Coco | |
---|---|
español isla del coco | |
Isla del Coco, vista desde el mar | |
Características | |
Cuadrado | 23,85 km² |
punto mas alto | 771 metros |
Población | 0 personas (2012) |
Ubicación | |
5°31′08″ s. sh. 87°04′18″ O Ej. | |
area de agua | océano Pacífico |
País | |
Provincias | Puntarenas |
![]() | |
Archivos multimedia en Wikimedia Commons |
![]() |
Sitio del Patrimonio Mundial de la UNESCO No. 820 rus. • Inglés. • padre. |
Coco ( español : Isla del Coco ) es una isla deshabitada en el Océano Pacífico [1] . Es un territorio de Costa Rica , parte de la provincia de Puntarenas , ubicado a 300 millas (480 km) de la costa occidental del país. El archipiélago más cercano es el de las Islas Galápagos , a unos cientos de millas al suroeste [2] . La isla es conocida por el hecho de que, según leyendas populares, en ella se esconde el mayor tesoro [3] .
La isla está cubierta de selva , el fondo del mar es roca volcánica con algas prósperas. La fauna de esta isla está bajo protección [4] , y en 1997 la UNESCO catalogó a la Isla del Coco como Patrimonio de la Humanidad [5] .
La Isla del Coco es un territorio de Costa Rica . Incluido en la provincia de Puntarenas , formando su propia unidad administrativa - el cantón 11 de Puntarenas (de 13 existentes) [6] . Ubicado en el Océano Pacífico , aproximadamente a 300 millas (480 km ) al sur de la Península de Osa [7] . El área total es de aproximadamente 23,85 km² (9,2 millas cuadradas). La forma se asemeja a un rectángulo con lados de 3 km en dirección meridional y 8 km en dirección latitudinal [8] .
La isla está ubicada en la llamada Zona Convergente Ecuatorial , por lo que el clima aquí suele estar nublado, las lluvias son frecuentes durante todo el año, un poco menos de enero a marzo y de septiembre a finales de octubre. El clima de la isla es húmedo, tropical, con una temperatura media anual de 23,6 °C y una precipitación media anual superior a los 7000 mm. Numerosas corrientes cálidas del Océano Pacífico también tienen un gran impacto en el clima de la isla [9] .
En la base de la isla se encuentra la placa litosférica de Cocos , llamada así por la isla. El método de datación con isótopos de argón y sodio mostró que la isla se formó hace aproximadamente 1,91-2,44 millones de años, durante la época del Plioceno tardío . En su núcleo, la Isla del Coco está hecha de basalto , lo que permite hablar con confianza sobre su origen volcánico : la lava al rojo vivo se congeló sobre la superficie del océano, formando una pequeña porción de una superficie sólida. La superficie de la isla es montañosa, el punto más alto es el Monte Cerro Iglesias , elevándose a una marca de 771 m sobre el nivel del mar [10] .
Las montañas se encuentran principalmente en la costa, la parte central es una llanura con una altura de unos 200-260 m sobre el nivel del mar. La línea costera de la isla está muy marcada, por lo general hay 2 bahías grandes: Chatham en el lado noreste de la isla y Wafer Bay en el noroeste. Los ríos más grandes son Henio y Pittier , ambos desembocan en el océano en el área de Wafer Bay. Hay alrededor de 200 cascadas pintorescas en la isla; durante la temporada de lluvias se vuelven mucho más [11] . La cubierta del suelo se formó como resultado de la destrucción y meteorización de la roca y, en esencia, es una mezcla de arcilla , arena y pequeñas piedras (el llamado " entisol "). Es ácido y es fácilmente arrastrado por las lluvias tropicales, especialmente en las laderas de las montañas donde la vegetación no frena la erosión [10] .
La cubierta vegetal de la isla es excepcionalmente rica, en muchos sentidos única, lo cual fue una de las razones por las que la isla fue declarada área protegida y su visita solo es posible con un permiso especial del gobierno de Costa Rica. En particular, de las 235 especies de plantas con flores existentes , 70 se encuentran solo aquí. Entre otros interesantes representantes de la flora de la isla, se nombran 74 especies de colas de caballo y helechos [12] , 128 especies de líquenes y musgos [13] , 90 especies de hongos y 41 especies de moho fúngico [14] , y el estudio de la flora local está lejos de ser completa.
La vegetación de la isla se divide condicionalmente en tres tipos: costera, interior y montañosa.
El primer tipo está formado por selvas tropicales lluviosas , que se elevan a lo largo de las laderas de las montañas costeras hasta unos 50 m Las plantas principales en la selva costera son la erythrina parda ( Erythrina fusca ), la palma de coco ( Cocos nucifera ) y la Annona lisa ( Annona glabras ). La cubierta herbácea se compone de helechos y plantas pertenecientes a las familias Malvaceae y Leguminosas [11] .
