Interkosmos-6 | |
---|---|
13KS "Energía" No. 1 | |
Fabricante | Progreso de TsSKB |
Tareas | Investigación astrofísica |
Satélite | Tierra |
plataforma de lanzamiento | Baikonur |
vehículo de lanzamiento | Vosjod ( 11А57 ) |
lanzar | 7 de abril de 1972 |
Desorbitar | 11 de abril de 1972 |
ID COSPAR | 1972-027A |
SCN | 05936 |
Especificaciones | |
Plataforma | Cenit |
Peso | 5886kg |
Fuentes de alimentación | fuentes de corriente química |
Orientación | Triaxial |
Duración de la vida activa | 4 noches |
Elementos orbitales | |
tipo de órbita | NOU |
Estado animico | 51,8° |
Período de circulación | 89 minutos |
apocentro | 256 kilometros |
pericentro | 203 kilometros |
equipo objetivo | |
Bloque de fotopulso | Bloque de emulsión fotográfica nuclear y calorímetro de ionización para detectar partículas de alta energía |
trampas de meteoritos | 8 contenedores para recolectar y estudiar materia meteórica |
Interkosmos-6 es un satélite de investigación soviético lanzado el 7 de abril de 1972 como parte del programa internacional de investigación espacial Interkosmos para estudiar los rayos cósmicos y la materia de meteoritos en el espacio cercano a la Tierra. En Interkosmos-6, se llevó a cabo un experimento para estudiar partículas de radiación cósmica de alta energía (10 12 -10 13 eV ) y su interacción con la materia, preparado por científicos de seis países: Hungría , Mongolia , Polonia , Rumania , Checoslovaquia y el Unión Soviética
El satélite Interkosmos-6 fue construido en TsSKB Progress y tenía una cápsula de retorno que albergaba instrumentos científicos creados por la cooperación de los países participantes en el programa. El procesamiento y estudio de los materiales obtenidos se llevó a cabo tras el regreso de la cápsula a la Tierra.
La nave espacial "Interkosmos-6" tipo 13KS "Energy" , diseñada para la investigación fundamental en el campo de la astrofísica , fue creada en el Kuibyshev TsSKB "Progress" sobre la base del reconocimiento fotográfico " Zenith " [1] [2] . El diseño del satélite incluía un vehículo de descenso con equipo científico y un compartimento de instrumentos que albergaba sistemas de servicio. Para la salida de órbita se utilizó una TDU de propulsante sólido . Un sistema de termorregulación activo mantuvo el régimen de temperatura del dispositivo utilizando persianas controladas en el compartimiento del instrumento. El control de vuelo del satélite y los instrumentos científicos fue proporcionado por un enlace de radio de telemetría de comando . Las fuentes de corriente química sirvieron como fuente de energía , proporcionando tiempo suficiente para que el programa se ejecutara [3] [4] .
Interkosmos-6 fue el primer satélite lanzado de este tipo, y el único de la serie de naves espaciales Interkosmos que tenía un bloque de equipo científico devuelto a la Tierra. El segundo dispositivo similar de tipo 13KS "Energy" se lanzó en 1978 como " Cosmos-1026 " [5] .
El vehículo de descenso albergaba el dispositivo BFB-S (Large Photoemulsion Block - Satellite) , creado por especialistas de Polonia , la URSS y Checoslovaquia , para estudiar partículas de ultra altas energías de rayos cósmicos primarios y su interacción con la materia. El dispositivo incluía un bloque de 805 capas de una emulsión fotográfica nuclear sin sustrato , que servía como blanco con el que interactuaban las partículas, y al mismo tiempo como registrador de partículas y eventos de interacción. Cada capa tenía un espesor de 0,45 mm y un tamaño de 200 x 600 mm. Para la selección de partículas primarias que ingresan al objetivo en términos de direcciones y magnitud de la carga eléctrica, se instaló un detector de centelleo que consta de varias secciones y una cámara de chispas con fijación fotográfica de pistas frente a la unidad de fotoemulsión. Se colocaron capas adicionales de fotoemulsión debajo del bloque de fotoemulsión para registrar las lluvias de electrones y fotones que aparecían en el objetivo durante la interacción de partículas de alta energía. Debajo, se ubicó una cámara de chispas más para determinar la dirección de las lluvias de partículas secundarias que emergían del blanco y un segundo detector de centelleo, que permitía distinguir las lluvias resultantes de la interacción en el blanco de las partículas primarias que pasaban por el blanco. objetivo sin interacción. Para analizar la energía de las partículas que emergen del blanco, se utilizó un calorímetro de ionización a partir de 15 capas de plomo de 15 mm de espesor cada una, entre las cuales había centelleadores de placa controlados por fotomultiplicadores , y capas detectoras de emulsión fotográfica nuclear y película de rayos X. En base a las señales de los detectores de centelleo, se formó un comando, según el cual las pistas se fotografiaron en las cámaras de chispas y la película de rayos X se dibujó en el calorímetro de ionización. La formación de un equipo estaba prevista para varias combinaciones diferentes de impulsos, correspondientes a la llegada de partículas de diferentes energías desde diferentes direcciones, la elección del modo de funcionamiento se llevó a cabo por un comando de la Tierra [6] [7] . El dispositivo tenía unas dimensiones de 1,5 × 1,145 × 0,85 m con una masa de unos 1200 kg [8] [2] .
