Inercoides

La versión actual de la página aún no ha sido revisada por colaboradores experimentados y puede diferir significativamente de la versión revisada el 7 de enero de 2022; las comprobaciones requieren 2 ediciones .

Inercioide , inertsoide , motor inercial (el nombre erróneo " motor inercial ") - un mecanismo , dispositivo o aparato, supuestamente capaz de movimiento de traslación en el espacio (o en la superficie) sin interactuar con el medio ambiente , pero solo debido al movimiento del fluido de trabajo ubicado en el interior. Los autores de inercoides, que muestran modelos de trabajo, dan una explicación incorrecta de su trabajo, basándose en las leyes conocidas de la física , o afirman que algunas propiedades "nuevas" ( desconocidas para la ciencia moderna ) de las masas de inercia y los campos gravitatorios que interactúan se utilizan para crear movimiento .

La ciencia moderna niega la posibilidad de crear tal motor debido a la contradicción con la ley de conservación del impulso . Los críticos, sin negar la posibilidad de la existencia de interacciones físicas desconocidas, insisten en que los efectos de tales interacciones deben ser muchos órdenes de magnitud más débiles de lo necesario para su detección y uso en dispositivos como los propuestos por los autores.

Explicación de la paradoja

El principio de funcionamiento del motor inercoide se basa en el hecho de que hay una carga en su interior que, con la ayuda de un motor eléctrico, realiza un movimiento periódico a lo largo de un camino cerrado dentro del cuerpo de la máquina. Cuando se mueve en una dirección, la fuerza que acelera la carga es pequeña, cuando se mueve en la dirección opuesta, la fuerza de aceleración es grande. Según la tercera ley de Newton , cuando una carga se mueve en un sentido, actúa sobre el cuerpo del inercoide con una fuerza pequeña que no supera la fuerza de rozamiento del resto del inercoide sobre la superficie terrestre, y al moverse en el otro dirección, con una gran fuerza que excede la fuerza de fricción y pone el inercoide en movimiento.

Según la ley de conservación de la cantidad de movimiento , donde  es la masa del peso con el resorte sobre el inercoide,  es la velocidad adquirida por éste,  es la fuerza para acelerar el peso sobre el resorte, según la tercera ley de Newton , igual a la fuerza del peso sobre el inercoide,  es el tiempo de aceleración del peso sobre el resorte en una dirección. Si la magnitud del impulso es igual en valor absoluto para las direcciones de avance y retroceso de la aceleración del peso, entonces cuanto mayor sea el valor absoluto, menor. Cuando el peso se acelera en una dirección con una gran fuerza, la fuerza es menor que la fuerza de fricción estática, cuando el peso se acelera en la otra dirección, la fuerza es mayor que la fuerza de fricción estática y la fuerza de fricción de movimiento, y la el modelo comienza a moverse [1] .

Historia

El término "inertsoide" fue acuñado por primera vez por el ingeniero VN Tolchin en la década de 1930 . El “Carro Tolchin” es una plataforma sobre ruedas, sobre la cual se mueven una o dos cargas sobre palancas: lentamente en un sentido y más rápido en el otro. Para mover cargas, por ejemplo, se utiliza un mecanismo de resorte de juguetes mecánicos. Aunque no hay transmisión de potencia a las ruedas, dicho carro entra en movimiento desigual, pero dirigido. Un efecto similar (pero con movimiento en sentido contrario) también se observa cuando el inertoide se coloca sobre un modelo flotante.

A mediados de la década de 1970 , el tema de los inercoides era muy popular: estos mecanismos se mostraban en programas de televisión (por ejemplo, " Puedes hacerlo "), las revistas científicas y técnicas populares para jóvenes escribieron sobre ellos, etc.

Cómo funciona

Modelo físico

El principio de funcionamiento de los inercoides radica en el hecho de que su movimiento intencional es causado por la diferencia en la fuerza de fricción en el soporte durante el medio ciclo de trabajo hacia adelante y hacia atrás. Con fricción seca, la resistencia al movimiento lento supera la resistencia al movimiento rápido (con medio ciclo, cuando se aplica una fuerza pequeña, la fuerza de fricción estática no se supera y el dispositivo permanece en su lugar; con medio ciclo inverso, la fuerza de fricción se vence, el dispositivo se mueve). La explicación del efecto en líquidos es fundamentalmente diferente (ya que no hay fuerza de fricción estática en líquidos y gases) y se basa en fuerzas de fricción viscosas . El desplazamiento del cuerpo del inercioide forma una zona de baja presión detrás de él, cuyo hundimiento brusco le da un impulso. Dado que el desplazamiento inverso ocurre más lentamente, entonces, en consecuencia, el llenado de la zona de baja presión ocurre más suavemente y da un impulso más pequeño en la dirección opuesta.

Por lo tanto, se niega la posibilidad declarada de movimiento sin interacción con el entorno externo: la interacción con el entorno se produce a través de la fricción (esto también se demuestra mediante experimentos con inercoides en balanzas de torsión , cuando no se produce movimiento dirigido [2] ; en el vacío , el movimiento de los inercoides que operan según el principio de descartar el aire tampoco ocurre). Los inercoides hidráulicos, cuyo principio se basa en bombear fluido a diferentes velocidades hacia delante y hacia atrás, se mueven debido a la vibración turbulenta que se produce en ellos, que se transmite a través del cuerpo al medio exterior. Los motores basados ​​en la emisión de ondas electromagnéticas de diferente longitud dentro de una estructura cerrada (EMdrive) también son inercoides, ya que su principio no implica interacción con el medio exterior.