El segundo tipo se eleva a lo largo de las laderas de las montañas costeras hasta una marca de 500 m y forma la cubierta vegetal del área interior plana. Este tipo incluye palo fierro , una variedad de aguacate ( Ocotea insularis ) y una variedad local de cecropia diamante ( Cecropia pittieri ). También son comunes las epífitas , que trenzan árboles, se cuelgan y convierten el bosque en uno muy intransitable, estas son orquídeas , helechos , bromelias (la más famosa es la piña ), la palmera de Franklin ( Rooseveltia frankliniana ), también como varias variedades de musgos. La cubierta herbácea está formada principalmente por helechos de varias especies, entre otras Cyathea armata y Danaea media .
El tercero es una selva tropical de montaña , cuyas plantas principales son árboles de la familia Myrtle [15] .
En la isla viven más de 400 especies de insectos , de las cuales 65 (alrededor del 16%) son endémicas , es decir, se encuentran exclusivamente en esta isla. Las mariposas y las hormigas son especialmente numerosas y diversas . Además, existen muchas variedades de arañas (entre ellas la araña Wendilgarda galapagensis , que vive exclusivamente en la Isla del Coco), cochinillas y ciempiés , algunas de las cuales son venenosas [16] . También hay serpientes venenosas [17] .
La Isla del Coco es el hogar de dos especies de lagartos , Sphaerodactylus pacificus y Norops townsendii . Ambas especies se encuentran sólo aquí. No se nota la presencia de anfibios en la isla.
Alrededor de 90 especies de aves anidan en Cocos. En la zona de _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ la isla y las rocas superficiales cercanas . En el interior de la isla habitan 7 especies de aves, 3 de ellas se distribuyen únicamente aquí: papamoscas cocotero ( Nesotriccus ridgwayi ), cuco cocotero ( Coccyzus ferrugineus ) y pinzones cocoteros ( Pinaroloxias inornata ) [18] .
La isla está habitada por 4 especies de mamíferos terrestres : ciervos de Virginia , cerdos domésticos salvajes [19] , gatos y ratas . Todos ellos fueron introducidos (traídos) a la isla por personas. El gobierno de Costa Rica está tratando de controlar la distribución de estos animales, ya que alteran el ecosistema local. En concreto, hasta el 90% de las crías de aves mueren por culpa de las ratas [20] .
Vida marinaAguas cálidas tropicales, colonias de corales, montes submarinos, cuevas volcánicas brindan refugio y alimento a 600 especies de moluscos y más de 300 especies de peces, entre las que se encuentran el atún de aleta amarilla ( Thunnus albacares ), las mantarrayas ( Manta birostris ), el pez vela ( Istiophorus platypterus ) , el tiburón martillo bronce ( Sphyrna lewini ) y, por último, el tiburón ballena ( Rhincodon typus ), considerado el más grande de su familia.
Ballenas jorobadas ( Megaptera novaeangliae ), calderones (Globicephala ) , delfines nariz de botella ( Tursiops truncatus ) y lobos marinos ( Zalophus californianus ), tiburones de arrecife de punta blanca y punta gris ( Triaenodon obesus ) también se encuentran en aguas costeras . Los arrecifes están habitados por pulpos , morenas , tortugas carey ( Eretmochelys imbricata ), tortugas marinas verde ( Chelonia mydas ) y oliva ( Lepidochelys olivacea ) , peces loro [21] .
La historia de la Isla del Coco se divide en seis períodos de diferente importancia y contenido histórico, superpuestos parcialmente [22] :
Es posible que la Isla del Coco fuera conocida por la población indígena de Costa Rica mucho antes del descubrimiento de estas tierras por los españoles, pero no hay evidencia directa de ello. Según Gonzalo Fernández de Oviedo ("Información General sobre la Historia Natural de las Indias"), el primer europeo en desembarcar en la isla fue Juan Cabezas , representante de la casa de comercio de Sevilla . Cabezas le dio a la isla el nombre de Shell Island of the Holy Cross ( español : Isla de Coques e Isla de Santa Cruz ), sin embargo, el nombre puede haber sido confundido o cambiado. Se desconoce la fecha exacta de apertura; se cree que esto sucedió casi por accidente, en algún lugar entre 1526 y 1542 (las fuentes difieren mucho en las fechas), cuando la isla aparece por primera vez en el mapa francés de Nicolas Desliens con el nombre de Shell Island ( fr. Ysle de Coques ). Este hecho pasó prácticamente desapercibido, ya que el Imperio español no consideró que la isla desierta y abandonada en el océano fuera estratégicamente importante para el desarrollo de nuevas tierras [23] .
Todas las leyendas asociadas a la isla están unidas por la mención de la presencia de un tesoro que aún no ha sido descubierto en ella.
