El método UPSA ( Eng. University of California, San Diego Performance-Based Skills Assessment ) es un método de psicodiagnóstico que permite evaluar el funcionamiento diario, las habilidades de las personas con esquizofrenia , a partir de un análisis de su desempeño en tareas prácticas. La técnica fue creada en 2001 por Thomas L. Patterson , profesor del Departamento de Psiquiatría de la Universidad de California en San Diego , et al. [1] como una herramienta más confiable y objetiva para evaluar las habilidades diarias de los pacientes con esquizofrenia que la utilizada anteriormente.
En la esquizofrenia , existen síntomas positivos y negativos que afectan la adaptación general del paciente a la vida (funcionamiento normal). La psicofarmacoterapia a menudo ayuda al paciente a deshacerse de los síntomas positivos ( alucinaciones , delirios ), ralentizar el deterioro de las funciones cognitivas, volver a un funcionamiento relativamente normal (dependiendo de la gravedad de la enfermedad). Un área importante en la evaluación de la condición de un paciente con esquizofrenia después de tomar las medidas médicas necesarias es su capacidad para hacer frente de forma independiente a las tareas y problemas cotidianos del hogar, ya que esto le permite determinar si puede vivir solo, si una persona necesita un tutor, si puede volver a la vida en la sociedad en general. [una]
La metodología UPSA le permite evaluar áreas del funcionamiento diario como:
Según la versión de la metodología, es posible que las tareas no se apliquen a todas, sino solo a algunas de las habilidades enumeradas anteriormente.
La prueba consiste en un conjunto de tareas visuales de tipo práctico-juego que evalúan determinadas habilidades en condiciones cercanas a situaciones reales. El éxito de la implementación se evalúa en puntos. La puntuación total, incluidos los resultados de las diferentes tareas, puede ser de 0 a 100 puntos. [2] Al participante de la encuesta, dependiendo de la habilidad que se esté estudiando, se le ofrecen varios elementos utilizados por las personas en la vida cotidiana (cuentas, direcciones, dinero). Su tarea es realizar ciertas acciones necesarias relacionadas con la función de los objetos con ellos. Los objetos utilizados deben ser reales o una copia exacta de los reales.
Por ejemplo, al evaluar las habilidades de comunicación, se puede usar un teléfono de casa (tareas para la capacidad de marcar un número, realizar ciertas acciones); política médica. Para tareas relacionadas con la gestión financiera, se pueden utilizar billetes y monedas, facturas de servicios.
Versión general que utiliza todas las subescalas, incluida la escala de manejo de medicamentos.
Versión corta de la metodología UPSA-2. Incluye solo las subescalas "habilidades financieras" y "habilidades de comunicación". [3]
La versión completa de la metodología, que no incluye una tarea para el manejo de medicamentos.
Versión completa de UPSA-2 que contiene preguntas adicionales para aumentar el nivel de dificultad de cada subescala.
Una versión de escritorio de UPSA que requiere una computadora portátil o de escritorio. Las ventajas del C-UPSA sobre la versión tradicional de la prueba incluyen: mayor portabilidad, facilidad de administración y examen, disponibilidad de archivos de instrucciones de audio estandarizados, menor influencia del administrador de la prueba (psicólogo) en el desempeño de los participantes y grabación de las respuestas verbales de los encuestados. [cuatro]
La versión móvil de la metodología UPSA basada en iOS es un desarrollo adicional de C-UPSA. Incluye instrucciones estandarizadas, permite obtener una grabación de audio de las respuestas del tema, permite administrar todo el UPSA o UPSA-B a través del mismo programa. [cuatro]
Material de estímulo: una tarjeta para un juego de rol: una factura de electricidad de la compañía Energosbyt.
Un ejemplo de preguntas que se le hacen al sujeto (instrucción):
Material de estímulo: teléfono con marcación por pulsador. Un ejemplo de preguntas que se le hacen al sujeto (instrucción):
Dependiendo de la versión de la metodología utilizada, el formulario de resultados puede contener ciertos elementos para evaluar el desempeño de las tareas presentadas.
Se ha descubierto que UPSA y UPSA-B son predictores precisos de la vida independiente entre las personas de mediana edad y mayores con esquizofrenia. Además, se ha descubierto que UPSA-B es un predictor más fuerte de la situación laboral que los síntomas de la enfermedad o el rendimiento cognitivo. Se han encontrado repetidamente fuertes correlaciones positivas entre las puntuaciones de las pruebas neuropsicológicas y la UPSA. Se ha descubierto que UPSA media en el vínculo entre las habilidades neuropsicológicas y el funcionamiento diario. [5]