Rostislav Sergeevich Muratov | |||
---|---|---|---|
| |||
Fecha de nacimiento | 22 de octubre de 1907 | ||
Lugar de nacimiento | San Petersburgo , Imperio Ruso | ||
Fecha de muerte | 22 de agosto de 1983 (75 años) | ||
Un lugar de muerte | Leningrado , RSFS de Rusia , URSS | ||
País | |||
Titulo academico | doctor en ciencias pedagógicas | ||
Título académico | Profesor | ||
Conocido como | jefe del laboratorio tiflotécnico del Instituto de Investigación de Defectología de la Academia de Ciencias Pedagógicas de la URSS | ||
Premios y premios |
|
||
Archivos multimedia en Wikimedia Commons |
Rostislav Sergeevich Muratov ( 22 de octubre de 1907 , San Petersburgo - 22 de agosto de 1983 , Leningrado ) - Doctor en Ciencias Pedagógicas, Profesor, Jefe del Laboratorio Tiflotécnico del Instituto de Investigación de Defectología de la Academia de Ciencias Pedagógicas de la URSS.
Nacido en la familia de un ingeniero de minas Muratov Sergei Vladimirovich , un noble hereditario e hijo de Vladimir Nikolaevich Muratov . La madre de Rostislav, Lyubov Leonidovna Muratova , nee Tikhomirov, era hija del sacerdote Leonid Mikhailovich Tikhomirov .
En 1925, el hijo mayor de Sergei Vladimirovich, Rostislav, se graduó de una escuela de nueve años. Al mismo tiempo, desde 1924, en paralelo a sus estudios en la escuela, ha estado trabajando en el departamento de producción del Instituto de Investigación. Lesgaft como trabajador óptico. Luego se graduó de la escuela técnica óptico-mecánica. Por decisión de la Comisión Estatal de Calificación, Rostislav Sergeevich Muratov, sobre la base de la orden del Departamento de Personal del Consejo Económico Supremo del 15 de marzo de 1931, a partir de septiembre de 1930, recibió el título de ingeniero en la especialidad óptica. Después de eso, fue transferido al Combinado Educativo como profesor de optotecnia .
En 1947, Muratov, entonces en las filas del ejército soviético, desarrolló una “Prótesis fotoeléctrica para ciegos con fotocélula y convertidor de corriente en vibraciones acústicas, caracterizada porque, para obtener la percepción espacial, la prótesis está equipada con un sistema óptico que proyecta una imagen tumbada en un cono estrecho, sobre una fotocélula, y el escaneado de los objetos lo realiza el propio invidente. [una]
En los años de la posguerra, R. S. Muratov se convirtió en el organizador del laboratorio tiflotécnico, que en 1956 se transfirió al Instituto de Investigación de Defectología de la Academia de Ciencias Pedagógicas de la URSS.
R. S. Muratov es el autor de muchos artículos científicos y una gran cantidad de dispositivos que aseguran el estudio completo de sujetos ciegos y con discapacidad visual. La demostración de la capacidad de una persona completamente ciega para realizar disparos dirigidos en un campo de tiro fue invariablemente un gran éxito.
Sus intereses científicos eran amplios y las áreas de investigación diversas. Estudió formas de compensar y corregir defectos visuales con el uso de medios técnicos especiales, la posibilidad de modelar la percepción de visualización ilustrativa y gráfica, objetos y procesos de actividad laboral por parte de personas con discapacidad visual, y desarrolló medios ópticos para corregir problemas de visión. Los inventos y trabajos científicos de R. S. Muratov fueron muy apreciados y recibieron la gran medalla de plata de VDNKh .
Bajo su dirección científica, se realizaron búsquedas en la creación de máquinas de lectura y enseñanza, complejos especiales para el desarrollo de la movilidad de los discapacitados visuales, se desarrollaron medios técnicos para convertir y presentar información educativa para ciegos y discapacitados visuales, etc.
Muchas de estas búsquedas se plasmaron en manuales metodológicos, recomendaciones, dispositivos, medios ópticos, lo que se reflejó en la práctica de las escuelas para niños ciegos y deficientes visuales y tuvo un efecto transformador en el proceso educativo en ellas.
2 de junio de 1978 VAK otorga a Muratov el título académico de profesor. Muratov formó especialistas altamente calificados capaces de desarrollar un área de investigación extremadamente relevante en tiflopedagogía . Bajo su dirección se defendieron seis disertaciones para el grado de candidato de ciencias pedagógicas en pedagogía especial. Es autor de más de 50 publicaciones, entre ellas: "Compensación de la ceguera con la ayuda de dispositivos typhlo " y "Medios técnicos para enseñar a escolares ciegos y con discapacidad visual" [2] .
En el laboratorio, bajo su liderazgo, se creó un conjunto de ayudas didácticas y visuales sobre una serie de materias del curso escolar de física, química, geografía y astronomía y métodos para enseñarlas utilizando el equipo desarrollado.
A los efectos del desarrollo estético de los estudiantes ciegos y deficientes visuales, para quienes, incluso con el uso de este equipo, la percepción de objetos de arte tan complejos como el dibujo y la pintura era imposible, comenzó a desarrollar un estilo artístico específico lacónico, al que condicionalmente llamó "extractivismo". Para ello utilizó un dibujo lineal, de forma simplificada y condicional, evocando asociaciones asociadas a determinadas manifestaciones del mundo emocional del individuo. Teniendo en cuenta la posibilidad en el futuro de crear equipos que perciban una imagen multicolor, estos dibujos se realizaron en color.
Participó activamente en sesiones científicas sobre defectología, lecturas pedagógicas de toda la Unión y varias conferencias internacionales sobre tiflopedagogía. Durante su servicio, participó en el trabajo de conferencias extranjeras en la RDA y Suecia .
Brindó una gran ayuda efectiva a la Sociedad de Ciegos de toda Rusia , así como a las sociedades republicanas en el uso de dispositivos tiflotécnicos con el fin de enseñar a los ciegos adultos, los servicios culturales y organizar su trabajo.
Murió el 22 de agosto de 1983 en Leningrado . Fue enterrado en el Cementerio del Norte en Ekaterimburgo junto a su madre.