quijote vuelve a la carretera / Don Quijote cabalga de nuevo (España, México), director Roberto Gavaldón , Don Quijote - Fernando Fernán Gómez , Sancho Panza - Cantinflas
- 1973 - Don Quijote / Don Quijote (Australia) (película de ballet), compositor Ludwig Minkus , directores Robert Helpmann , Rudolf Nureyev , Don Quijote - Robert Helpmann , Basilio - Rudolf Nureyev
- 1974 - Aventuras en una ciudad que no existe , en el papel: Nikolai Grinko
- 1976 - Las aventuras amorosas de Don Quijote y Sancho Panza / Las aventuras amorosas de Don Quijote y Sancho Panza (EE. UU.), director Rafael Nussbaum , Don Quijote - Corey John Fisher , Sancho Panza - High Pike
- 1977 - Las desventuras de Don Quijote y Sancho Pança / As Trapalhadas de Dom Quixote e Sancho Pança (Brasil), dirigida por Eri Fernandez
- 1983 - Don Quijote / Don Kichot (Polonia) (dibujos animados), director Krzysztof Raynoch
- 1983 - Academia Pan Klyaksa (Polonia), en el papel de Boleslav Plotnitsky , Sancho Panza - Stanislav Gavlik.
- 1983 - Cuento de andanzas , en el papel: Veniamin Smekhov
- 1984 - Don Quijote / Don Quijote (Kitri's Wedding), a Ballet in Three Acts (EE. UU.) (Cine-ballet) (TV), directores Brian Large , Mikhail Baryshnikov , Basilio - Mikhail Baryshnikov , Don Quijote - Richard Schafer
- 1984 - Vacaciones de Petrov y Vasechkin, ordinarias e increíbles (fantasía sobre el tema; segunda serie)
- 1984 - La historia de una muñeca , caricatura dirigida por Boris Ablynin. Se basa en un hecho real: la creación de muñecos de Don Quijote por prisioneros del campo de concentración de Auschwitz .
- 1987 - Don Quijote liberado - caricatura de marionetas dirigida por Vadim Kurchevsky (URSS).
- 1987 - Don Quijote de La Mancha / Don Quijote de La Mancha (Australia) (dibujos animados) (TV)
- 1988 - La vida de Don Quijote y Sancho (película) (URSS, España), director Rezo Chkheidze en Cap. los papeles de Kakhi Kavsadze , Sancho- Mamuka Kikaleishvili .
- 1991 - Don Quijote de Miguel de Cervantes / El Quijote de Miguel de Cervantes (España) (serie de televisión), dirigida por Manuel Gutiérrez Aragón , protagonizada por Fernando Rey
- 1992 - Don Quijote de Orson Welles / Don Quijote de Orson Welles (EE. UU., Italia, España), director Orson Welles , Don Quijote - Francisco Regueiro , narrador - Fernando Rey
- 1992 - Maese Pedro / El retablo de Maese Pedro (TV) - película de ópera basada en la novela de Cervantes, compositor Manuel de Falla , director Larry Weinstein , Don Quijote - Justino Díaz
- 1994 - El hombre de La Mancha / Der Mann von La Mancha (Austria), director Félix Breisach, Don Quijote - Karl Mercatz
- 1994 - Don Quijote y Don Juan (Rusia), teleplay basado en la obra de René Escudier , director Alexander Globin .
- 1997 - El regreso de Don Quijote (Rusia, Bulgaria), director y en Cap. papeles Vasily Livanov
- 1999 - Chained Knights (Rusia, Georgia), dirigida por Goderdzi Chokheli en cap. los papeles de Kakhi Kavsadze , Sancho- Givi Berikashvili .
- 2000 - El último caballero / Don Quijote , EE . UU ., (TV), director Peter Yates , Don Quijote - John Lithgow , Sancho Panza - Bob Hoskins .
- 2000 - Don Quichotte / Don Quichotte (Francia) (TV) (película-ópera), director Francois Rassillon , Don Quijote - Samuel Rame
- 2000 - Epopeya animada: Don Quijote / Epopeyas animadas: Don Quijote (Reino Unido) (TV) (dibujos animados).