Oro IncaEn 1532, el imperio inca del Tahuantinsuyu fue conquistado por los españoles bajo el liderazgo de Francisco Pizarro [24] . En primer lugar, los conquistadores se sintieron atraídos por el oro, y había más que suficiente en Cusco , la capital sagrada de los Incas. Se calcula que aquí caían anualmente unos 15.000 arrobas de oro (una arroba pesa aproximadamente 11,4 kg) como impuestos, regalos y botín militar, de modo que durante la existencia del imperio, según diversas estimaciones, de 50 a 100 mil toneladas de metal amarillo. . De acuerdo con las leyes de este estado, el oro, una vez encontrado en el Cuzco, ya no estaba sujeto a exportación, lo que aumentó aún más las existencias.
Durante los festivales del templo, 50.000 guerreros estaban armados con espadas, garrotes y escudos hechos de oro puro. Una enorme cadena de oro cubría la plaza central de la ciudad, y en días festivos los cortesanos debían bailar sosteniéndola en sus manos. Solo para levantar la cadena se requirió el esfuerzo combinado de 200 hombres fuertes.
Uno de los compañeros de Pizarro describe el llamado "jardín de oro", una de las más grandes obras maestras del arte indio, eventualmente fundido en lingotes como botín de la corona española, de la siguiente manera [25] :
En este jardín se plantaron los árboles más hermosos y las flores más maravillosas y hierbas aromáticas que solo crecían en este reino. Muchos de ellos fueron fundidos en oro y plata, y cada planta está representada más de una vez, pero desde un pequeño brote, apenas visible sobre el suelo, hasta un arbusto entero en pleno crecimiento y perfecta madurez. Allí vimos campos sembrados de maíz. Sus tallos eran de plata y las mazorcas de oro, y todo esto estaba representado con tanta veracidad que se podían ver las hojas, los granos y hasta los pelos en ellos. Además de estas maravillas, en el jardín de los Incas había toda clase de animales y bestias fundidas en oro y plata, como conejos, ratones, serpientes, lagartijas, mariposas, zorros y gatos monteses. También encontramos pájaros allí, y se posaron en los árboles como si estuvieran a punto de cantar, mientras que otros parecían balancearse sobre las flores y beber néctar de flores. Y había también corzos y ciervos dorados, pumas y jaguares, todos animales tanto en su juventud como en su edad adulta, y cada uno de ellos ocupaba el lugar que le correspondía, como correspondía a su naturaleza.
Los españoles capturaron un botín realmente grande en Cuzco, pero sin embargo estaban seguros de que la parte del león del tesoro se les había escapado de las manos. Según la leyenda, antes de la ejecución, el gobernante supremo de los Incas, Atahualpa , logró transmitir su última orden al sirviente: una pila de 13 nudos atada a una barra de oro. Después de eso, el volumen de extracción de oro por parte de los españoles se redujo prácticamente a cero.
Nos guste o no, no se sabe, pero otro hecho está documentado: después de la conquista de Perú , el supremo Inca Manco II , al reunirse con el embajador español, vertió un vaso de granos de maíz en la mesa frente a él y, levantando uno de ellos, dijo que era oro los españoles. Otros granos son el oro inca escondido en escondites y cuevas. Manco ofreció este oro a los españoles con la condición de que abandonaran el Perú para siempre. A pesar de la tentación de la propuesta, el embajador se vio obligado a rechazarla [25] .
El alemán August Gissler , fundador de una colonia agrícola en la Isla del Coco, sostenía obstinadamente la opinión de que aquí se escondían los tesoros de los Incas (o la mayoría de ellos). No se sabe cuál fue la base de tan atrevida declaración: no hay evidencia documental de esto, y el propio Gissler, después de 20 años de búsqueda infructuosa, se vio obligado a abandonar la isla con las manos vacías [17] .
Enrique MorganEl segundo tesoro supuestamente pertenece al legendario pirata británico Henry Morgan , quien lo escondió aquí en la segunda mitad del siglo XVII. En 1668 capturó el puerto panameño de Portobelo , donde acumuló todo el oro antes de ser enviado a España . Durante los siguientes tres años, las ciudades de Maracaibo y Panamá se convirtieron en su presa militar . Habiendo saqueado estas ciudades, ganó fama como pirata legendario. A diferencia de muchos otros, Morgan dedujo escrupulosamente la parte debida del botín del rey inglés Carlos II , y por ello, al final de su carrera pirata, fue nombrado caballero y teniente gobernador de Jamaica . Cuenta la leyenda que tiempo después Carlos II fue informado de que Morgan estaba escondiendo la mayor parte del oro robado y lo enterró en la Isla del Coco. El rey de Inglaterra "convocó" al rey de los piratas a Londres , donde quería averiguar el secreto del tesoro. Pero Morgan supuestamente logró proporcionar al rey pruebas exhaustivas de la falsedad de las acusaciones formuladas contra él. En 1688 murió el rey pirata y "estadista". El misterio de su tesoro en la Isla del Coco sigue sin resolverse [26] .
