Escritura en lengua negra | |
---|---|
hara kelney bichig | |
Autor | Zaya Pandita |
Género | poema |
Idioma original | Kalmuk |
Interprete | Nombre Ochirov |
"La letra del lenguaje negro" ( Kalm. Khara kelni bichig ) es un poema del educador Kalmyk Zaya Pandita , un monumento de la literatura medieval Kalmyk , un ejemplo de una composición mágica de un tarni, un hechizo u oración contra un haral .
El estudiante de Zaya Pandita, Ratnabhadra, menciona "Escritura en lengua negra" en Moonlight: The Story of Zaya Pandita's Rabjam como una de las creaciones de Zaya Pandita.
La Carta de la Lengua Negra fue escrita por Zaya Pandita sobre la base de un texto tibetano para el rito del Corte de la Lengua Negra (Hara Kele Utulgan), que protege contra la maldición de Haral.
El poema en sí no tiene título. Ratnabhadra en la lista de traducciones de Zaya Pandita llama a este poema " Lengua negra " ("Hara Koln"). El erudito Kalmyk Nomto Ochirov , quien primero tradujo este poema al ruso , lo llama " La letra de la lengua negra " ("Khara kelni bichig"). En ruso, este poema fue publicado por primera vez por Nomto Ochirov en su artículo " Yorely, harals y relacionados con el segundo rito "hara kele utulgan" entre los Kalmyks " [1] .
Los libros rituales “Cortar la lengua negra” han sobrevivido hasta el día de hoy bajo los nombres “Har kelnə sudur” (Sutra de la lengua negra), “Har kel utlulhna sudur” (Sutra de cortar la lengua negra) y “Har kel urvagch sudur” (Sutra que protege de la lengua negra), que se almacenan en el fondo Dordzhiev del Instituto Kalmyk para la Investigación Humanitaria [2] .
En la actualidad, la versión manuscrita de la "Carta del hombre negro" en todo bichig se conserva en casi todas las familias Kalmyk y se lee durante la ceremonia "Cortar la lengua negra" [3] [4] .
“¡Adoro al Buda, sus Enseñanzas y la hueste del Clero!
Corté la cuerda, destruyendo la envidia de la gente.
Corté, erradicando el mal de los malvados al azar, deteniendo los desastres de las rocas hostiles.
¡Que se propaguen los yorels de sabios y justos!
Corté, destruyendo el plan y la intención de las criaturas malvadas y envidiosas.
Corté, disipando y destruyendo las malas intenciones de los enemigos del voto sagrado.
Le corto la lengua al que dice con malicia y envidia: “Se hizo dignitario, señor y rico”, lenguaje del que calumnia: “Está enfermo de una mala enfermedad”, lenguaje del que miente, diciendo: “Se apropió de otro”.
Corté, destruyendo el mal de todo lo que existe en la tierra.
Corté, deteniendo la venganza de los celestiales.
Corté, eliminando todas las consecuencias de los malos sueños.
¡Que todo lo malvado y grosero se congele y se congele!
¡Que se propague el amor y la virtud!
Corté, quitando la maldición de mi padre y mi madre.
Corté, eliminando la maldición de hermanos y hermanas.
Corté, eliminando el abuso de familiares, camaradas, vecinos, conocidos y otros malhechores.
Corté, destruyendo el mal de todos los malos presagios.
Corté, derrotando todas las maldiciones dirigidas a mí por los enemigos, como puntas de picas y bayonetas.
Que vuestras maldiciones vaguen en el espacio infinito del mundo; ¡que regresen a ti y te hagan girar la cabeza como la cabeza de una oveja que gira!
Compuesta por el sabio lama Zaya Pandita, esparciendo amor y virtud, destruyendo el mal, el odio y la enemistad" (Traducido por Nomto Ochirov en el libro "Moonlight", pp. 252-253)
Para su fortalecimiento y eficacia, el que pronunciaba el haral se untaba la lengua con hollín negro, de ahí el nombre de este rito. Para neutralizar el haral, se realizó el rito de "cortar la lengua negra". Durante esta ceremonia, se cortó la punta de la cuerda, que simboliza la “ lengua negra ”, y se leyó el hechizo, que fue escrito por Zaya Pandita como comentario a una de sus traducciones. Como menciona Nomto Ochirov, el rito de "cortar la lengua negra" se usaba al ver un mal sueño, una enfermedad, el deseo de salvarse de la maldición o la envidia de otras personas. Nomto Ochirov define este rito como familiar. Al comienzo del rito, el Gelung leyó una oración, después de lo cual comenzó el rito en sí. El cabeza de familia tenía en la boca uno de los extremos de la lana negra o blanca retorcida, la otra punta de la lana estaba en manos del gelung, quien la cortó varias veces durante la lectura de la oración, la cual se leía por su segundo ayudante. Al mismo tiempo, la cuerda personificaba el lenguaje de la persona acusatoria. Los pedazos de cuerda se juntaron en una pequeña pila, todos los miembros de la familia los escupieron y luego los quemaron. Las cenizas de la cuerda quemada se enterraban bajo el umbral de la casa de la persona que ordenaba la ceremonia. A partir de ese momento, se creyó que el haral estaba perdiendo su poder. Tras la ceremonia se pronunciaron los buenos deseos del yoryal. En algunos casos, luego del rito de "cortar la lengua negra", se realizaba el rito de arrojar arroz consagrado, que simbolizaba la limpieza de la vivienda.
El poeta Kalmyk Konstantin Erendzhenov en su libro "Tsetsn Bulg" (Fuente de sabiduría) da un ejemplo de un hechizo al realizar el rito "cortar la lengua negra", que se pronuncia debido a la enfermedad de uno de los miembros de la familia:
“Reza a Nomu, Burkhans y Khuvaraks (la persona enferma reza)
Corta la lengua de aquellos que te envidian (el artista corta la cuerda).
Que no te alcance el veneno de un hombre de negros pensamientos. Cortar la lengua negra (la cuerda la corta el clérigo que realiza la ceremonia).
Quienquiera que sea, noyon y hombre rico, que hierva el veneno. Corta la lengua negra (la cuerda la cortan los enfermos).
¿Quién miente y dice que tiene malas enfermedades? Corta la lengua negra (la cuerda la cortan los enfermos).
Cortar la lengua negra del que dice una mentira (la cuerda la corta el clérigo que realiza la ceremonia).
Harals destinados a mí, déjalos desaparecer como los extremos de las armas frías. Cortar la lengua negra (la cuerda la corta el clérigo que realiza la ceremonia)".
Cuando el extremo de la cuerda llega al cuello de un enfermo, el gelung termina:
"Que se libre de las maldiciones de su padre y madre,
Que se libre de las maldiciones de sus hermanos y hermanas,
Que se libre de las maldiciones de los parientes de su padre y de su madre [5 ] .