- 2002 - Don Quijote / El caballero Don Quijote (España), dirigida por Manuel Gutiérrez Aragón . Don Quijote - Juan Luis Gallardo
- 2003 - Tilt / Tilt (Canadá), director Lance Peverley, Don Quijote - John Taylor
- 2003 - Don Quijote / Don Quichotte (Francia) (video), director Francois Rassillon , Don Quijote - Jean-Marie Didier
- 2003 - Don Quijote en Jerusalén / Don Kishot be'Yerushalaim (Israel), director Dani Rosenberg , Don Quijote - Shmuel Wolf
- 2005 - Don Quichotte o las desventuras de un hombre enojado / Don Quichotte ou Les mésaventures d'un homme en colère (Francia), director Jacques Deschamps , Don Quichotte - Patrick Chenet
- 2005 - Don Juan en Alcalá / Don Juan en Alcalá (España), director Jaime Azpilicueta, Don Quijote - Luis María García
- 2006 - Honor del caballero / Honor de cavalleria , dir. Albert Serra , España Don Quijote - Luis Carbo
- 2007 - Don Quijote (dibujo animado) , ( Italia , España), director Jose Poso
- 2018 - El hombre que mató a Don Quijote , dirigida por Terry Gilliam (Reino Unido). Don Quijote - Jonathan Pryce
En la televisión
- En el segundo canal de la Televisión Central de la URSS, y luego en el canal de televisión de las Universidades Rusas , se transmitió un programa para estudiantes de español llamado "Hablen español" ("Habla español"), en cuya introducción animada imágenes de Don Aparecieron Quijote y Sancho Panza. En la caricatura se utilizó el cuadro de Picasso "Don Quijote y Sancho Panza" y la canción "Malageña" de Ernesto Lecuon . Representaba una breve trama del ataque de Don Quijote a un molino de viento [1] .
En videojuegos
- En The Witcher 3: Wild Hunt - Blood and Wine , puedes ver a un caballero luchando contra un molino de viento.
Museo Virtual de Don Quijote
En 2005 se crea en Moscú el Museo Virtual de Don Quijote. En el marco de la celebración del 400 aniversario de la publicación de la novela, la sede moscovita del Instituto Cervantes acogió las exposiciones Don Quijote en el cine: la era del cartel, Don Quijote: el ingenioso arte de la caricatura, Don Quijote y el diseño [2] .
Notas
- ↑ Español (transmisión de TV).mp4 - YouTube . Consultado el 12 de octubre de 2014. Archivado desde el original el 1 de mayo de 2014. (indefinido)
- ↑ Inauguración del Museo Don Quijote en Moscú . www.museo.ru Consultado el 18 de abril de 2019. Archivado desde el original el 18 de abril de 2017. (indefinido)
Bibliografía
- Turgenev I. S. Hamlet y Don Quijote (Discurso pronunciado el 10 de enero de 1860 en una lectura pública a favor de la Isla para ayudar a escritores y científicos). - Sovremennik, 1860, I (reimpreso en Sobr. Soch., vol. X. - San Petersburgo, 1911).
- Lvov A. Hamlet y Don Quijote y la opinión de I. S. Turgenev sobre ellos. - San Petersburgo, 1863.
- Karelin V. Donquixotismo y demonismo. Crítico estudiar. - San Petersburgo, 1866.
- Karelin V. - ed. 4to. - San Petersburgo, 1893.
- Mikhailovsky N. Colección completa. sochin., volumen X. - San Petersburgo, 1913. - S. 721-723.
- Ticknor J. Historia de la Literatura Española. - TI - trad. del 4to ingles. edición N. I. Storozhenko. - M., 1883.
- Viardo L. Vida y obra de Cervantes (traducido del Quijote por S. M.) - M.: ed. libro. revista. AG Kolchugina, 1895.
- Dühring E. Grandes personajes de la literatura. - San Petersburgo, 1897.
- Kogan PS La tragedia del idealismo (Con motivo del 350 aniversario del nacimiento de Cervantes).- "Pensamiento ruso", 1897, VIII.
- Storozhenko N.I. Filosofía de Don Quijote, sáb. "Desde el campo de la literatura". - M., 1902. (originalmente en Vestnik Evropy, 1885, IX).
- Shepelevich L. "Don Quijote" de Cervantes. La experiencia de una monografía literaria. - San Petersburgo, 1903.
- Heine G. Introducción a Don Quijote. Sobr. sochin - ed. 2do. - T. IV. - San Petersburgo: ed. A. F. Marx, 1904. - S. 304-305.
- Evlakhov A. Al tricentenario de "Don Quijote". - "El Mundo de Dios", 1905, V (cf. nota de L. Shepelevich sobre este artículo en "Educación", 1905, VII).
- Lvov V. (Lvov-Rogachevsky V.L.) El eterno caminante (Con motivo del 300 aniversario de la publicación de la 1ª parte del Quijote): Don Quijote y Amadís de Galsky; Don Quijote - Hamlet; Don Quijote - Fourier; Don Quijote - Peer Gynt. - "Educación", 1905, V.
- Shepelevich L. Tricentenario de "Don Quijote" de Cervantes (1605-1905). - "Boletín de Europa", 1905, V.
- Merezhkovsky D. Compañeros eternos. (Art. "Servantes") - San Petersburgo, 1910. - S. 97-122.
- Veselovsky A. Un héroe de una imagen triste, en "Estudios y características". - Atado. 4to. - M., 1912.
- Belinsky V. G. Tarantas. Sochin. gramo. V. A. Sollogub, “Sobr. composición. - ed. Ivanov-Razumnik, volumen II. - San Petersburgo, 1913. - S. 966. (Características del Quijote y el Quijotismo).
- Bokardov N. Historia de la literatura europea occidental. siglos XVI-XVII Cervantes y Shakespeare. - K. , 1914.