También en el vehículo de descenso se instalaron 8 contenedores de equipos científicos desarrollados en Hungría , la URSS y Checoslovaquia, con trampas para partículas de meteoritos [8] [9] .
El origen y propagación de los rayos cósmicos es uno de los problemas fundamentales de la astrofísica . Además, la composición de los rayos cósmicos y el rango de energía de sus partículas constituyentes es inusualmente amplio y hace posible su uso para experimentos en el campo de la física de alta energía [10] . La eliminación de tales experimentos en el espacio permite ampliar significativamente el alcance y las posibilidades de investigación, ya que la atmósfera terrestre absorbe una parte importante de las partículas cósmicas que ingresan. Los primeros experimentos espaciales para estudiar partículas de alta energía de la radiación cósmica primaria se realizaron en satélites de la serie Proton , para un estudio más detallado de los espectros de energía y composición de las partículas de rayos cósmicos y los productos de su interacción con la materia, se hizo necesario utilizar emulsiones fotográficas nucleares para su registro, que no pueden ser desarrolladas para su posterior estudio a bordo de la nave espacial [6] . Para llevar a cabo tales estudios, la cooperación de seis países -Hungría, Mongolia, Polonia, Rumania, Checoslovaquia y la URSS- preparó y llevó a cabo un experimento conjunto en el satélite Interkosmos-6, equipado con un dispositivo devuelto a la Tierra para grabar y estudiar. partículas de alta energía [10] . Para Mongolia y Rumania, este fue el primer experimento espacial en el marco del programa Interkosmos, en cuya preparación participaron [5] . Las principales tareas del programa implementado en el aparato fueron [8] :
Debido a las limitaciones en la exposición total de la emulsión nuclear, se eligió para el satélite una órbita terrestre baja , ubicada debajo de los cinturones de radiación de la Tierra , lo que permitió reducir la cantidad de partículas de alta energía que pasan a través del bloque de emulsión [10] [11] . Por la misma razón, se determinó que la duración del experimento era de cuatro días [6] .
El lanzamiento de Intercosmos-6 se realizó el 7 de abril de 1972 desde el Cosmódromo de Baikonur por el vehículo de lanzamiento Voskhod (11A57), el satélite fue puesto en órbita con un apogeo de 256 km, un perigeo de 203 km y una inclinación de 51,8 ° [12] . "Interkosmos-6" se convirtió en la primera nave espacial, que fue controlada por especialistas del Centro de Control de Vuelo de Naves Espaciales para Fines Científicos y Económicos Nacionales creado en el territorio del IKI de la Academia de Ciencias de la URSS (TsUP KA NNHN "Rokot", 6º centro del GCIU ) [13] .
Después de su puesta en órbita, utilizando comandos dados desde la Tierra, se estudiaron varios modos de funcionamiento del instrumento y se seleccionó un algoritmo óptimo para detectar partículas de alta energía. Durante todo el vuelo se realizó un seguimiento telemétrico de los modos de funcionamiento de los equipos y del índice de detección de partículas. La duración total del experimento a bordo de la nave espacial fue de 90 horas [7] .
El 11 de abril de 1972 se completó el programa de experimentos a bordo del satélite y el vehículo de descenso fue devuelto a la Tierra. Los materiales fotográficos tomados del vehículo de descenso se dividieron en capas, se aplicó una cuadrícula de coordenadas a cada capa y, después de la preparación realizada por especialistas checos, se transfirieron al laboratorio de alta energía del Instituto Conjunto para la Investigación Nuclear en Dubna para su desarrollo _ El desarrollo de todas las capas de la emulsión tomó alrededor de dos meses, después de lo cual se cortaron en partes adecuadas para examinarlas bajo un microscopio utilizando una máquina de alta precisión proporcionada por el lado polaco . El estudio de los materiales obtenidos se llevó a cabo en organizaciones científicas de la URSS, Polonia, Checoslovaquia, VNR, MNR y SRR [6] . El estudio de los resultados de la interacción de los núcleos de rayos cósmicos primarios de alta energía con los núcleos atómicos de la emulsión fotográfica, obtenidos con la ayuda de los satélites Energia, confirmaron la alta eficiencia de los métodos elegidos. Se detectaron varios núcleos atómicos de alta energía y se descubrió el proceso de interacción colectiva de los nucleones durante la colisión de los núcleos. Se detectaron varios electrones con energías muy altas, >1 TeV, incluido un electrón con una energía de 5 TeV. Por primera vez se observó una partícula con una energía de 5000 TeV , la cual fue detectada a partir de partículas secundarias que aparecieron como resultado de una interacción ocurrida fuera de la pila de emulsión [9] [14] .
intercosmos | programa|
---|---|
satélites |
|
Vuelos tripulados |
|
|
---|---|
| |
Los vehículos lanzados por un cohete están separados por una coma ( , ), los lanzamientos están separados por un interpunto ( · ). Los vuelos tripulados están resaltados en negrita. Los lanzamientos fallidos están marcados con cursiva. |