El asedio de Godesberg (18 de noviembre - 17 de diciembre de 1583) fue el primer gran asedio durante la Guerra de Colonia (1583-1589). En un esfuerzo por hacerse con el control de una importante fortificación, los soldados y mercenarios bávaros rodearon Godesberg y el asentamiento ubicado al pie del asentamiento, ahora conocido como Bad Godesberg . En la cima de la montaña se encontraba el castillo de Godesburg , construido a principios del siglo XIII.
Elevándose sobre el valle del Rin , el castillo estaba en una posición estratégica con respecto a las carreteras que conducían a Bonn , la capital del Electorado de Colonia , y Colonia , el centro económico de la región. Con el tiempo, los muros del castillo se fortalecieron significativamente y se completaron las torres. En el siglo XIV se completaron las viviendas y la torre principal , que se convirtió en lugar de depósito de archivos y objetos de valor. A mediados del siglo XVI, el castillo se consideraba prácticamente inexpugnable y se convirtió en un símbolo del poder dual de los electores y arzobispos de Colonia, uno de los territorios eclesiásticos más ricos del Sacro Imperio Romano Germánico . La Guerra de Colonia, una disputa entre el elector protestante Gebhard von Waldburg y el elector católico Ernst de Baviera , se convirtió en uno de los episodios cismáticos en la historia del Principado.
En noviembre de 1583, Godesburg fue atacado por tropas bávaras. El castillo resistió con éxito un largo bombardeo. Sin embargo, los zapadores cavaron un túnel en la base de la montaña, colocaron allí 680 kg (1500 libras) de pólvora y volaron una parte importante de las fortificaciones. La explosión también mató a una parte significativa de las tropas defensoras, pero los escombros de la explosión interfirieron con los atacantes, por lo que los defensores restantes continuaron resistiendo. Solo cuando parte de los atacantes ingresaron al patio del castillo, los bávaros pudieron romper a los defensores. El comandante y parte de los sobrevivientes se refugiaron en la torre principal; con la ayuda de los rehenes, el comandante logró garantizar la seguridad para él, su esposa y el teniente. El resto fueron asesinados. Al mes siguiente, la vecina Bonn atacó a los bávaros.
En el siglo XVI, dos arzobispos de Colonia se convirtieron al protestantismo . Hermann von Wied, habiéndose convertido al protestantismo, dejó el cargo de arzobispo. Gebhard von Waldburg, habiéndose convertido al calvinismo en 1582 , no renunció a la autoridad episcopal . Luego , el clero de la Catedral de Colonia eligió a otro arzobispo: Ernesto de Baviera , de la casa de Wittelsbach . Esto condujo a la Guerra de Colonia (1583-1589).
Al principio, solo sus tropas fueron atraídas al enfrentamiento entre los arzobispos de Colonia; sin embargo, después de solo unos meses, el Consejo Electoral del lado protestante y Bavaria del lado católico se vieron envueltos en el conflicto . Mercenarios italianos, contratados con oro papal, fortalecieron el bando católico. En 1586, los Países Bajos del Sur también se unieron a la lucha del lado de Ernesto de Baviera, y el rey Enrique III de Francia y la reina Isabel I de Inglaterra se pronunciaron en apoyo de los protestantes.
El principal motivo de la enemistad fue el conflicto de intereses de los senescales de la casa de Waldburg y los duques de la casa de Wittelsbach , que recibió tintes religiosos . El conflicto tuvo consecuencias de largo alcance en los componentes políticos, sociales y dinásticos del equilibrio del Sacro Imperio Romano Germánico . También se convirtió en una prueba de fuerza para el Acuerdo de Augsburgo de 1555 . El Acuerdo de Augsburgo estableció garantías de libertad religiosa para los estados imperiales (electores, príncipes seculares y espirituales, ciudades libres y caballeros imperiales). Cada súbdito del imperio podía convertirse libremente del catolicismo al luteranismo o viceversa. Se entendió que cada gobernante mismo determina la religión en sus posesiones. Sin embargo, la "cláusula espiritual" del acuerdo exigía que, en caso de que un obispo se convirtiera al luteranismo, debería ser destituido del poder. Así, se garantizaba a los católicos la conservación de todos los bienes espirituales que existían en 1552.
La construcción del castillo de Godesburg se inició el 15 de octubre de 1210 por orden de Dietrich Heinsberg , arzobispo de Colonia, quien en ese momento luchó por mantener su posición. A pesar de que en 1212 el arzobispo fue derrocado, sus sucesores completaron la construcción e incluso ampliaron la fortaleza. El castillo se posicionó en los anales de los siglos posteriores como símbolo del poder de los arzobispos de Colonia durante numerosas escaramuzas por el poder regional en asuntos seculares y eclesiásticos. Además, a fines del siglo XIV, la fortaleza se convirtió en un lugar de almacenamiento de archivos y objetos de valor. A mediados del siglo XVI, cuando se completaron las viviendas, el castillo se convirtió en la residencia permanente de los electores.
Inicialmente, la fortaleza fue construida en estilo medieval. Durante el reinado de Siegfried von Westerburg (1275-1295), los muros del castillo resistieron con éxito después de cinco semanas de asedio por parte del duque de Cleve . Los arzobispos posteriores continuaron reforzando las defensas, reforzando los muros y completando la torre principal, que tenía forma cilíndrica. Además de la construcción de pequeñas viviendas, también se trabajó en la construcción de un calabozo y una capilla. Las murallas se almenaron y se reforzaron con torres, se construyeron muros exteriores, se mejoró el camino, convirtiéndose en una serie de horquillas . Para 1580, el castillo se había convertido no solo en la residencia del elector, sino también en una fortaleza de piedra hábilmente construida. Si bien conserva un carácter medieval general, el estilo del castillo fue influenciado por arquitectos militares italianos. La ubicación en la montaña no permitió la construcción de una fortificación en forma de estrella, sin embargo, sus gruesos muros redondeados y sus enormes puertas con tachuelas de hierro la hicieron suficientemente protegida. El castillo se elevaba sobre el Rin por más de 100 metros, lo que suavizó en gran medida su bombardeo de artillería. El camino con curvas cerradas hizo que los carneros fueran poco prácticos. Además, los giros eran claramente visibles desde las paredes, lo que hacía peligrosa cualquier ofensiva. Los defensores podían disparar a los atacantes desde diferentes ángulos.
Las fortificaciones de este tipo hicieron que la guerra fuera mucho más difícil y costosa en el siglo XVI. Para ganar, no bastaba con derrotar al ejército enemigo. Era necesario llevar un ejército de una ciudad fortificada y armada a otra y gastar algo de tiempo y dinero en la captura. Si una demostración de fuerza no lograba obligar a la ciudad a rendirse, entonces comenzaba su asedio, convirtiendo a esta última en ruinas. Si la ciudad se rendía, todos los gastos para el mantenimiento del ejército del vencedor se trasladaban a ella, sin embargo, a los soldados no se les permitía robar. De lo contrario, durante el asalto, a los soldados se les permitió saquear y saquear.
El 13 y 14 de noviembre de 1583, Fernando de Baviera (hermano de Ernst) y el duque de Arenberg capturaron el castillo del elector en Poppelsdorf. El 18 de noviembre comenzó el sitio de Godesburg. El castillo estaba mucho mejor fortificado que el capturado en Poppelsdorf y tenía una importancia estratégica para el posterior ataque a Bonn, la capital del electorado.