Último hombre | |
---|---|
El último hombre | |
Portada de la primera edición | |
Género | romance con una llave |
Autor | Mary Shelley |
Idioma original | inglés |
Fecha de la primera publicación | febrero de 1826 |
![]() | |
Archivos multimedia en Wikimedia Commons |
El último hombre es una novela de ciencia ficción apocalíptica de Mary Shelley , publicada por primera vez en 1826. Cuenta sobre el mundo del futuro, afectado por la epidemia . La novela fue recibida con hostilidad por los críticos de su época y fue casi desconocida hasta el surgimiento del interés científico que comenzó en la década de 1960. La novela destaca por la presencia de retratos casi biográficos de personajes de la época del romanticismo del entorno de la autora, entre ellos su difunto marido Percy Shelley y Byron .
La primera parte de la novela comienza con una historia sobre la juventud de Lionel Verney, sobre su amistad con el radiante Príncipe Adrian, el hijo del rey abdicado de Inglaterra, sobre su amor por la hermana de Adrian, Idris. Verneuil tiene una hermana, Loss, de quien el orgulloso Lord Raymond está enamorado. Por el bien de casarse con ella, rechaza la mano de Idris y, por un tiempo, el puesto de Lord Protector de Inglaterra. Idris se convierte en la esposa de Verneuil.
Durante varios años, los héroes viven una vida sencilla y feliz. Y, sin embargo, en esta felicidad ya se esconden las fuentes del futuro dolor. Incluso en los primeros capítulos, se menciona que Adrian, enamorado de Evadna, no puede entender que ella no lo ama a él, sino a Lord Raymond. Este malentendido conduce a nuevos problemas: Evadna, al enterarse del amor de Raymond por la pérdida, desaparece misteriosamente, mientras que Adrian se enferma gravemente por el dolor y casi se vuelve loco. Lord Raymond tampoco es muy feliz: es activo y ambicioso, incapaz de limitarse a las alegrías familiares. Con el tiempo, todavía ocupa el puesto de gobernante de Inglaterra, para disgusto de Loss, que no quería separarse de su anterior vida tranquila y feliz. Sus temores resultan infundados: Evadna ha regresado a Inglaterra nuevamente, y esta vez Raymond, conmovido por su belleza y su difícil situación, entabla una relación con ella.
El final de la primera parte es trágico para Verneuil y su familia. Loss se entera de la relación entre Raymond y Evadna y, a pesar del sincero arrepentimiento de Raymond, no quiere perdonarlo. Raymond rechaza el puesto de Lord Protector y nuevamente va a luchar del lado de Grecia, enviando amargos reproches a la pérdida y calificándola de "grosera e injusta". Después de un tiempo, la noticia de su muerte llega a Inglaterra, sumiendo a Loss y a sus seres queridos en la desesperación.
La noticia de la muerte de Raymond resultó ser falsa: cayó en cautiverio turco, del que lograron rescatarlo. En la segunda parte de la novela, Verneuil y su hermana llegan a Grecia. Cuando Raymond regresa del cautiverio, Loss lo rodea de amor y cuidado. Sin embargo, fuerzas misteriosas ya han entrado en acción: Raymond anticipa su muerte y se comporta como si ya no perteneciera por completo a este mundo. Al comienzo de la segunda parte, se menciona por primera vez la peste, devorando las fuerzas de los habitantes y defensores de Constantinopla sitiada por los griegos.
El cobarde Lord Protector Ryland huye de Londres y muere solo en algún lugar del desierto, pero Adrian asume voluntaria y felizmente la carga del poder. Hace todo lo que está a su alcance para aliviar el destino de las personas atormentadas por el miedo y la enfermedad. La vida en Londres continúa más o menos como de costumbre, a pesar de la peste, y el ejército de merodeadores se detiene gracias a las proclamas de Adriano.
Al final de la segunda parte, Adrian decide tomar un puñado de personas aún vivas de Inglaterra y mudarse al continente, donde el clima es más templado.
La tercera parte de la novela se abre con escenas del éxodo de Inglaterra. Al principio, los sobrevivientes albergan la esperanza de que al menos su sufrimiento será recompensado y que el mundo será un lugar mejor en el futuro. Pero estos sueños no están destinados a hacerse realidad. La plaga nacida místicamente también se detiene misteriosamente, dejando cuatro sobrevivientes: Verneuil, Adrian, la hija de Raymond y la pérdida de Clara y el hijo menor de Verneuil. Pero no están destinados a revivir a la humanidad. El niño muere de tifus, una enfermedad de la que todos se han olvidado durante la epidemia. Durante un viaje por mar, se desata una tormenta y los dos últimos compañeros de Verneuil se ahogan. Lionel se queda solo . Viene a Roma y escribe allí su historia con la vana esperanza de que algún día se encuentre a alguien que la lea.
El último hombre fue publicado dos veces por el editor Henry Colburn en Londres en 1826. En el mismo año, los editores de Galignani publicaron la novela en París. Una versión pirateada de la novela se imprimió en los Estados Unidos en 1833 [1] . The Last Man recibió las peores críticas de cualquier novela escrita por Mary Shelley, y la mayoría de los críticos ridiculizaron el tema mismo del último hombre. Algunos críticos calificaron el libro de "repugnante", criticaron su "estúpida crueldad" y calificaron la imaginación del autor de "enferma" [2] .
La novela no se reimprimió hasta 1965. En el siglo XX recibió renovada atención por parte de la crítica, quizás porque el tema del último hombre cobró mayor relevancia en esta época [2] .
En ruso, la novela "El último hombre" se publicó por primera vez en 2010 en la serie " Monumentos literarios " traducida por Zinaida Alexandrova [3] .
Mary Shelley | |
---|---|
Obras de arte |
|
Una familia |
|
Artículos relacionados |
|