Guillermo DampierWilliam Dampier: el pirata, oceanógrafo y escritor más famoso. Llamó al Mar Caribe su lugar favorito en los océanos . Después de una serie de incursiones exitosas en los asentamientos costeros, desembarcó en la Isla del Coco, que luego se convirtió en su residencia. Aquí el pirata escondió la mayor parte del oro robado. El rey español prometió grandes recompensas por las cabezas de los líderes piratas más famosos, incluido Dampier, pero esto solo incitó a los piratas: los desembarcos en la costa se hicieron más frecuentes y las entrañas de la Isla del Coco se llenaron de lingotes de oro.
William Dampier luego abandonó la zona de peligro y se dirigió al Océano Índico . En el camino, descubrió un grupo de islas previamente desconocidas. En 1691, el antiguo pirata obtuvo el título de caballero y finalmente se instaló en Londres [27] .
Benito BonitoEl excapitán de la Royal Navy inglesa Alexander Graham , que tomó el seudónimo de Benito Bonito , según la leyenda, rompió con el almirante Nelson después de que Graham fuera superado en rangos y premios tras la victoria de Trafalgar, levantó la Jolly Roger en un astillero y también eligió Cocos . Isla como su refugio. En 1819, con una banda de matones, Benito desembarcó en tierra firme, se apoderó de un convoy de oro de la Ciudad de México a Acapulco y regresó a la isla. Allí, en una gruta inexpugnable desde el mar, los piratas de Bonito hicieron un escondite confiable, al que solo se podía penetrar desde el lado de matorrales tropicales casi impenetrables a través de un estrecho pasaje cortado a través de las rocas de arriba a abajo. En 1820, Bonito, apodado Bloody Blade, fue colgado de la verga de un buque de guerra inglés .
Tesoro de LimaSin embargo, la más famosa en la historia de la Isla del Coco fue la llamada leyenda de los "tesoros de Lima". Afirma que durante la guerra de independencia del Perú , cuando durante la victoriosa ofensiva del general José de San Martín , en la capital de la entonces colonia, Callao, se acumularon los valores de los nobles refugiados españoles, que se decidió enviar junto con el estado y los valores de la iglesia a la metrópoli. Entre otras cosas, se llama la estatua de la Santísima Virgen (en altura humana) con un niño en sus manos, fundida en oro puro. La tarea fue encomendada al capitán inglés William Thompson, cuyo barco "Mary Dear" ("Dear Mary") en ese momento se encontraba anclado en el puerto del Callao . Los españoles prometieron al corsario una gran recompensa, ocultando al mismo tiempo lo que cargaban exactamente en el barco. Se anunció oficialmente que se trataba de documentos de Estado, a los que se destinaron numerosos guardias españoles. Pero Thompson fracasó. En la oscuridad de la noche, mataron a los guardias hasta el último hombre, cortaron la cuerda del ancla y el bergantín salió a mar abierto. Por la mañana, se perdió a los fugitivos y un buque de guerra se lanzó en su persecución. Se las arregló para alcanzar el barco de Thompson en la Bahía Wafer de la Isla del Coco. No había más tesoros en las bodegas.
Los españoles ahorcaron a todos excepto a Thompson y su principal navegante. Los llevaron a una prisión panameña, donde los iban a torturar para que confesaran. Pero en el camino, el navegante murió, y el capitán guardó el secreto del tesoro, creyendo razonablemente que al hacerlo le estaba salvando la vida.
La ola de la lucha por la liberación llegó a Panamá también en 1821 . Scott Thompson también estuvo entre los presos liberados de las prisiones españolas. Se trasladó a Canadá, donde residió durante muchos años en Terranova , acumulando poco a poco dinero para poder ir a la Isla del Coco y desenterrar el tesoro, del que quedó como único propietario en ese momento. Thompson llegó a un acuerdo con cierto Capitán Kitting, supuestamente compartió un secreto con él, sin embargo, justo antes del viaje, cayó gravemente enfermo y, al morir, le dio a Kitting un mapa de la isla con las coordenadas de la cueva secreta.
La expedición de Keating llegó a la isla. El capitán y su nuevo compañero, Bogue, intentaron ocultar a la tripulación el propósito de visitar Cocos. Con el pretexto de cazar, ambos desembarcaron, pero esto despertó sospechas. Los marineros, en su ausencia, registraron la cabina del capitán, encontraron una bolsa de piedras preciosas, y cuando los compañeros regresaron al barco, la tripulación rebelde les exigió una división "honesta". Kitting y Baugh, aparentemente de acuerdo, abandonaron el barco por la noche y se escondieron en una cueva en la orilla. Los marineros registraron toda la isla, pero en vano, repartieron los diamantes encontrados en el camarote y, finalmente, izaron las velas. Después de algún tiempo, un barco ballenero, que se detuvo en la isla para reponer su suministro de agua dulce, recogió a un hombre exhausto en la orilla. Era el capitán Keating. Dijo que su equipo, habiendo levantado una rebelión, capturó el bergantín y se vio obligado a huir a la isla. Ketting no mencionó a Bogue. Se cree que mató a Bogue en la cueva mientras dividía el tesoro. Con los balleneros, Kitting regresó a Terranova, llevándose consigo una bolsa de piedras preciosas, que le proporcionaron una existencia cómoda en el futuro. Se dice que toda su vida quiso volver a visitar la Isla del Coco, pero por una u otra razón no logró cumplir su propósito [29] .