- Friche W. M. Shakespeare y Cervantes. - "Boletín de Educación", 1916, IV (cf. el artículo del mismo nombre suyo en "El Mundo Moderno", (1916, IV);
- Shklovsky V. B. Cómo se hace Don Quijote, sáb. "Desarrollo de la historia". - "Opoyaz", 1921. y "Teoría de la prosa". - M .: "Círculo", 1925 (cf. el análisis de este artículo, realizado por Medvedev P. N., Método formal en la crítica literaria. - L . : "Priboy", 1928).
- Gornfeld A. G. Don Quijote y Hamlet, sáb. sus respuestas de combate a temas pacíficos. - L. : "Espiga", 1924.
- Lunacharsky A.V. Epílogo de la edición abreviada. "Don Quixote". - M .: Krasnaya noviembre de 1924. - S. 243-252.
- Lunacharsky A. V. La historia de la literatura europea occidental en sus momentos más importantes. - parte 1. - M .: Giz , 1924 (ed. 2nd, - M., 1929).
- Kogan PS Ensayos sobre la historia de la literatura europea occidental. - Atado. 9º — M.: Giz , 1928.
- Novitsky P.I. "Don Quijote" de Cervantes. Sobre la sociología del género y la imagen. - Ingresar. Arte. a Don Quijote, tomo I, Academia. - L. , 1929.
- Krzhevsky B. A. "Don Quijote" en el contexto de la literatura española de los siglos XVI-XVII. (ver Capítulo IV - Interpretaciones de Don Quijote), ibíd.
- Shepelevich L. Yu. Literatura rusa sobre Cervantes. - Se sentó. "Bajo la bandera de la ciencia". - M., 1902.
- Chizhikov L., Bakhtin N. Hacia una bibliografía sobre Cervantes. - "Izv. Odesa. bibliográfico islas”, 1914, IV-V.
- Kelly D. Literatura Española. - M .: Giz , 1923. - (en el apéndice. bibliografía en idiomas extranjeros).
- Aikhenvald Yu. Don Quijote en suelo ruso. - Nueva York, 1982-1984.
- Bagno V. E. Por los caminos de Don Quijote. - M.: Libro, 1988.
- Bagno V. E. El Quijote en Rusia y el Don Quijoteísmo Ruso. - San Petersburgo: Casa Pushkin; Ciencia , 2009.
- Nabokov V.V. Lectures on Don Quijote / trad. De inglés. - San Petersburgo: Azbuka-Klassika, 2010. - 320 p. - ISBN 978-5-9985-0568-3 .
- Don Quijote en Rusia. Entra desde otro siglo ... Recopilación y artículo introductorio de L. M. Burmistrova, - M .: Rudomino Book Center, 2013.
- Catalogo de varias obras (1667-1872) referentes a Miguel de Cervantes Saavedra. —Sevilla, 1872.
- Schunck P., Don-Quichote: Eine drollige Heldengeschichte, R., 1895.
- Ruis Leopoldo, Bibliografía crítica de las obras de Cervantes, Barcelona, v. yo, 1895.
- v. II, 1899.
- Becker Gustav, Die Aufnahme des Don-Quichote in der englischen Literatur (1605-1770), 1902.
- Berger TW, Don-Quichote in Deutschland und sein Einfluss auf den deutschen Roman (1613-1800), Heidelberg, 1908.
- Armas J., de, El Quijote y su época, 1915.
- Cortacero y Velasco M., Cervantes y el Evangelio o el simbolismo del Quijote, 1915.
- Rezzoagli ML, Cervantes y el Quijote, Rosario, 1915.
- Carcer y de Sobies E., de, Las frases del "Quijote", Lérida, 1916.
- Cortacero y Velasco M., Quisicosil las del Quijote, 1916.
- Suné Benajes J. y Suné Fonbuena J., Bibliografía crítica de ediciones del Quijote impresas desde 1605 hasta 1917. - Barcelona, 1917.
- Ker W.P., Dos ensayos: Don Quijote - La política de Burns, 1918.
- Algunos juicios acerca de la edición crítica del Quijote, anot. por F. R. Marín, 1919.
- Rubio Piqueras F., Es compatible el realismo del Quijote con la verdadera moralidad. —Toledo, 1919.
- Givanel y Mas J., Doce notas para un nuevo comentario al Don-Quijote. —Madrid, 1920.
- Millé y Giménez J., Los locos y el Quijote. —Buenos Aires, 1920.
- Grierson HJC, Don Quijote: reflexiones en tiempos de guerra sobre sus personajes e influencias, 1921.
- Fernández López V., El linaje del Quijote. —Toledo, 1922.
- Givanel y Mas J., El "Tirant lo Blanch" y "Don Quijote de la Mancha". — Barcelona, 1922.
- Bazán de Cámara R., El alma del Quijote. —Buenos Aires, 1924.
- Menéndez Pidal R., Un aspecto en la elaboración del "Quijote". —Madrid, 1924.
- Seris H., Sobre una nueva variedad de la edición principal del "Quijote", 1925.
- Bickermann J., Don Quichote und Faust, die Helden und ihre Werke. — Berlín, 1929.
Enlaces