Nina Nikolaevna Mazai ( 9 de marzo de 1950 , Chelyushevichi , distrito de Petrikovskiy , región de Polesye , BSSR , URSS - 26 de junio de 2019 [2] , Bielorrusia ) es una política y diplomática bielorrusa.
Nació el 9 de marzo de 1950 en el pueblo de Chelyushevichi , distrito de Petrikovsky , región de Gomel . Se graduó de la Facultad de Historia de la Universidad Estatal de Bielorrusia que lleva el nombre de V. I. Lenin (1972), la Academia de Ciencias Sociales del Comité Central del PCUS (1983).
Comenzó su carrera como profesora de historia y ciencias sociales en la escuela Rakitnytsia en el distrito Zhabinkovsky de la región de Brest .
De 1974 a 1985, en el trabajo de Komsomol. Trabajó como segunda, luego primera secretaria del comité del distrito de Zhabinka del Komsomol de Bielorrusia , secretaria, primera secretaria del comité regional de Brest del Komsomol de Bielorrusia. En 1983-1985 fue el primer secretario del Comité Central del Komsomol de Bielorrusia.
De 1985 a 1994 - Vicepresidente del Consejo de Ministros de la BSSR , desde 1991 - Consejo de Ministros de la República de Bielorrusia . Se opuso a llevar al público información completa sobre el problema del accidente de Chernobyl , citando esto como una lucha contra el pánico entre la población [3] . En 1988, encabezó la Comisión Estatal para la Investigación de Delitos en Kurapaty [4] . Diputados electos del Soviet Supremo de la RSS de Bielorrusia de la 11ª convocatoria.
El 27 de diciembre de 1991 fue nombrada Representante Permanente de la República de Belarús ante la UNESCO [5] . El 27 de enero de 1993 fue nombrada simultáneamente Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria de la República de Belarús en Francia ; al mismo tiempo se le otorgó el rango diplomático de Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria [6] . El 3 de diciembre de 1994 también fue nombrada Embajadora en España y Portugal simultáneamente [7] . El 20 de enero de 1997 fue relevada de todos los cargos anteriores y nombrada Viceministra de Relaciones Exteriores de la República de Bielorrusia [8] ; ocupó este cargo hasta el 29 de enero de 1999 [9] .
Del 8 de mayo de 2001 [10] al 8 de enero de 2008 [11] - Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República de Belarús en Canadá.
Del 31 de octubre de 2008 al 19 de octubre de 2012 - Presidente de la Comisión Permanente del Consejo de la República sobre Asuntos Internacionales y Seguridad Nacional. También fue miembro del Comité Permanente de la Asamblea Parlamentaria de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva sobre temas políticos y cooperación internacional, jefa de la delegación de la Asamblea Nacional de la República de Bielorrusia sobre contactos con la Asamblea Parlamentaria de la OTAN , jefa adjunta de la delegación de la Asamblea Nacional de la República de Belarús a la Asamblea Parlamentaria de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa .
En los últimos años de su vida, fue presidenta de la junta del fondo especial del presidente de la República de Bielorrusia para apoyar a jóvenes talentosos.
Hablaba francés y alemán.
Tenía el rango diplomático de Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria de la República de Bielorrusia (desde 1993).
Embajadores Extraordinarios y Plenipotenciarios de la República de Bielorrusia ante el Reino de España | |
---|---|
|
Embajadores Extraordinarios y Plenipotenciarios de la República de Belarús en la República Portuguesa | |
---|---|
|
Embajadores Extraordinarios y Plenipotenciarios de la República de Bielorrusia ante la República Francesa | |
---|---|
|
Representantes Permanentes de la BSSR y la República de Bielorrusia ante la UNESCO | |
---|---|
Representantes de la BSSR (como parte de la Misión Permanente de la URSS) |
|
Representantes de la República de Bielorrusia |
|