Como se mencionó anteriormente, el tiempo de los balleneros estadounidenses cae a fines del siglo XVIII y principios del XIX. Este período está bastante bien descrito, pero los documentos disponibles aún están a la espera de un estudio y publicación exhaustivos.
Las presas de los balleneros probablemente sirvieron como numerosas ballenas piloto y ballenas jorobadas en estas aguas . La propia isla se utilizó para el estacionamiento temporal de barcos con el fin de abastecerse de agua dulce, madera para reparar barcos y leña [30] .
Según la leyenda, fueron los balleneros quienes sacaron de la isla a uno de los desafortunados cazadores de tesoros: el Capitán Kitting [17] .
A finales del siglo XVIII, la corona española asumió seriamente el problema de cartografiar y describir las colonias de ultramar. Por lo tanto , una expedición de Alessandro Malaspina fue enviada a América del Sur (y, entre otras cosas, a la Isla del Coco) en dos barcos "Discovery" ( español: Descubierta ) y "Courage" ( español: Atrevida ) . Como más tarde, por orden del rey español, Malaspina tuvo que cambiar la ruta y dirigirse al norte, la expedición sólo pudo cartografiar la isla y recoger una colección geológica [31] .
En 1795, Sir George Vancouver , por orden del Almirantazgo Británico , partió en los barcos Discovery y Chatham en busca del Paso del Noroeste y se detuvo en la Isla del Coco en el camino . La expedición realizó un levantamiento cartográfico y compiló un mapa de la isla [32] .
El siguiente en aparecer en la isla fue Edward Belcher en los barcos Sulphur y Starling, su expedición determinó la temperatura del agua y midió las profundidades. Más tarde, de visita en Ecuador , Belcher logró capturar un cocodrilo de 12 metros con la ayuda de una soga de la línea de un barco [33] .
En nombre del Departamento de Pesca de los Estados Unidos en 1888, el zoólogo marino Alexander Agassiz apareció en la isla a bordo del Albatross . Más tarde, sus colecciones fueron trasladadas al Museo de Zoología Comparada de Harvard [34] .
La expedición ornitológica Hopkins-Stanford a bordo del barco Julia Whalen en 1899 descubrió aquí tres especies endémicas: la mosca de los cocoteros, el cuco y los pinzones [35] .
Una expedición entomológica enviada por la Academia de Ciencias de California a bordo del barco de la Academia apareció aquí en 1905 en su camino a las Islas Galápagos , recolectó una importante colección de insectos locales y regresó a casa después del devastador terremoto en San Francisco [36] .
En 1924, una expedición enviada por el Museo Británico en el barco Saint George visitó la isla .
El millonario William Vanderbilt II visitó la isla dos veces en sus yates "Eagle" ( ing. Eagle ) y "Ara" ( ing. Ara ) en 1921-1928 durante sus viajes alrededor del mundo. En 1930, Vincent Astor visitó aquí en el barco "Normal" ( inglés Nourmhal ).
En 1932, el zoólogo marino Allan Hancock llegó a la isla en el yate a motor Velero III. Logró recopilar una rica colección de crustáceos marinos [37] .
Prácticamente nada se sabe sobre el intento de convertir la isla en una prisión para el exilio. La colonia, formada por exiliados, solo pudo existir aquí durante tres años (1879-1881), aparentemente debido a la mala comunicación con el continente, así como a muchas serpientes venenosas y mosquitos , portadores de la fiebre amarilla .
En 1897, el gobierno de Costa Rica nombró al aventurero y cazador de tesoros alemán August Giessler como el primer Gobernador de la Isla del Coco y le permitió establecer allí una colonia agrícola. Gissler fue a la isla con la firme convicción de que aquí se guardaban los tesoros de Atahualpa . Sin embargo, actuó metódica y lentamente.
En primer lugar, a Gissler le preocupaba establecer una granja donde se pudieran cultivar vegetales y recolectar peces del océano para uso futuro. Después de eso, la isla se dividió en cien cuadrados, y Gissler cavó metódicamente cada uno de ellos hasta que la pala descansó sobre una base rocosa. Dedicó casi 20 años a esta labor, encontrando solo un puñado de doblones de oro españoles acuñados en 1788. Quizás esto convenció a Gissler de la inutilidad de nuevos intentos, quizás después de la muerte de su esposa no quería quedarse aquí, pero después de veinte años Gissler abandona la isla inhóspita, dejando a los próximos buscadores de oro con una economía establecida y consejos para no desperdiciar. tiempo en vano [17] .