Explicación de los autores

Los autores de inercoids discrepan fuertemente con la explicación tradicional; argumentan que la fricción en los ejes se hace específicamente lo más pequeña posible y puede despreciarse (aunque la mecánica clásica , para explicar el efecto, no involucra la fuerza de fricción en los ejes, sino la fuerza de fricción entre el aparato (en el caso seco, ruedas) y la superficie).

Los propios autores afirman:

A pesar de la similitud externa, el vibrador (" vibrohod ") y el inercoide son dispositivos que son fundamentalmente diferentes entre sí.Tolchin V. N. Inertsoide

G. I. Shipov , pseudocientífico y gran entusiasta de los inercoides (posteriormente académico de la organización pública RANS ), utiliza la teoría pseudocientífica de los campos de torsión y la generalización de la mecánica de Newton que supuestamente desarrolló  -a la que llamó mecánica de Descartes ("la teoría del vacío físico") [3] . Estos métodos han sido criticados por la comunidad científica [4] .

Pruebas espaciales

En mayo de 2008, se lanzó al espacio una pequeña nave espacial Yubileiny con un inercoide a bordo . El iniciador de la entrega al espacio de un inertoide, apodado por los periodistas como " gravitsapa ", fue el general Valery Menshikov, director del Instituto de Investigación de Sistemas Espaciales . Los experimentos fueron financiados en el marco del programa interestatal ruso-bielorruso "Cosmos SG", donde el actor principal también es Valery Menshikov [5] (sin embargo, otras fuentes afirman que, contrariamente a la creencia popular, el equipo no fue certificado por Roscosmos , el satélite era de estudios y, en principio, cualquier técnica podía participar en el programa científico del satélite).

A pesar de las advertencias de los científicos sobre la imposibilidad de que un dispositivo de propulsión de este tipo genere empuje en el espacio, ya que esto contradice una de las leyes físicas fundamentales, la ley de conservación del momento, sus autores afirmaron que en el NII KS "dispositivo de propulsión sin masa reactiva eyección" funcionó y creó un empuje de 28 gramos. Rospatent emitió una patente para este motor .

En junio-julio del mismo año, se llevaron a cabo las primeras pruebas, cuyos resultados se denominaron "ambiguos" [6] , y en febrero de 2010 comenzaron los experimentos a gran escala [7] [8] .

Como esperaban los científicos, el propulsor lanzado al espacio no pudo cambiar la órbita del satélite. El principio mismo de funcionamiento del "motor" y las actividades asociadas con su "creación" han sido discutidos y criticados más de una vez por la Comisión de la Academia Rusa de Ciencias para Combatir la Pseudociencia [9] . Según el académico Eduard Kruglyakov , presidente de esta comisión, tales experimentos causaron un daño significativo tanto al presupuesto como al prestigio científico de Rusia [5] [10] .

Véase también

Notas

  1. Khazen A. M. Sobre lo posible y lo imposible en la ciencia, o dónde están los límites del modelado de inteligencia. - M  .: Nauka , 1988. - S. 27. - ISBN 5-02-013902-5 .
  2. Gulia, 1986 .
  3. Shipov G. I. La teoría del vacío físico en una presentación popular Copia de archivo del 12 de febrero de 2010 en Wayback Machine
  4. E. L. Tarunin "¿Por qué ovnis?" Archivado el 9 de marzo de 2009 en Wayback Machine  (enlace descendente desde el 11/05/2013 [3453 días]) Copiar. Copia de archivo fechada el 19 de septiembre de 2020 en el periódico Wayback Machine // Perm University, N4 (1691), abril de 2000, p.4.
  5. 1 2 Kruglyakov E.P. ¿Son compatibles el oscurantismo y la innovación? // Boletín " En Defensa de la Ciencia ". nº 9, pág. 2-3. ( pdf, 253 kb Archivado el 4 de diciembre de 2020 en Wayback Machine )
  6. El "Perpetuum Mobile" ruso pasó las primeras pruebas en el espacio . Consultado el 28 de noviembre de 2012. Archivado desde el original el 27 de mayo de 2010.
  7. "No inventamos una máquina de movimiento perpetuo" Copia de archivo del 26 de abril de 2021 en Wayback Machine // Vremya Novostey, No. 18, 04/02/2010.
  8. "Gravitsap" con problemas Copia de archivo fechada el 24 de enero de 2021 en Wayback Machine // Gazeta.ru , 22.02.2021
  9. Mover sobre milagros Copia de archivo del 2 de diciembre de 2020 en Wayback Machine // Lenta.ru
  10. Académico Eduard Kruglyakov: “La reanudación de las pruebas del Gravitsap es un cañonazo en la Academia de Ciencias” . Consultado el 20 de enero de 2015. Archivado desde el original el 30 de agosto de 2017.

Literatura pseudocientífica

Enlaces