Zarigüeyas

Zarigüeyas

Zarigüeya de Virginia ( Didelphis virginiana )
clasificación cientifica
Dominio:eucariotasReino:animalesSub-reino:EumetazoiSin rango:Simetría bilateralSin rango:deuterostomasTipo de:cordadosSubtipo:VertebradosInfratipo:boquiabiertoSuperclase:cuadrúpedosTesoro:amniotasClase:mamíferosSubclase:GanadoTesoro:metatheriaInfraclase:marsupialesEquipo:zarigüeyasFamilia:Zarigüeyas
nombre científico internacional
Gris Didelphidae , 1821
Taxones hijos

Las zarigüeyas ( del lat.  Didelphidae )  son una familia de mamíferos de la infraclase marsupial . Incluye los marsupiales más antiguos y menos especializados, que aparecieron a finales del Cretácico y no han cambiado mucho desde entonces. Todos los miembros vivos de la familia de las zarigüeyas habitan el Nuevo Mundo , aunque se conocen formas fósiles de los depósitos terciarios de Europa . La mayoría de los marsupiales de América del Sur se extinguieron tras el surgimiento de un puente natural entre América del Sur y América del Norte , a lo largo del cual nuevas especies comenzaron a penetrar de norte a sur. Solo las zarigüeyas pudieron resistir la competencia e incluso propagarse hacia el norte.

Los parientes más cercanos de las zarigüeyas americanas son las zarigüeyas rata .

Historia

En 1553, en el libro " Crónica del Perú " de Cies de León , se da la primera mención y descripción de la zarigüeya:

“Como las gargantas ya son muy intransitables, hay muchos animales en ellas, y grandes leones, y también hay animales que parecen un zorro pequeño, con una cola larga y patas cortas, de color marrón y una cabeza como un zorro. . Una vez vi a uno de ellos, y había siete cachorros cerca de ella, y al escuchar un ruido, abrió la bolsa, que la naturaleza colocó en su propio abdomen, y recogió a los cachorros muy rápidamente, huyendo con gran agilidad, así que que temía por su existencia, siendo tan pequeña, correr con tal carga, y aun así huir. Este animal se llama Chucha [Chucha]”. [una]

Descripción

Los tamaños de las zarigüeyas son pequeños: longitud del cuerpo 7-50 cm, cola 4-55 cm El hocico es alargado y puntiagudo. La cola está enteramente o sólo en el extremo desnuda, prensil, a veces engrosada en la base con depósitos de grasa. El cuerpo está cubierto de un pelaje corto y grueso, cuyo color varía de gris y marrón amarillento a negro. La estructura del sistema dental, las extremidades, la bolsa atestigua el primitivismo de las zarigüeyas. Las extremidades son acortadas, de cinco dedos; el pulgar de la extremidad posterior se opone al resto de los dedos y está desprovisto de garra. Las patas traseras suelen ser más fuertes que las delanteras. La fórmula dental es arcaica: una hilera completa de incisivos (5 en el maxilar superior y 4 en el inferior), colmillos bien desarrollados y molares agudamente tuberculados. Todas las zarigüeyas tienen 50 dientes.

Debido a la presencia de un antídoto proteico en la sangre, muchas zarigüeyas grandes son resistentes al veneno de las serpientes de cascabel simpátricas , lo que se considera una adaptación para alimentarse de estas especies de serpientes. Al mismo tiempo, la resistencia al veneno no es universal: algunas especies de serpientes de cascabel neotropicales se alimentan de zarigüeyas [2] .

Rango

Las zarigüeyas se distribuyen desde el sureste de Canadá ( Ontario ) a través de los estados del este de los EE.UU. hasta los 52°S. sh. en Argentina _ También se encuentran en las Antillas Menores .

Las zarigüeyas son habitantes de bosques, estepas y semidesiertos; Se encuentra tanto en las llanuras como en las montañas hasta los 4000 m sobre el nivel del mar. La mayoría lleva un estilo de vida terrestre o arbóreo, la zarigüeya  de agua es semiacuática. Activo al anochecer y por la noche. Omnívoros o insectívoros. Fuera de la temporada de apareamiento, llevan un estilo de vida solitario. El embarazo dura de 12 a 13 días, en una camada de hasta 18 a 25 cachorros. El período de lactancia dura de 70 a 100 días. Algunas zarigüeyas llevan a sus crías en una bolsa que se abre hacia atrás, pero la mayoría no. Los cachorros adultos viajan con su madre, agarrándose del pelo de su espalda. La madurez sexual ocurre a los 6-8 meses de edad; esperanza de vida 5-8 años. En general, las zarigüeyas juegan el mismo papel en el Nuevo Mundo que en otros continentes  : representantes del orden de los insectívoros .

Características del comportamiento

Una zarigüeya herida o muy asustada se cae mientras finge estar muerta . Al mismo tiempo, sus ojos se nublan, la espuma brota de su boca y las glándulas anales emiten un secreto con un olor desagradable. Esta muerte imaginaria a menudo salva la vida de la zarigüeya: el perseguidor, después de oler el cuerpo inmóvil, generalmente se va. Algún tiempo después, la zarigüeya "cobra vida" y huye.

Sistemática

La familia possum (Didelphidae) se divide en 2 subfamilias con 17 géneros [3] [4] :

Véase también

Notas

  1. Cieza de León, Pedro. Crónica del Perú. Parte uno. Capítulo XXV. - Kiev, 2008 (traducido por A. Skromnitsky) . Archivado desde el original el 9 de julio de 2012.
  2. Voss RS Zarigüeyas (Mammalia: Didelphidae) en las dietas de víboras neotropicales (Serpentes: Crotalinae): ¿evidencia de resultados coevolutivos alternativos?  // Toxicón. — vol. 66. - Pág. 1-6. -doi : 10.1016/ j.toxicon.2013.01.013 .
  3. Didelphidae Archivado desde el original el 1 de enero de 2012. en Wilson DE & Reeder DM (editores). 2005. Especies de mamíferos del mundo . Una referencia taxonómica y geográfica (3ª ed.). — Baltimore: Johns Hopkins University Press, 2 vols. (2142 págs.) ISBN 978-0-8018-8221-0 [1] Archivado el 7 de octubre de 2012 en Wayback Machine .
  4. Los nombres rusos se dan según la fuente: The Complete Illustrated Encyclopedia. Libro "Mamíferos". 2 = La Nueva Enciclopedia de Mamíferos / ed. D. Macdonald . - M. : Omega, 2007. - S. 378, 434. - 3000 ejemplares.  — ISBN 978-5-465-01346-8 .