El período más nuevo en la historia de la isla se inicia en el primer cuarto del siglo XIX, con la llegada de la primera expedición de buscadores de tesoros.
Desde entonces, más de 300 de ellos han sido equipados para buscar tesoros en Cocos El interés en la "isla del tesoro" se desvaneció con el tiempo, luego volvió a estallar.
El mapa de Thompson, que supuestamente dejó antes de su muerte a su amigo Fitzgerald, ha sido copiado y revendido muchas veces, pero, hasta donde se sabe, aún no ha llevado a nadie al éxito. Al final, comenzaron a aparecer discrepancias en él, causadas por errores de copia y falsificación directa: en algunas versiones de la copia, la cueva "dorada" estaba marcada al pie de una de las montañas en las profundidades de la isla, en otros - en una gruta submarina, en otros - bajo tierra. Se hizo un buen capital con la reventa de la "tarjeta pirata", y ahora incluso se ofrece en Internet.
Después de los clientes directos de Fitzgerald, que revendieron el mapa con el pretexto de que no podía recaudar fondos para la búsqueda del tesoro, hubo una pausa hasta mediados de siglo. Y de nuevo, el interés por los tesoros de la Isla del Coco estalla tras la aparición en San Francisco de una tal Mary Welch, haciéndose pasar por novia del Bloody Blade. Según su relato, Benito Bonito secuestró de su casa a Mary, de dieciocho años, y ella pasó varios años navegando con él en el Relámpago, hasta que el bergantín pirata fue capturado por los ingleses. Después de la ejecución de Bonito, Mary fue sentenciada a trabajos forzados; liberada, decidió organizar un sindicato para desenterrar un tesoro escondido casi frente a sus ojos. Mary tenía con ella otro mapa pirata, supuestamente entregado por el mismo Bonito.
Los accionistas se encontraron con relativa facilidad y en 1854 Mary Welch llegó a la Isla del Coco en el vapor Francis El Steel. Sin embargo, mientras caminaba por la isla, anunció que el área había cambiado demasiado desde aquellos tiempos. Los accionistas del sindicato decidieron no retirarse y continuaron buscando a ciegas, sin embargo, después de atravesar una docena de túneles y minas en la roca, no encontraron nada. El sindicato estalló, pero gracias a sus historias y la venta de otra "tarjeta pirata" Mary Welch logró hacer una buena fortuna, que le permitió vivir cómodamente hasta el final de sus días.
En 1926, el famoso piloto de carreras Malcolm Campbell visitó la isla , armado con otra copia del mapa de Thompson. Se cree que invirtió 40 mil de sus propios fondos en la organización de la expedición, pero un mes después abandonó la isla, por supuesto, con las manos vacías [17] .
El millonario estadounidense William Vanderbilt II también rindió homenaje a la caza del tesoro , pero nuevamente, todos los esfuerzos fueron en vano [38] .
Entre 1935 y 1940, el presidente de los Estados Unidos, Franklin Roosevelt , visitó la isla tres veces , no para buscar tesoros, sino para divertirse. Mientras el presidente descansaba, sus guardias y asistentes registraron toda la isla (bromeando entre ellos: "¿Qué harás cuando desenterres una olla de oro?") Y, por supuesto, no se encontró ningún tesoro.
A mediados del siglo XX, un citricultor de California llamado Forbes regresó cinco veces a la isla , nuevamente guiado por el mapa de Thompson. El mismo Forbes consideraba al famoso pirata como su antepasado, y habiendo vendido la finca con la esperanza de un enriquecimiento rápido, invirtió todos sus fondos en organizar búsquedas. Sin embargo, el último viaje a la isla en 1950 terminó en nada.
El inglés Albert Edwards vino aquí tres veces. Dejó de buscar en 1953 y les dijo a los periodistas [17] :
Al menos me alegro de que todavía estoy vivo. Después de todo, no todo el mundo tiene tanta suerte. Algunos fueron alcanzados por la muerte en rompeolas mientras intentaban aterrizar en la orilla, otros cayeron a manos de asesinos, otros murieron por las mordeduras de serpientes venenosas o fueron víctimas de la fiebre tropical .
cotizar
De hecho, algunos de los buscadores de dinero fácil encontraron aquí su fin. La más famosa de las tragedias se remonta al verano de 1962, cuando un grupo de cazadores de tesoros franceses desembarcaron en la Isla del Coco: el espeleólogo Robert Vergnes y sus compañeros [39] : el periodista Jean Portell y el escritor Claude Charlier. Anunciaron ampliamente sus planes para buscar oro pirata, con la esperanza de que incluso si no hubiera tesoros, las tarifas de un libro impreso sobre aventuras, programas de televisión y radio superarían los costos. Pero ocurrió lo imprevisto, y los planes concebidos no estaban destinados a hacerse realidad. Mientras inspeccionaban la gruta que daba al mar en la bahía de Chatham (Vern estaba seguro de que el tesoro estaba escondido allí), [39] el motor se detuvo repentinamente y los remos quedaron en el fondo del bote, aplastados por la tienda. Una ola que venía del costado volcó el bote, Vern fue arrojado a las rocas y dos de sus amigos se ahogaron [39] . No fue hasta dos meses después que un barco que pasaba accidentalmente sacó a Vern de la isla. Vern volvió a la isla en 1973, pero la cueva ya se estaba desmoronando y volvió sin resultados [39] . Más tarde, Verne dedicó su obra a la isla: La Dernière île au trésor (La isla del último tesoro) [40] .
En la isla siempre hay soldados que acompañan a los buscadores de tesoros. Los cazadores de tesoros deben mantener a los soldados a sus expensas: estas son las condiciones del gobierno de Costa Rica. Asimismo, según la legislación de este país, cuando se extraiga el tesoro, el Estado recibirá automáticamente el 50% de los tesoros encontrados [41] .
Críticas a las leyendas del tesoroLa Isla del Coco se hizo famosa gracias a los tesoros piratas supuestamente dejados aquí en la "época dorada" de esta industria: los siglos XVII-XVIII. Sin embargo, cada vez se escuchan más voces que indican que, además de 300 expediciones fallidas, lo que de por sí da que pensar, hay hechos que indican directamente que el famoso tesoro de la Isla del Coco no es más que ficción, basada solo en recuerdos fragmentarios. y el eterno anhelo de la gente por lo misterioso.
Como ya se mencionó, no hay información sobre el tesoro de los Incas , salvo la terca convicción de August Gissler de que están en la Isla del Coco. Se desconoce de dónde obtuvo Gissler esta información, sin embargo, su epopeya de veinte años y especialmente su resultado hablan por sí mismos [17] .
En cuanto a Henry Morgan , está documentado que nunca navegó por estas aguas. Todos los documentos aseguran unánimemente que el pirata realizó todas sus incursiones en el Océano Atlántico (pero no en el Pacífico ); el único que logró dar la vuelta a América y, además, alejarse de los buques de guerra españoles fue Francis Drake . Como puede ver, el rumor de la gente recogió un vago rumor basado en conjeturas y lo convirtió en la leyenda del tesoro de Morgan [42] .
En cuanto a Benito Bonito, hay demasiadas inconsistencias en la historia de Mary Welch, por lo que, según ella, el futuro pirata la secuestró poco después de la Batalla de Trafalgar en 1805, pero cumplió dieciocho años 15 años después. Además, en los documentos sobrevivientes del juicio de la pandilla Benito Bonito, no se menciona a Mary, su juicio y sentencia. Aparentemente, vale la pena suponer que la aventurera inventó su historia de principio a fin, queriendo sacar provecho de la venta de la "tarjeta pirata", lo que finalmente logró [17] .
Las cosas son aún peores con los "tesoros de Lima ". En ninguna parte de los archivos españoles sobrevivientes hay la más mínima mención de cargar un tesoro en un barco inglés o enviar una fragata en persecución de Thompson a la Isla del Coco. Por otra parte, en la Catedral de Lima aún se encuentra una estatua de la Virgen María con un bebé de dos metros de altura, presuntamente escondida en uno de los escondites, y, según aseguran las autoridades locales, nunca salió de allí, y el ejército del General San Martín no infringió la propiedad de la iglesia. Por lo tanto, es lógico suponer que esta historia es ficticia de principio a fin [17] .
El único que realmente visitó Cocos fue, sin duda, William Dampier . Su barco, el Bachelor's Delight, ancló más de una vez en Wofer Bay, cuyo nombre se le da en honor al médico de su barco, Lionel Wofer. Pero de nuevo, no hay la más mínima evidencia de que Dampier haya dejado objetos de valor aquí [42] .
Sin embargo, esta evidencia no tiene poder sobre aquellos que quieren enriquecerse con la extracción de oro pirata. Como dijo una vez el predicador estadounidense Sydney Smith :
Hay personas en las que es imposible introducir nuevas ideas, excepto a través de una operación quirúrgica. Pero una vez que introduces una idea en ellos, no podrás extraerla de allí sin una intervención quirúrgica.
La Isla del Coco se convirtió oficialmente en parte de Costa Rica el 7 de noviembre de 1949. Desde 1980, los viajes organizados han comenzado aquí.
En la isla, la temporada de buceo dura casi todo el año. Esto es consecuencia del hecho de que la isla se encuentra por encima del cinturón de huracanes, por lo que el agua aquí suele ser tranquila y clara. Sin embargo, las aguas costeras de la Isla del Coco son muy traicioneras, la visibilidad, la fuerza y la dirección de la corriente pueden cambiar en cuestión de minutos, por lo que el buceo aquí se recomienda solo para especialistas [43] .
La isla recibe alrededor de 1100 personas al año, y la mayoría prefiere venir aquí de marzo a mayo. Pequeñas embarcaciones traen buzos desde el puerto de Puntarenas , el viaje por mar es de unas 36 horas. Para las necesidades de los turistas en las bahías de Chatham y Wofer, se equipan fondeaderos, también hay servicios sanitarios, cafeterías y duchas [44] .
El Parque Nacional Isla del Coco fue establecido en 1998 por la Resolución de la UNESCO No. 08748-A. En 1982, el estatus de la isla como área protegida de importancia internacional fue confirmado aún más por la Ley No. 6794 de Costa Rica. En 1991, el Decreto No. 20260 de la UNESCO amplió el área protegida; además de la propia isla, incluía una zona de plataforma de 15 kilómetros. Al parque nacional se le otorgó el estatus de objeto de "inmunidad total"; en otras palabras, se prohibió la pesca y cualquier otra explotación de los recursos del mar, cualquier actividad comercial, industrial o agrícola en la isla y sus alrededores. En 1995, la isla y la zona circundante de 15 km recibieron el estatus de área protegida por la UNESCO No. 24652 [45] .
La decisión se tomó de acuerdo con los criterios ix ("La propiedad es un ejemplo sobresaliente de procesos ecológicos o biológicos en curso en la evolución y desarrollo de ecosistemas terrestres, de agua dulce, costeros y marinos y comunidades de plantas y animales") y x ("La propiedad incluye el hábitat natural más importante o significativo para la conservación de su biodiversidad , incluyendo especies en peligro de extinción de excepcional valor global desde el punto de vista científico”) [46] El sitio número 802 del Patrimonio Mundial de la UNESCO ha sido asignado a la Isla del Coco [47] .
El estado del ecosistema y las reglas para permanecer en la isla son monitoreados constantemente por un grupo de nueve observadores costarricenses que han construido dos casas para ellos mismos: en Chatham Bay (completamente reconstruida en 1993) y en Wafer Bay. Además, el director de la reserva, su adjunto y tres administradores son los responsables del estado del ecosistema.
En el periodo 1995-1997. Se gastaron 1.040.000 dólares estadounidenses en el mantenimiento del ecosistema y las necesidades de seguridad de la isla, y se asignaron otros 250.000 para cubrir los gastos necesarios en 1998 [45] .
Cocos es único en el sentido de que es la única isla en el Pacífico Oriental cubierta por selva tropical . La contracorriente ecuatorial que envuelve la isla y el complejo sistema de conexiones entre la tierra y el océano hacen que Cocos sea único desde el punto de vista de la ciencia biológica [48] .
Debido al aislamiento del continente, se ha desarrollado en la isla un sistema especial de cinturones de plantas, que no se encuentra en ningún otro lugar; el arrecife de coral costero está habitado por muchas especies de peces y moluscos , una gran cantidad de aves marinas y migratorias anidan en la isla [49] .
Constantemente se realizan investigaciones científicas en la isla: se estudian nidos de aves, insectos y plantas [50] . También se están realizando estudios climatológicos y oceanográficos [49] .
Junto con la caza del tesoro, que ha causado un daño significativo al ecosistema único de la Isla del Coco, el problema de la pesca depredadora está saliendo a la luz en la actualidad. Los tiburones están especialmente en riesgo, ya que la carne de tiburón se considera un manjar gourmet en Costa Rica. El mayor valor para los gourmets son las aletas de tiburón, a partir de las cuales se prepara un tipo especial de sopa. Ya en el puerto de Puntarenas, las aletas son fáciles de vender por $ 30, por lo que la mayoría de los cazadores furtivos locales, interesados en dinero rápido y fácil, simplemente cortan las aletas de los tiburones capturados y arrojan los cadáveres por la borda. El problema de la caza furtiva para la Isla del Coco se ve agravado por el hecho de que el gobierno de Costa Rica, tratando de salvar el número de vida marina, ha recortado la producción de pescado en las bahías costeras en un 50%, y los pescadores que se quedan sin ganancias se están mudando gradualmente. más cerca de la isla. El problema se ve agravado por el hecho de que los residentes de la costa no tienen otras fuentes de ingresos y las familias aquí son tradicionalmente numerosas [51] .
Existe la opinión de que la Isla del Coco fue uno de los prototipos de la Isla Robinson Crusoe , pero en lugar del Océano Pacífico, la isla imaginaria se colocó en el Atlántico [52] .
Un escritor infantil soviético también expresó la opinión de que la isla de Kokos era el prototipo de la isla de la novela [53] .
La novela Jurassic Park de Michael Crichton está ambientada en la isla ficticia de Nublar frente a la costa del Pacífico de Costa Rica, basada en la Isla del Coco .
![]() | |
---|---|
En catálogos bibliográficos |
parques nacionales de costa rica | ||
---|---|---|
|